Trabajo emplaza a sindicatos y patronal para la reforma de convenios
Trabajo emplaza a sindicatos y patronal para la reforma de convenios
Trabajo emplaza a sindicatos y patronal para la reforma de convenios
Las sociedades laborales quieren dejar de ser la sección pobre del mundo empresarial, una situación que comparten con sus hermanas de la economía social, las cooperativas. Feansal (Federación Empresarial Andaluza de Sociedades Laborales) tiene en marcha un plan para introducir sus 400 empresas asociadas en las nuevas tecnologías y el comercio electrónico.
Los ajustes de plantilla de Siemens se están dando a conocer a cuentagotas. Después de tres anuncios, el último de los cuales fue hecho ayer, de 2.000 puesto de trabajo, el ajuste afecta ya a 8.100.
Los accionistas de Cantábrico ultiman un pacto para la constitución de un nuevo consejo de administración de Cantábrico que no sea considerado por el Ministerio de Economía como una vía para eludir la anulación cautelar del derecho de voto de la portuguesa EDP y de Ferroatlántica, por su alianza con la alemana EnBW. Ayer fue un día de densas negociaciones entre los socios ante la inminencia de la junta de accionistas que se celebrará el 17 de mayo y ya que la actuación del departamento que dirige Rodrigo Rato hace imposible que se materialice los preacuerdos anteriormente alcanzados. æpermil;stos pasaban por el reparto del poder entre EDP-Cajastur y Ferroatlántica, y por la adquisición de casi un 20% adicional de Cantábrico por la empresa portuguesa.
El Gobierno ha convocado para el próximo miércoles la mesa de negociación para Sintel que sindicatos y todos los partidos políticos habían exigido a fin de encontrar una salida a su crisis. Los trabajadores pidieron ayer al Ejecutivo en una gran manifestación que aunque Sintel vaya a la quiebra, "garantice el empleo de toda la plantilla, mediante la búsqueda de un socio industrial o su recolocación en Telefónica".
Xeresa Golf negocia un crédito sindicado de más de 6.000 millones
El presidente y principal accionista de Globalia, Juan José Hidalgo, ha declarado su intención de llevarse sus empresas de Castilla y León porque se siente "traicionado" por el Partido Popular y, en particular, por el alcalde y presidente de este partido en Salamanca, Julián Lanzarote.
Nasdaq Europe estrenará sistema de contratación el próximo 8 de junio. La empresa, formada después de que la estadounidense Nasdaq comprase el agonizante mercado europeo Easdaq, espera obtener el visto bueno de los reguladores para ponerse en marcha el mes que viene.
La empresa textil Comersan ha cerrado la fusión por absorción de sus dos filiales e invierte 3.000 millones en una nueva factoría.
El mercado de EE UU gana peso en los resultados de Terra Lycos
El grupo NH Hoteles registró en el primer trimestre de 2001 unos ingresos de 27.528 millones de pesetas, duplicando la cifra del mismo periodo del año anterior. El flujo de caja operativo (Ebitda) aumentó un 87,6%, hasta 7.639 millones de pesetas, mientras que el beneficio neto consolidado llegó a 2.410 millones de pesetas, lo que supone un aumento del 39,4%.
El Supremo desestima un recurso contra el decreto de televisión digital terrestre
La autoridad monetaria europea sólo consiguió contentar a las Bolsas durante unos minutos. Los mercados europeos cerraron ayer con ascensos moderados a pesar de que el BCE anunció de forma inesperada una rebaja de 25 puntos básicos, hasta el 4,5%, en los tipos de interés de la zona euro. La decisión dividió a los analistas.
El candidato a lehendakari por el PP, Jaime Mayor Oreja, se comprometió ayer a actuar "sin odios ni rencores" al frente del Gobierno vasco, misión que estaría dispuesto a desempeñar aunque fuera desde un Gabinete minoritario compartido con los socialistas.
El índice de producción industrial descendió en marzo un 3,7% en relación con el mismo mes del año pasado, lo que sitúa en el 1% la caída media correspondiente al primer trimestre del ejercicio, según datos facilitados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La debilidad de la economía estadounidense y la caída de la demanda que ello conlleva pueden provocar una pérdida de siete décimas en el crecimiento medio de América Latina, según el informe Latinwatch, que elabora mensualmente el BBVA.
El Grupo Auxiliar Metalúrgico (Gamesa) ha aumentado el beneficio neto trimestral un 55%, hasta alcanzar los 2.260 millones de pesetas (13,58 millones de euros), según la información remitida ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
El príncipe Felipe instó ayer a movilizar "todos los recursos necesarios" para alentar la aparición del espíritu empresarial, especialmente entre los jóvenes. Para ello, aseguró que es necesario proporcionar asesoramiento a los emprendedores, simplificar el proceso administrativo y establecer líneas de financiación adecuadas.
Las comunidades autónomas conceden diversas ayudas a las empresas para reducir la contaminación derivada de los procesos de producción. Alcanzan hasta el 50% de la inversión y suelen convocarse anualmente. El plazo de solicitud varía según la región de que se trate.
La Comisión Europea está examinando si el 19% del capital y la acción de oro que el Estado de Baja Sajonia tiene en la automovilística Volkswagen actúan como escudo frente a posibles OPA hostiles de otros competidores. Esta investigación coincide con la discusión en el seno de la UE de la directiva sobre OPA, una normativa a cuyo borrador se opone el Gobierno alemán.
Joachim Milberg, presidente de BMW, dijo en su última comparecencia pública que su empresa navegaría contracorriente en un difícil mercado. Así, la compañía multiplicó por cuatro los beneficios, es decir, ganó 409 millones de euros (68.051,8 millones de pesetas) frente a los 87 millones de euros (14.475,5 millones de pesetas) de 2000.
Al igual que ya hiciera en su informe de 1999, la Fiscalía Anticorrupción ha vuelto a acusar a los grandes bufetes de favorecer las operaciones de blanqueo de dinero y tráfico de drogas. La reacción del Consejo General de la Abogacía ante estas acusaciones no se ha hecho esperar. Su presidente, Eugenio Gay, arremetió ayer contra la fiscalía y la acusó de "ineficacia" en la persecución de los delitos.
Vitriýed compra el grupo de menaje zaragozano Vitrex por 1.500 millones
El PSOE llevará al Congreso el escándalo sobre el sondeo del CIS
El Senado de Estados Unidos dio ayer la aprobación final al Presupuesto para 2002, que sienta las bases de un recorte de impuestos de 1,35 billones de dólares (unos 250 billones de pesetas). Un total de 53 senadores, frente a 47 votos en contra, aprobaron la reducción de gastos, que asciende a 1,95 billones de dólares. El recorte de impuestos se extenderá a lo largo de 11 años y será el mayor en 20 años. No obstante, la cifra aprobada es inferior a la propuesta por el presidente, George Bush, que alcanzaba 1,6 billones de dólares en 10 años.