El Tribunal Supremo absuelve a Ertoil de pagar 208 millones a tres acreedores de Ercros (propietaria de Ertoil). El tribunal considera que el asunto debe resolverse en el expediente de la suspensión de pagos de Ercros.
Los jefes de Gobierno de la Unión Europea se encontrarán la próxima semana en Estocolmo ante una "radical" propuesta del presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, para agilizar, descentralizar y simplificar todo el entramado comunitario. Si los Quince respaldan a Prodi, a finales de año se plasmará en un texto legal el nuevo modo de gobernar Europa.
La agencia internacional de calificación Fitch IBCA afirmó ayer que la fusión de las cajas de ahorros sevillanas El Monte y San Fernando permitiría afrontar con mayor eficiencia la competencia bancaria en España y daría lugar a la undécima entidad del país por volumen de activos, según un comunicado remitido a Europa Press por ambas entidades.
Sufrir acoso moral, una crisis cardiaca en el puesto de trabajo o un intento de suicidio por los malos resultados de la empresa son sólo algunos de los casos en los que los tribunales han sentenciado que se trata de un accidente de trabajo. La clave está en que la dolencia del empleado sea consecuencia de su actividad laboral y en que el accidente laboral deba entenderse en un concepto amplio.
RWE va a optar a la compra de los activos eléctricos que Endesa va a vender: 2.500 megavatios y un mercado de 600.000 personas. Su meta es incluirlos en Cantábrico. Medios del sector señalan que esa operación tendría a su favor la proximidad de los activos, al tratarse de los pertenecientes a Viesgo (Cantabria). A Endesa se le ofrecerían facilidades para tomar posiciones en el mercado alemán.
EE UU: CMGI cae un 16%.
Freixenet prevé comprar una bodega en Argentina para exportar vino
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación español (MAPA) confirmó ayer que ha localizado hasta ahora un total de 65.954 animales procedentes de Francia, a los que procederá a realizar pruebas para determinar si padecen la fiebre aftosa, una vez que se ha confirmado el salto del brote desde el Reino Unido hasta Francia.
La Ley Financiera añadirá un apartado sobre derechos de cobro en la Ley de Contratos con las Administraciones Públicas en caso de quiebra de la empresa proveedora, cubriendo así un vacío legal denunciado por las gestoras de facturas (sector de factoring), que se mostrarán más dispuestas a prestar sus servicios a pymes con contratos públicos porque verán asegurado su cobro.
Las ventas de Unilever en España se elevan un 4,4%, hasta 181.612 millones
Altadis, absuelta en la denuncia por la muerte por cáncer de un fumador
La UE, "preocupada" por la posición de Bush respecto al cambio climático
El BBVA y Axa avanzan en la ruptura de su alianza. El banco vasco acaba de vender el 3,2% de Finaxa (sólo le queda el 1,4%), con unas plusvalías de 27.000 millones, mientras que Axa se ha deshecho del 0,34% del BBVA, lo que le ha aportado un beneficio de unos 22.000 millones. El BBVA ya vendió en febrero el 30% de Axa Aurora, con un beneficio de 16.500 millones.
El BBVA y Axa dieron el martes un nuevo paso hacia la ruptura de su alianza, suscrita en 1992 y ampliada en 1996 con el cruce de participaciones. El martes ambos grupos vendieron en Bolsa gran parte de los títulos que tenían cruzados. Así, el BBVA, que tenía el 4,6% de Finaxa, el holding que controla la aseguradora francesa, vendió 1,87 millones de títulos, con lo que su participación se reduce al 1,4%.
El BBVA adquirió este 4,6% en 1996 por 17.500 millones de pesetas. En la sesión de ayer estas acciones cerraron a 118,9 euros, por lo que el BBVA ha obtenido por la venta del 3,2% de Finaxa unas plusvalías de unos 27.000 millones de pesetas (162.273 euros). A esta cifra hay que sumar otros 16.500 millones de pesetas (99.167 euros) obtenidos en febrero por la venta del 30% que el banco poseía en el Grupo Axa Aurora. Esta operación fue acordada en diciembre, aunque se ha materializado hace un mes.
La aseguradora francesa, que tenía el 1,03% del BBVA, se ha deshecho de 10,9 millones de acciones del banco, títulos que cerraron el martes a 15,89 euros, y reduce su presencia al 0,7%. Como en el caso del BBVA, Axa adquirió el 1,6% del entonces BBV por 17.500 millones de pesetas. Tras esta venta el grupo francés ha logrado un beneficio de unos 22.000 millones.
Tras estas operaciones de ventas cruzadas, el único enlace entre Axa (único accionista europeo del BBVA) y el BBVA es Hilo Direct Seguros, creada en 1996 por ambos grupos para la venta directa de seguros de automóvil a través del teléfono e Internet en España. En diciembre, el BBVA adquirió un 21,4% adicional de Hilo Direct por 1.259 millones de pesetas, con lo que su participación es del 50%, la misma que detenta Axa. Ahora, la idea es vender seguros de automóvil de Hilo Direct a través de la red del BBVA.
La ruptura de la alianza entre Axa y BBVA se inició tras la fusión del BBV y Argentaria, ya que el nuevo BBVA decidió apostar por distribuir en su red sus propios productos, lo que supuso la ruptura de los acuerdos de venta con otras compañías. Axa llegó a un acuerdo en 1992 para crear con el BBV Axa Aurora y vender los productos de la aseguradora francesa en las sucursales de una de sus filiales, el Banco de Comercio, hoy absorbido por el BBVA ante su apuesta por la marca única.
<b>
Reorganización del negocio
Ford retira el expediente de empleo que afectaba a 174 empleados
El ministro chino de Comercio Exterior y Cooperación, Shi Guangsheng, acusó ayer a "los grandes países industrializados" de obstaculizar el acceso de China a la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Proged culmina la absorción de Sportil.
Todosol empieza a franquiciar el negocio del bronceado a domicilio
El consorcio sueco-danés Oresund anuncia pérdidas en el ejercicio actual
Foster's Hollywood incrementó un 35% sus ventas y facturó 5.600 millones
Motorola anunció ayer otros 7.000 despidos en su división de equipos móviles, con lo que el número de puestos suprimidos en esta unidad desde diciembre alcanza los 12.000. El ajuste de plantilla de Motorola se suma a los anunciados estos días por Intel y Cisco. Y la situación también está difícil para compañías europeas como Siemens, Ericsson y C&W.
Riegos de Navarra destina 4.464 millones a un plan de modernización
La Fiscalía Anticorrupción ha abierto diligencias informativas para investigar presuntas irregularidades en la venta de Sintel por Telefónica al empresario estadounidense de origen cubano Jorge Mas Canosa. La decisión se produce un día después de que Trabajo aprobara el despido del 44% de la plantilla. Los empleados continúan sus protestas y exigen al Gobierno una salida negociada al conflicto.
Los ganaderos perdieron en febrero 3.450 millones por las 'vacas locas'
Los socios de Tenaria, partidarios de aceptar la oferta de compra de Ono
El partido oficialista Unidad anunció ayer que no apoyará la moción de censura contra el Gobierno ruso que estudia hoy la Cámara baja del Parlamento (Duma), reduciendo así al mínimo las posibilidades de que ésta prospere. El Ejecutivo ruso se somete hoy a la moción por iniciativa del Partido Comunista, que consiguió 120 firmas para sacar adelante su propuesta.
Telecom Italia compra una nueva licencia en Brasil y refuerza su rivalidad con Telefónica
Correos congela gastos y prevé ganar este año 4.000 millones netos