Irlanda ocupa, muy a su pesar, buena parte de la agenda económica comunitaria de esta semana. La UE exigía el lunes a Dublín que modificase su Presupuesto para 2001 por considerarlo incoherente con los objetivos fiscales fijados para este año. Recortes impositivos y excesivo gasto público son las acusaciones principales contra Irlanda, pero esas faltas salpican también a buena parte del resto de Presupuestos nacionales.
Marriott y Bulgari invertirán 25.000 millones en crear una cadena de lujo
La comisaria europea de Transporte y Energía, Loyola de Palacio, afirmó ayer que la prestación de servicios en los principales puertos europeos estará liberalizada, como más tarde en 2004, en virtud de una directiva que pretende abrir este sector hacia "una competencia regulada".
High Tech Hotels negocia incorporar tres establecimientos en Tarragona
Autocontrol da la razón a Coca-Cola contra un anuncio de Pepsi
Las reformas anunciadas por el Gobierno sobre el impuesto de sociedades, la eliminación del impuesto de actividades económicas y la próxima negociación de un nuevo sistema de financiación autonómica fueron los principales ejes del debate. El nuevo consejero de Economía de la Generalitat, Francesc Homs, aprovechó su primera intervención pública para dar un giro a la estrategia negociadora de CiU con el Gobierno al afirmar que "la mayoría absoluta del PP es una oportunidad única para lograr un modelo de financiación de las autonomías que perdure" porque permite llevar la negociación al área técnica.
EXi Telecom ofrece empleo a miles de despedidos por la siderúrgica Corus
Los cierres de fábricas de ensamblaje de coches en EE UU, ya sean temporales o permanentes, y la subida de los costes de las materias primas han sido dos de los argumentos esgrimidos por el fabricante de neumáticos Goodyear para justificar un recorte de plantilla que afectará a 7.200 trabajadores. En 2000, Goodyear ya prescindió de 3.500 empleos.
Frente al temor de los analistas y los riesgos expresados el martes por el propio presidente de la Reserva Federal, Alan Greens-pan, las empresas de Estados Unidos se están adaptando mejor de lo previsto a la desaceleración de la demanda, según los datos facilitados ayer por el Departamento de Comercio.
El estrepitoso fracaso en la colocación de Orange ha desatado las ventas en los mercados europeos. La nula disposición del inversor a absorber el papel ha sido un verdadero hachazo sobre las operadoras de telecomunicaciones, cuyo impacto sobre el conjunto del mercado provocó la mayor caída del Ibex desde el 15 de diciembre, un 2,93%.
Faurecia perdió el pasado año 12.312 millones por su reestructuración
El director general de la Agencia Tributaria, Ignacio Ruiz-Jarabo, declaró ayer, ante la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados, que la recaudación líquida de este organismo alcanzó los 17,15 billones de pesetas, con lo que se superó el objetivo presupuestario de 16 billones.
La Comisión Europea alcanzó ayer un principio de acuerdo con la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) para zanjar el enfrentamiento sobre las normas internacionales de transferencias de futbolistas. Los técnicos de ambos organismos pulirán este acuerdo que, sin embargo, debe ser aceptado por la Federación Internacional de Jugadores Profesionales.
Frans Maas crece un 25% por la ampliación de actividades logísticas
Los chocolateros suizos facturaron 137.880 millones en 2000
Indo toma el 25% de la alemana Werner Schulz por 170 millones
FONDOS#CADA DÍA UN ANÁLISIS
Los fondos que manejan mayor volumen de patrimonio, algunos de ellos monetarios pero otros de renta variable, están registrando este año unas rentabilidades modestas debido al carácter conservador que por lo general tienen sus carteras de inversión.
Dow Jones, sociedad que gestiona los índices del mismo nombre, ha empezado a publicar una nueva gama de índices bursátiles sectoriales mundiales, llamados Dow Jones Sector Titans. Los inversores podrán elegir entre 18 sectores de actividad. Cada uno de los índices cuenta con 30 valores, seleccionados según los criterios de capital flotante, volumen de negociación y valor neto contable.
El Gobierno indio decidió ayer no aceptar de momento la oferta española de 40 millones de dólares (7.000 millones de pesetas) en créditos con cargo al Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD) para la reconstrucción de los daños ocasionados por el reciente terremoto, que el vicepresidente español, Rodrigo Rato, ha llevado a Nueva Delhi. Según Rato, el Gobierno indio no es partidario de aumentar su endeudamiento, por lo que es posible que no acepte finalmente la oferta.
La economía brasileña creció el año pasado un 4,2%, la tasa más alta desde 1995, según informó ayer el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Andalucía empieza a despojarse de los tópicos que durante lustros la han identificado con el atraso tecnológico. Ya hay más de 2.000 empresas tecnológicas, que en conjunto facturan anualmente unos 100.000 millones de pesetas y emplean a 8.500 personas de alta cualificación.
La empresa malagueña Estudio Informática (EI), dedicada al desarrollo de programas y servicios informáticos a empresas, ha apostado por el modelo de franquicia para expandirse en el mercado nacional.
La situación de Daewoo es todavía susceptible de empeorar. Uhm Rak Yong, presidente de su segundo mayor acreedor, el Korea Development Bank (KDB), dijo ayer que General Motors, el candidato junto con Fiat para comprar la automovilística, no tiene interés en hacerse con las fábricas fuera de Corea del Sur. Según este ejecutivo, en Fiat tampoco "están convencidos" de hacer una compra completa.
El desempleo del Reino Unido volvió a caer en enero, para situarse en el nivel mínimo de los últimos 25 años. Es un dato histórico, y tanto más si se tiene en cuenta que la inflación también cayó en diciembre al mínimo del último cuarto de siglo.
Para Tomás Muniesa, director general adjunto de La Caixa, es necesario adaptar la gestión de los fondos de pensiones según las circunstancias de cada trabajador. "Estamos tratando igual un fondo de un señor de 30 años que otro de 60 años ", explicó, "cuando su situación no es la misma".
145 empresas españolas en la feria líder de la industria
El superávit japonés en balanza por cuenta corriente se situó en diciembre en 5.700 millones de dólares (más de un billón de pesetas), lo que representa un descenso del 20,7% respecto al mismo mes del año anterior.