Los economistas encargados de elaborar el informe económico y social sobre España lamentan la escasa productividad del sistema productivo español, imputable a las rigideces de todos los mercados de bienes, servicios y factores, pero especialmente del laboral. Criticaron ayer en París también la excesiva generosidad del sistema de protección por desempleo y del sistema de pensiones de la Seguridad Social.
BT anunció ayer la venta del 33% de su participación en uno de los mayores operadores de telecomunicaciones malaisios, Maxis Communications Berhard, por 510 millones de dólares (más de 95.000 millones de pesetas).
Salvat compra la Editorial Bruño a los Hermanos de la Salle
Seis empresas de Brasil, Estados Unidos, Francia y Portugal se han inscrito para participar en la subasta de la generadora brasileña de energía CESP Paraná que se celebrará el próximo 16 de mayo. Esta empresa será la última en ser privatizada de la división del sistema de generación de la Companhia Energética de São Paulo (Cesp).
Convocada la víspera, una huelga de pilotos golpeó ayer duramente a la aerolínea alemana Lufthansa, que tuvo que cancelar tres cuartas partes de sus casi 500 vuelos previstos entre la medianoche del jueves y el mediodía del viernes. 30.000 pasajeros se vieron afectados por el conflicto laboral, según la compañía, que ha adelantado para el lunes una nueva ronda de negociaciones con el sindicato Cockpit.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) autorizó ayer al Gobierno argentino a difundir el contenido del programa consensuado entre ambas partes. Para dejar más claro el respaldo del organismo, el portavoz del Fondo, Francisco Baker, aseguró desde Washington que "hay acuerdo".
El presidente de Unión Fenosa, José María Amusátegui, considera improbable que la compañía sea objeto de una OPA (oferta pública de adquisición), ya que, en su opinión, la empresa tiene protección garantizada contra eventuales operaciones hostiles.
El presidente de México, Vicente Fox, aprovechó ayer una corta visita a EE UU para anunciar que la próxima semana presentará un plan económico para tratar de reducir el impacto sobre la economía mexicana de la desaceleración mundial.
Banco Pastor y Sonae quieren formar con Ence un grupo papelero ibérico
Kirch obtiene los derechos del Mundial de Fútbol para Estados Unidos
Carrefour ingresará unos 70.000 millones de pesetas por la venta de los 12 hipermercados que debe vender como consecuencia de la fusión de Pryca y Continente. Una gran parte de este desembolso lo realizará El Corte Inglés, que ultima la compra de siete de los centros. El grupo que preside Isidoro Álvarez pagará unos 40.000 millones de pesetas por este paquete, más de lo que le costaron los 30 centros de Galerías Preciados (30.000 millones). Por los otros cinco híper de Carrefour compiten varios grupos, entre ellos Eroski.
El grupo cooperativo Coren consiguió el año pasado aumentar sensiblemente su facturación aprovechando la crisis generada en el sector del vacuno, que propició una mayor venta de pollos, conejos, pavos y cerdos, que conforman su producción básica.
RENTABILIDAD DE LAS COLOCACIONES EN BOLSAFerrovial, la segunda mejor del Ibex en la semana
Participación en capital
Estados Unidos sufrió en abril la mayor destrucción de empleos en 10 años y la tasa de paro subió del 4,3% al 4,5%. Datos que amenazan con ralentizar aún más el ritmo de crecimiento y que, según los economistas, convierte en prácticamente segura otra inminente bajada de tipos de interés.
La cadena de supermercados Champion, perteneciente al grupo Carrefour, cerró el año pasado con unas pérdidas de 4.473 millones de pesetas (26,88 millones de euros). Este resultado se debe, sobre todo, a las cargas que arrastra la antigua Simago y que en su momento adquirió Continente, ya que los establecimientos de la marca Supeco-Maxor (la mayor parte de ellos ubicados en Cataluña) son rentables.
Desde que hace dos semanas Société Générale emitiese 118 nuevos warrants, son ya más de 600 los warrants negociados en Bolsa que permiten al inversor posicionarse tanto en acciones como en índices, sin olvidar el tipo de cambio y el petróleo brent.
Viaje de ida y vuelta para los mercados estadounidenses en la sesión de ayer. Poco después de la apertura, el fuerte aumento del paro -que situó la tasa en el nivel más alto de los últimos dos años y medio- desató una fiebre vendedora que hizo tambalear los índices. El Nasdaq llegó a caer cerca de un 3% a pocos minutos del inicio, mientras el Dow Jones se dejaba casi un 1,5%. Sin embargo, una segunda lectura transformó un dato negativo en un punto a favor de las Bolsas. Al cierre, el índice tecnológico ganó un 2,11% y el Dow, un 1,43%.
Goldman Sachs prefiere a BSCH. Tras conocer los resultados de la gran banca española, la firma de inversión ha confirmado su preferencia por el banco de Botín tanto por beneficios como por valoración y posición estratégica.
Newell Rubbermaid eliminará 3.000 empleos para reducir gastos
El grupo Zeta renueva el consejo tras la desaparición de Antonio Asensio
La Comisión Europea ha decidido cerrar los procedimientos por prácticas de cartel abiertos contra el banco alemán Bayerische Landesbank Girozentrale y el Ulster Bank irlandés, entidades que investigaba a raíz de las comisiones de cambio que cobraban en los países de la zona euro. Los dos bancos han tenido que comprometerse a suprimir sus comisiones mínimas.
<i> LOS FONDOS MÁS RENTABLES DE RENTA VARIABLE INTERNACIONAL
La falta de una gama competitiva ha influido decisivamente en las ventas de Ford en España, que cayeron un 15%, lo que ha arrastrado a la filial de la marca del óvalo a pérdidas. A final de 2000, Ford España registró un resultado negativo de casi 11.000 millones de pesetas.
Pese a la insistencia con la que reclama un modelo de financiación autonómica "estable en el tiempo", el consejero de Economía catalán, Francesc Homs, admitió ayer la posibilidad de que se mantengan las revisiones quinquenales, previstas en la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (Lofca).
El grupo inmobiliario Vallehermoso, que acaba de cerrar su proceso de integración con Prima Inmobiliaria, cerró el primer trimestre con un beneficio neto atribuible a la sociedad dominante de 4.579 millones de pesetas. Estos resultados, que ya incluyen los beneficios aportados por los negocios de Prima, suponen un crecimiento del 48,9% en relación al mismo periodo del año anterior.
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, reiteró ayer que su sindicato continúa impulsando el debate de convocar una huelga general y añadió que hasta el momento "los trabajadores están respondiendo de manera favorable a las tesis de UGT". Sin embargo, su homólogo de CC OO, José María Fidalgo, dejó claro que su organización "no ve ningún ambiente de movilización en forma de huelga general".