_
_
_
_

Banesto gana 17.214 millones en el primer trimestre, el 10,2% más

Banesto cerró el primer trimestre con un beneficio atribuido al grupo de 17.214 millones de pesetas (103,5 millones de euros), lo que supone un crecimiento del 10,2%. El beneficio bruto fue de 21.003 millones (126,2 millones de euros), un 20,6% más. El objetivo para el ejercicio es crecer un 25%, hasta los 88.000 millones de pesetas (529 millones de euros). Los créditos crecen un 15%, y los depósitos, sólo el 1,2%.

Banesto ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio atribuido de 17.214 millones de pesetas, un 10,2% más que un año antes, porcentaje, a su vez, que está por debajo del 25% que subió en el mismo periodo de 2000. El resultado antes de impuestos se mantiene a niveles ligeramente inferiores a trimestres anteriores, al crecer un 20,6% y alcanzar los 21.003 millones. Este aumento, no obstante, está de acuerdo con los objetivos marcados para final del ejercicio, que se situará en torno al 25% de mejora, según las previsiones de su presidente, Alfredo Sáenz.

Banesto espera finalizar el año con un beneficio bruto ligeramente superior a los 88.000 millones, y aspira a convertirse en el tercer banco por beneficios en 2003, con 130.000 millones de pesetas.

El menor crecimiento del beneficio atribuido tiene su explicación en el impuesto sobre sociedades (3.406 millones), que en los tres primeros meses del año se ha casi triplicado respecto a marzo de 2000, y se irán periodificando a lo largo del ejercicio, ya que en este ejercicio finaliza el crédito fiscal de 152.000 millones de pesetas con que disfrutaba desde 1994, y que inicialmente estaba previsto su finalización para 2003, pero la buena marcha de Banesto ha hecho posible su adelanto en dos años.

Por ello, y teniendo en cuenta la partida de los impuestos, Banesto tiene previsto cerrar el año con un beneficio atribuido al grupo de unos 76.500 millones de pesetas, un 13% más que un año antes.

En cuanto a la cuenta de resultados, el banco continúa con su política de reducción de costes, partida ésta que sólo aumentó en el trimestre el 0,17% (desde 1994 hasta marzo pasado éstos han bajado un 27%).

El 20 de abril, precisamente, termina el plazo para que se acojan al plan de prejubilaciones selectivo que puso en marcha el banco el 2 de abril para empleados con edades entre los 53 a 55 años y que afecta a unos 180 trabajadores (hay unos 542 con estas edades). El coste de estas prejubilaciones (que no tienen por qué ser las únicas del año) será de unos 7.500 millones de pesetas, para lo que se ha pedido autorización al Banco de España para llevarlos contra reservas. En el último año la plantilla del banco se ha reducido en 605 empleados.

Banesto también volverá a intercambiar entre mayo y junio 100 oficinas con su casa matriz, el BSCH, con un negocio de 180.000 millones de pesetas. Estas oficinas pasarán a la red del BCH, mientras que el BCH intercambiará otro número similar con Banesto. Además, el banco cerrará en este periodo 28 oficinas. Con 2.010 sucursales, el banco ha reducido éstas en 72 en un año, y la idea es reducirlas en 300 en tres años.

En cuanto a los márgenes, todos son positivos, aunque no llegan a los dos dígitos. El de intermediación sube el 4%, consecuencia del vencimiento de casi 200.000 millones de pesetas de la cartera de deuda pública en enero de 2001. Sin considerar este efecto, el margen de intermediación hubiera crecido el 7,8%.

El negocio del banco muestra síntomas de ralentización al crecer el crédito un 15% (18,2% en marzo de 2000), y los débitos de clientes, con 3,8 billones, sólo el 1,2% (7,8% un año antes). El total de recursos gestionados asciende a 5,54 billones, el 4,5% más. Las dotaciones crecen un 103,8% debido a los 4.279 millones del fondo de cobertura para insolvencias.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_