_
_
_
_

Prodi acusa a los Quince de frenar la liberalización

El presidente de la Comisión Europea, el italiano Romano Prodi, se despachó ayer con una dura reprimenda hacia los 15 Gobiernos de la UE, a los que instó a que aceleren las reformas acordadas en la Cumbre de Lisboa, celebrada la pasada primavera en la capital portuguesa. Prodi se mostró preocupado tanto por el retraso en la liberalización del gas, la electricidad y los servicios postales, como por el atraso tecnológico en relación a Estados Unidos. Resaltó que, a pesar de los 2,6 millones de empleos creados el pasado ejercicio, el número de parados (cerca de 14 millones) sigue siendo muy elevado en el área. Para reducirlo abogó por dar prioridad a tres líneas de actuación que pasan por el avance en la investigación científica y tecnológica, potenciar la fuerza de trabajo cualificada y la movilidad geográfica. Para paliar la "escasa alfabetización digital" propuso la contratación de 1,6 millones de trabajadores especializados, fuera o dentro de la UE.

CEOE pide subidas del 1,3% al 2%

La patronal teme que las subidas salariales que se pacten para este año 2001 mermen la capacidad de competir de las empresas españolas. Por esto ha tomado precauciones y en su circular para la negociación colectiva de este año recomienda a todos los empresarios que acuerden incrementos salariales que oscilen entre el 1,3% -que es el incremento medio de los costes laborales unitarios en la UE- y el 2% como máximo.

INTERNACIONAL

La dimisión de Barak dificulta la formación del nuevo Ejecutivo

Después de haber ganado las elecciones del pasado martes por arrolladora mayoría, el nuevo primer ministro de Israel, Ariel Sharon, se enfrenta ahora a la dificultad de formar un Gobierno. Los temores de que el triunfo del ultranacionalista empeore además el conflicto de Israel con los palestinos tuvo ayer su reflejo en la Bolsa de Tel Aviv, que cayó un 1,4%, y en el petróleo. El barril de brent se encareció un 4%, hasta 29,8 dólares, ante la perspectiva de que las refinerías aumenten sus reservas por el temor de un recrudecimiento de los enfrentamientos.

Los Quince impulsarán hoy la orden de busca y captura europea

El ministro de Justicia, Ángel Acebes, y el de Interior, Jaime Mayor Oreja, participarán en el Consejo de Ministros de Justicia e Interior, que se celebrará hoy y mañana en Estocolmo, y en la que los titulares del ramo avanzarán en el cumplimiento del calendario fijado en el Consejo Europeo de Tampere, con el fin de que iniciativas como la superación del trámite de extradición o la orden europea de busca y captura puedan estar presentadas formalmente durante este año.

DaimlerChrysler anuncia una caída del 49% de los beneficios en 2000

Ciro Krauthausen|

En un entorno cargado de rumores sobre el futuro a corto plazo de DaimlerChrysler, la quinta automovilística del mundo adelantó ayer, algo más de dos semanas antes de lo previsto, la publicación de sus resultados financieros. Los beneficios de explotación del año pasado cayeron un 49%, hasta los 5.213 millones de euros (867,3 millardos de pesetas).

Alemania sólo crecerá el 2,4% este año, según los expertos

La desaceleración económica en la UE puede ser mayor de lo previsto. Ayer, el economista alemán Horst Siebert, miembro del grupo de "los cinco sabios" que asesora al Gobierno germano, estimó que el crecimiento del país centroeuropeo será de sólo el 2,4% este año, por debajo del 2,75% previsto por el Ministerio de Finanzas alemán. En su opinión, las previsiones oficiales son "demasiado optimistas" en vista del menor vigor de la demanda interna. No obstante, los responsables alemanes de política económica tampoco quieren sembrar la alarma entre los inversores. Ayer, el presidente del Bundesbank (banco central alemán), Ernst Welteke, dijo, en declaraciones a la cadena de televisión CNN, que la desaceleración de la economía en EE UU tendrá una "repercusión limitada" en la zona euro.

INTERNACIONAL

El Gobierno argentino inicia una operación de canje de bonos

El Gobierno argentino inició ayer una operación de canje de bonos con la que espera rescatar entre 3.000 y 4.000 millones de dólares (entre 528.000 y 700.000 millones de pesetas). La operación pretende aliviar el programa de vencimientos de deuda en el corto plazo, al cambiar una deuda que vence en los próximos años por otra a más largo plazo y reducir así el coste financiero para el Estado, según informó el Ministerio de Economía.

Solbes hará examen previo a las medidas fiscales de los Doce

"La creciente interdependencia de la zona euro exige una mayor coordinación", según el comisario de Asuntos Monetarios, Pedro Solbes. Entre sus revolucionarias propuestas figura la revisión de los programas de estabilidad antes de su aprobación por los Estados miembros y el compromiso de éstos a informar por adelantado de las medidas fiscales a adoptar.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_