_
_
_
_
ARAGON

Un pabellón de la Expo 92 para 26.000 empresas

La progresiva reconversión de las organizaciones empresariales en grandes centros de servicios tendrá su mejor ejemplo en Aragón. La Confederación Regional de Empresarios de Aragón (CREA) aprovechará el pabellón que el Gobierno autonómico envió a la Exposición Universal de Sevilla, en 1992, para instalar su nueva sede. Un soberbio edificio de 26 metros de altura y seis plantas, en cuyo reacondicionamiento la patronal invertirá 600 millones de pesetas (3,6 millones de euros).

La construcción del pabellón de Aragón en la Expo 92 supuso un desembolso en torno a 2.000 millones de pesetas (12 millones de euros), aunque el monto de adquisición por parte de la patronal ha sido mucho más modesto. La organización empresarial ha pagado el precio simbólico de una peseta.

De no haber mediado la compra, el destino de unas instalaciones que fueron calificadas en su día de "faraónicas" por parte de los grupos políticos de oposición -entre ellos, el PP- hubiera sido la donación al Parque de la Cartuja o, más probablemente, el desguace, dadas la dificultades para reconvertir el edificio y los elevados costes de transporte para su regreso hasta Zaragoza, donde se construyó la mayor parte antes del montaje en Sevilla.

Sin embargo, la CREA, que comparte un edificio que se le ha quedado pequeño con la Confederación de Empresarios de Zaragoza (CEZ) y la de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) en la céntrica plaza de Roma, en la capital aragonesa, advirtió desde el primer momento la utilidad del monumental pabellón, desde donde dar respuesta a la creciente demanda de servicios por parte de sus 26.000 empresas asociadas.

Como corresponde a una organización en crecimiento, la patronal ha elegido para el emplazamiento de su nueva sede la margen izquierda del Ebro, una zona en expansión en la que se ubica la llamada nueva Zaragoza y por la que apostó en su día El Corte Inglés, como locomotora del macrocentro comercial Grancasa. La CREA ha adjudicado la ejecución del edificio que ocupará una parcela de 9.000 metros cuadrados, a la empresa Construcciones Fernando Ferrero.

Las obras, que está previsto se inicien a principios del próximo verano, deberán estar concluidas en el plazo de un año. La primera planta del nuevo inmueble estará formada básicamente por la estructura del antiguo pabellón de la Expo 92, mientras que las dependencias a partir de la segunda planta serán de nueva construcción.

27.000 piezas de alabastro

Hasta la nueva sede deberán viajar más de 27.000 piezas de alabastro -material del que las canteras aragonesas albergan más del 90% de la producción mundial y que fue elegido por Damián Forment para la construcción del célebre retablo mayor de la Basílica del Pilar- y que actualmente son guardadas en los almacenes de Mercazaragoza.

La amplitud de las dependencias de la nueva sede posibilitará la instalación de cinco aulas de formación -uno de los temas preferidos por el actual presidente de la CREA, el catedrático Miguel Ángel Hidalgo-, un salón de actos con 250 plazas y distintas asociaciones sectoriales que integran la organización empresarial. Las primeras en trasladarse serán la Federación de Empresas Químicas de Aragón (FEQA) y la Asociación de Industrias Alimentarias (AIA).

Como el edificio ocupará únicamente 3.000 de los 9.000 metros cuadrados que incluye la parcela, el terreno libre podrá ser ocupado por áreas de descanso y una amplia zona para aparcamientos.

Curiosamente, el inicio de las obras para la construcción de la nueva sede va a ser la antesala de las elecciones en la patronal aragonesa, previstas para finales de este año, lo que puede constituir una interesante baza electoral para el actual equipo directivo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_