Banesto cerró el primer trimestre con un beneficio atribuido al grupo de 17.214 millones de pesetas (103,5 millones de euros), lo que supone un crecimiento del 10,2%. El beneficio bruto fue de 21.003 millones (126,2 millones de euros), un 20,6% más. El objetivo para el ejercicio es crecer un 25%, hasta los 88.000 millones de pesetas (529 millones de euros). Los créditos crecen un 15%, y los depósitos, sólo el 1,2%.
Guinea-Bissau ofrece sus caladeros a la flota pesquera española
La licitación de obras de carreteras, tanto por parte de las Administraciones autonómicas como de la central, supuso un importe de 773.561 millones de pesetas el año pasado, lo que representa un descenso del 24,7% respecto a los 1,026 billones de pesetas de 1999, según datos de la patronal de grandes constructoras, Seopan, a los que tuvo acceso Europa Press.
El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Javier Ansuátegui, asegura que iglesias vascas y navarras han sido utilizadas como lugar de reuniones para "preparar en ellas actuaciones que acababan en graves atentados". "Las sacristías del País Vasco y algunas de Navarra tendrían mucho que decir, si hablaran las paredes, en torno a la intervención directa de clérigos en semejante dedicación", asegura.
El Banco de Japón reiteró ayer por segundo mes consecutivo que la economía del país asiático se recupera a un ritmo inferior al esperado debido a una caída en la producción industrial, alimentando una vez más los temores de que la segunda mayor economía del mundo caiga en recesión. El anuncio del banco emisor se suma así a las declaraciones del Gobierno hechas el pasado viernes, en las que por primera vez desde 1995 el Ejecutivo reconoció la "debilidad" de la economía nipona.
El Parque Tecnológico de Asturias ha logrado consolidarse tras rebajar los precios de venta del suelo, reducir las condiciones de innovación que se exigen a las empresas para instalarse y dar cabida a la iniciativa privada para que promueva espacio construido.
El presidente de Freshuelva, José Manuel Romero, afirmó ayer, en nombre de la Mesa de la Fresa de Huelva, que el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, se ha comprometido a aprobar un decreto especial para paliar las pérdidas registradas en el sector durante esta campaña, a causa de la meteorología, que los productures estiman en 25.000 millones de pesetas.
El precio de la vivienda nueva sigue registrando una leve desaceleración, ya que hasta marzo creció entre el 12% y el 13% frente al crecimiento de los precios de casi el 15% en el último trimestre de 2000. Los expertos vaticinan que esta tendencia de suave desaceleración continuará a lo largo de este año, con lo que la subida media de todo el ejercicio no superará el 10%, cinco puntos menos que en años anteriores.
El Gobierno está estudiando revisar la aportación negativa del sector exterior al crecimiento del PIB en 2001, fijada inicialmente en el 0,4%, y que las estimaciones más optimista apuntan a que podría llegar a ser "nula o, incluso, ligeramente positiva".
Línea Directa Aseguradora facturó 6.768 millones de pesetas (40,6 millones de euros) en primas en los tres primeros meses de este ejercicio, lo que supone un incremento del 37% respecto al mismo periodo del año anterior.
Los sindicatos con representación en Marks & Spencer pidieron ayer por carta al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales que tutele el proceso de negociación de la compañía con los trabajadores, tras la decisión de la firma británica de cerrar todos sus centros de Europa continental, que en España afectará a 786 trabajadores de nueve tiendas.
El Congreso de los Diputados inició ayer el debate de las más de 450 enmiendas parciales presentadas al proyecto de Ley de Plan Hidrológico Nacional, que culminará hoy. Las únicas formaciones políticas que no han presentado sus reparos al proyecto han sido Coalición Canarias, la Chunta Aragonesista y Eusko Alkartasuna. La comisión de Medio Ambiente de la Cámara Baja votará el próximo jueves las enmiendas que se incorporarán al proyecto de ley, que pasaría al Senado, probablemente a primeros de mayo.
El juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo, que investiga el caso AVA, ha decidido no pronunciarse sobre la oferta lanzada por Pescanova a Transáfrica (intervenida judicialmente) para adquirir su porcentaje de participación en Pescafina.
Las conversaciones para negociar un Pacto de Estabilidad del Sector Farmacéutico comenzarán a finales de abril. La ministra de Sanidad, Celia Villalobos, tiene previsto reunirse con representantes de distintas organizaciones farmacéuticas para intercambiar opiniones sobre su contenido. La titular de Sanidad insiste en la necesidad de implantar alguna fórmula de copago para reducir la factura de los medicamentos.
La progresiva reconversión de las organizaciones empresariales en grandes centros de servicios tendrá su mejor ejemplo en Aragón. La Confederación Regional de Empresarios de Aragón (CREA) aprovechará el pabellón que el Gobierno autonómico envió a la Exposición Universal de Sevilla, en 1992, para instalar su nueva sede. Un soberbio edificio de 26 metros de altura y seis plantas, en cuyo reacondicionamiento la patronal invertirá 600 millones de pesetas (3,6 millones de euros).
El plazo para solicitar la devolución rápida del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), sistema al que se han acogido hasta el momento 1,5 millones de contribuyentes, finaliza hoy, informa Europa Press.
La Sociedad de Bolsas ha vuelto a cambiar las normas para la selección de los valores del Ibex 35. Las nuevas reglas impiden que se incorporen al índice valores pequeños, cuya capitalización o valor de mercado no superen el 0,3% de la capitalización media del índice. Es el caso de Jazztel, cuyas esperanzas de sustituir a Hidrocantábrico en el índice se evaporan.
El candidato a 'lehendakari' del PSE, Nicolás Redondo Terreros, descartó ayer en Bilbao cualquier tipo de pacto poselectoral con el PNV, partido al que exigió el abandono del proyecto independentista.
La Comisión Europea ha escogido a Expolingua, la Feria Internacional de los Idiomas, como uno de los marcos que utilizará para presentar oficialmente su proyecto de Año Europeo de las Lenguas, que se celebra en 2001. Por este motivo, la presente edición de la muestra, que se celebrará en Madrid entre los próximos días 19 y 22 de abril, ha elegido como país invitado a todos los miembros de la UE, que presentarán su variedad de idiomas y su oferta docente y cultural.
La semana comenzó con un sabor amargo en los mercados estadounidenses. El Nasdaq, tras la festividad del Viernes Santo, rompió con cuatro alzas consecutivas para ceder el 2,64%. El pesimismo se apoderó una vez más de los inversores tras una Semana Santa marcada por la euforia, en la que el índice tecnológico ganó el 14%, su mejor registro desde junio de 2000.
José María Simó Nogués, quien fuera presidente de Bancaja desde 1988 hasta 1998 y que en la actualidad era presidente honorífico de la entidad levantina, falleció ayer en Valencia a causa de un fallo cardiaco que le sobrevino tras una intervención quirúrgica. Simó, nacido en Torrent (Valencia) en 1927, llevaba desde febrero de 1997 apartado del ejercicio profesional por problemas cardiacos.
El grupo Aguas de Barcelona (Agbar) invertirá este año 106.000 millones de pesetas (637 millones de euros), según un informe elaborado por la empresa para analistas de Bolsa. Estas inversiones son un 25% menos que las realizadas el año pasado, debido, según interpretaciones del mercado, a que en este ejercicio las oportunidades de comprar se han reducido.
El Parlamento Europeo ha aprobado una resolución presentada por la eurodiputada Ana Palacio sobre las tarifas obligatorias a los profesionales liberales, especialmente de los abogados. La Cámara europea reconoce "la importancia que se concede en algunos Estados miembros a las tarifas obligatorias para garantizar unos servicios de alta calidad a los ciudadanos y crear relaciones de confianza entre los profesionales liberales y sus clientes".
Las sociedades de capital riesgo CVC e Inveralia han adquirido el 84,4% del grupo Zena, especializado en restauración y propietario de las marcas Foster's Hollywood, además de principal franquiciado de Burger King, Pizza Hut y KFC. Zena, que cuenta con 224 restaurantes, facturó el año pasado más de 24.000 millones de pesetas. Con la entrada de CVC (60%) e Inveralia (24,4%), se propiciarán inversiones por valor de 25.000 millones de pesetas en cuatro años con el objetivo de convertirse en el primer grupo español de restauración.
El número de trabajadores afectados por regulaciones de empleo se disparó en enero. En dicho mes, 15.060 trabajadores se vieron sometidos a uno de estos expedientes, más del doble que en enero de 2000, cuando hubo 7.158 afectados. La mayoría de estos trabajadores (9.903) vieron suspendido su empleo temporalmente y al resto (5.150) les fue rescindido su contrato.