_
_
_
_
IBEX 35

Los expertos detectan un ligero cambio a mejor en el mercado

Sin prisa, pero sin pausa. Con fuerzas escasas para afrontar nuevos retos alcistas y sin interés alguno por deshacer posicioners a los niveles de precios actuales. La Bolsa española lleva cinco semanas atrapada en sus dudas e incertidumbres. Es lo que los analistas de nuevo cuño definen con el palabro movimiento lateral de consolidación. En los últimos días los operadores más dinámicos han observado un ligero, muy tibio, cambio a mejor del sentimiento general del mercado. Recalcan los expertos que la teoría del sentimiento influye, con frecuencia, más en las tendencias de fondo del mercado que los propios fundamentales. O, como apuntan algunos estudiosos, las Bolsas siempre construyen sus tendencias, se miran el ombligo y luego es el entorno el que provoca sobrerreacciones.

INTERNACIONAL

La fortaleza del dólar y del consumo disparan el déficit comercial

El déficit comercial de Estados Unidos registró un fuerte incremento en marzo del 16% respecto a febrero, lo que supone el mayor aumento mensual en nueve años. Según los datos del Departamento de Comercio, Estados Unidos registró un saldo comercial negativo en marzo de 31.170 millones de dólares (5,8 billones de pesetas), frente a los 26.900 millones registrados en febrero.

El Monte y San Fernando adaptan hoy sus estatutos a la Ley de Cajas

Las cajas de ahorros El Monte y San Fernando, actualmente en proceso de fusión, celebran hoy sendas asambleas generales para adaptar sus estatutos a la Ley andaluza de Cajas aprobada en diciembre de 1999. Pretenden así salvar el escollo que les puso en el camino el registro mercantil, que no aceptó el mecanismo de adaptación aprobado por ambas entidades al poner salvedades o condicionantes a dicha adaptación.

POLÍTICA

Ibarretxe mantiene los primeros contactos para formar Gobierno

El lehendakari en funciones, Juan José Ibarretxe, inició ayer con el líder de IU en Euskadi, Javier Madrazo, la primera ronda de contactos destinada a la formación de gobierno. Madrazo sugirió a Ibarretxe que forme un Ejecutivo con el PNV, EA, el PSE e IU, pero reiteró su disposición a entrar en el mismo, incluso en el supuesto de que los socialistas vascos mantengan su negativa a gobernar con el PNV.

CC OO y UGT exigen al Gobierno que no ejecute los despidos de Sintel

Arantxa Noriega|

Representantes de Ciencia y Tecnología, Trabajo y de los sindicatos CC OO y UGT se reunieron ayer por segunda vez para intentar buscar una solución a la crisis de Sintel. Entre las medidas acordadas, los sindicatos exigieron al Ejecutivo que no se hagan efectivos los tres expedientes presentados por la compañía y que suponen la liquidación de la plantilla. "Podría llevar a cabo esta medida agotando todos los plazos legales del segundo expediente presentado y sin hacer efectivos los despidos aprobados", dijo el secretario general del Metal de CC OO, Ignacio Fernández, tras la reunión.

El mercado castiga a Alcatel ante una posible compra de Lucent

Begoña Calzón|

La caída libre de Alcatel en Bolsa se agudizó ayer después de que sus accionistas conocieran la información del diario The New York Times acerca de sus pretensiones de comprar Lucent Technologies por más de 40.000 millones de dólares (45.200 millones de euros, 6,6 billones de pesetas) antes del verano. Una noticia que avanzó el pasado mes de abril The Wall Street Journal y que los analistas habían descartado en abril. Ninguna de las partes quiso confirmar las negociaciones.

POLÍTICA

El PSOE propone una "renta básica de ciudadanía" como ingreso mínimo

Federico Castaño|

El documento marco de la conferencia política prevista para julio incorpora como compromiso del PSOE la creación de la llamada renta básica de ciudadanía, destinada a garantizar unos ingresos mínimos con carácter universal e incondicional. Los socialistas consideran que no es aceptable que la cantidad de recursos que el Estado transfiere a los contribuyentes en forma de deducciones y desgravaciones impositivas sobre la renta supere en mucho la que el propio Estado dedica a aquellos ciudadanos que por su menor poder adquisitivo ni siquiera están obligados a declarar el IRPF.

EUROPA

Balance positivo a la estelade Wall Street

Cristina de la Sota|

Avances moderados en las principales plazas europeas pusieron fin a una semana marcada por la cautela en Europa. Los inversores sopesaron sus movimientos mientras continúan digiriendo los efectos de la última rebaja de tipos de interés en Estados Unidos y los resultados empresariales.

INTERNACIONAL

El ejército israelí bombardea Gaza y Cisjordania con aviones

El conflicto en Oriente Próximo alcanzó ayer una nueva dimensión de magnitud preocupante, al bombardear el ejército israelí con aviones de guerra objetivos palestinos en Cisjordania y Gaza, como respuesta al atentado suicida de un miembro de Hamás en un mercado en la ciudad balneario de Netanya. El balance trágico fue de 17 muertos y más de 200 heridos.

POLÍTICA

Suiza devuelve 1.550 millones por el "caso Roldán" y el "caso AVE"

Susana Palacios|

Las autoridades judiciales de Suiza han devuelto a España los fondos embargados a Jorge Esparza, testaferro del ex director general de la Guardia Civil y los incautados al ex administrador de Filesa Luis Oliveró, según informó ayer la Fiscalía Anticorrupción. En total, suman 1.550 millones de pesetas que ambos ocultaron en el país helvético.

ESTADOS UNIDOS

La remontada de ayer consolida la semana

Cristina de la Sota|

Las Bolsas estadounidenses remontaron en la última media hora de negociación tras mantenerse en negativo la mayor parte de la sesión. Los resultados de Palm, Dell y Agilent Technologies y unas perspectivas de futuro que no convencieron a los inversores, definieron el tono negativo que dominó la mayor parte de la jornada.

Miquel Roca arbitrará entre el núcleo estable de Iberia y la SEPI

Miquel Roca i Junyent ha sido elegido por el núcleo estable de Iberia (Caja Madrid, BBVA, Logista, El Corte Inglés y Ahorro Corporación), titular del 30% de la aerolínea, como "amigable componedor" en el conflicto que le enfrenta con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Roca fue uno de los padres de la actual Constitución española, secretario general de Convergencia Democrática de Cataluña y diputado por CiU.

ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA

El mercado electrónico Instinet debuta en Bolsa con un alza del 22%

La mayor plataforma electrónica de negociación de acciones del mundo, Instinet, debutó ayer en el mercado estadounidense Nasdaq con una subida del 22%. El estreno Instinet era uno de los más esperados por la comunidad financiera de EE UU al ser el primer mercado alternativo a las Bolsas tradicionales que sale a cotizar.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_