Las fuerzas de seguridad registraron ayer tarde las instalaciones que la editorial Zabaltzen tiene el el barrio donostierra de Igara por su presunta relación con ETA, a partir de una investigación ordenada por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
Talgo ha dado un paso más para reforzar sus lazos industriales con Alemania al firmar un acuerdo de desarrollo de un tren con los ferrocarriles de ese país. Al mismo tiempo, la empresa española desarrolla las pruebas con su prototipo de alta velocidad. Hace unos días alcanzó los 340 kilómetros por hora y en los próximos días prevé llegar a los 360 kilómetros por hora.
La sanidad andaluza quiere transformarse y adaptarse al ciudadano con mayor calidad de servicio y mejores resultados. Estos son los principales objetivos del Plan de Calidad del Sistema Andaluz de Salud, una iniciativa que, según indicó ayer en su presentación el consejero Francisco Vallejo, no tiene precedentes en Europa. Dotado en este año con unos 10.000 millones, el plan busca esta modernización motivando a los profesionales, mejorando las tecnologías y el uso que se hace de las mismas y eliminando burocracias, incluidas las listas de espera.
LA CRISIS DE LAS 'VACAS LOCAS'
Los productores de vacuno insisten en que la crisis de las vacas locas ha generado tal caída del consumo (los últimos datos hablan de cerca de un 80%) que se hace precisa una intervención de la Administración en el mercado que consista en la retirada de reses a su precio de mercado y la financiación correcta del lucro cesante. Por otra parte, dos científicos alemanes presentaron ayer en Santiago de Compostela un test para detectar el mal en reses vivas. Además, la Comisión Europea está estudiando exigir el test de control a todas las reses de menos de 30 meses, tras aparecer algunos casos por debajo de tal edad.
Sidenor ha apretado el acelerador de las inversiones en sus participadas latinoamericanas. La estrategia del fabricante vasco de aceros especiales incluye un plan de 40.000 millones para la mejora de los procesos productivos de la brasileña Aços Villares (29.000 millones) y las mexicanas Atlax y Metamex (11.000 millones).
El reto de las grandes telecos europeas para 2001 es reducir su fuerte endeudamiento. Las agencias de calificación de riesgo no descartan para este año nuevas rebajas en el riesgo crediticio de estas compañías, aunque a su vez, reconocen que será difícil ver como éste cae a niveles considerados "especulativos".
Pressto invertirá 600 millones en 30 nuevas tintorerías en Galicia
El comisario europeo de Fiscalidad, Frits Bolkestein, adelantará hoy a sus compañeros de Comisión las líneas generales sobre las propuestas de armonización fiscal que anunciará la próxima primavera. La Comisión celebrará en su reunión de hoy un primer debate de orientación a partir de un documento interno presentado por Bolkestein en el que defiende "la necesidad de un alto grado de armonización en el terreno de los impuestos indirectos para evitar que esas tasas provoquen discriminaciones en el comercio transfronterizo y distorsiones a la competencia". Bolkestein defenderá además una mayor coordinación entre los estados miembros en la fiscalidad y las contribuciones exigibles a las empresas en Europa.
La dirección de la empresa juguetera Jesmar y los representantes sindicales han llegado a un acuerdo sobre el expediente de regulación de empleo presentado por la compañía.
Caf, empresa patrimonial de los gimnasios DIR, tiene previsto invertir 1.550 millones de pesetas en cinco centros en Barcelona este año. La compañía pretende consolidar su presencia en la capital catalana frente a la entrada futura de multinacionales del sector británicas y estadounidenses.
La empresa valenciana Industrias Ochoa y la alemana Frisia Windkraftanlagen Produktion constituirán una empresa mixta para la fabricación de aerogeneradores. Según un comunicado conjunto hecho público ayer, la nueva compañía tendrá sus instalaciones en la Comunidad Valenciana, producirá 500 aerogeneradores y creará unos 2.500 puestos de trabajo.
Nace una cadena de peluquerías con servicio de cafetería
El departamento de Medio Ambiente de la Generalitat destinará este año entre 600 y 700 millones de pesetas a subvencionar empresas que tengan proyectos en las áreas del agua, del reciclaje de residuos y de modelos de gestión medioambiental.
La compañía alemana SAP, primer fabricante de sistemas de gestión en Europa, sorprendió ayer a los analistas al dar a conocer resultados superiores a sus propias previsiones. Para todo el año 2000, la compañía cifró en 6,26 millardos de euros sus ventas (1 billón de pesetas, +23% ) y en 626 millones de euros (1 millardo de pesetas, +4%) sus beneficios netos.
El grupo de capital riesgo 3i ha invertido 3.300 millones de pesetas en la toma de una participación minoritaria, que no ha especificado, en el capital de la compañía de distribución de programas informáticos especializados ADD. El resto de las acciones seguirá en manos del equipo directivo de la empresa. La sociedad inversora británica ha realizado la operación a través de una ampliación de capital.
El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, aseguró ayer que pese al reciente nombramiento de Artur Mas como conseller en cap -consejero jefe- del gobierno catalán, tiene la intención de agotar la legislatura. Pujol, que compareció ante la Diputación Permanente de la cámara catalana para dar cuenta de la remodelación del ejecutivo, explicó que no le parecía "correcto, a mitad de legislatura, abandonar el cargo". Aclaró también que la delegación de funciones ejecutivas que ha realizado enMas "no supone ningún cambio en la línea política de la Generalitat y no comporta ninguna renuncia de su responsabilidad política e institucional".
Electrabel y RWE quieren tomar el control de Cantábrico y sostienen en estos días diversas negociaciones para lograr sus contrapuestos objetivos. La empresa belga cuenta ahora con el apoyo de CajAstur, aunque la alemana contraataca con su oferta de centralizar en la empresa asturiana sus otros activos del sur de Europa. Y la balanza se puede inclinar a favor de una u otra en función de la que se decida a lanzar una OPA por más de 24 euros.
Unas 8.300 empresas exhibirán sus productos la próxima semana en la XXI Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebrará en Madrid entre los días 31 de enero y 4 de febrero.
Tras varios días de desmentidos sobre su presunta implicación en un escándalo de donaciones ilegales, Fu-kus-hiro Nukaga presentó ayer su dimisión como ministro de Finanzas de Japón. Su sucesor será Taro Aso, ex ministro de Planificación Económica entre 1996 y 1997. De 60 años de edad, Aso ha sido parlamentario durante seis legislaturas. Su abuelo, Shigeru Yoshida, fue primer ministro de Japón después de la Segunda Guerra Mundial.
Casi un 40% de los locales ubicados en complejos comerciales son redes de franquicia, pero la tendencia es que este porcentaje crezca en la misma medida que los centros amplían superficie.
Las aseguradoras españolas siguen aprovechando el tirón del buen estado de la economía y recaudaron un 30% más de primas durante el pasado año, una cifra muy superior al 4% aproximado que creció el PIB en el mismo periodo. Esto supone un volumen total de siete billones de pesetas, según estimaciones iniciales sobre la evolución del ejercicio recabadas por ICEA y que fueron anunciadas ayer por Unespa.
Taberna Sabor Taurino comienza a franquiciar su marca
La Clea adjudica en subasta AGB a Agrupación Mutua
El Gobierno de Navarra aprobó ayer un decreto por el que sube un 4,1% los salarios de sus funcionarios para el año 2001, en lugar del 2% fijado en los Presupuestos Generales del Estado.
El portavoz del Consejo General del Poder Judicial, Benigno Varela, señaló en declaraciones a Europa Press, que la pérdida de la condición de magistrado de Javier Gómez de Liaño fue "un efecto automático" que se produjo al ejecutar la sentencia del Supremo que le condenó por un delito continuado de prevaricación en el caso Sogecable.
El Ministerio de Defensa se ha reservado un terreno incluido dentro de los nueve millones de metros cuadrados de suelo que comprende la denominada Operación Campamento en el suroeste de Madrid.
Las petroleras españolas siguen trasladando con retraso, en los precios de los productos que comercializan, los cambios operados en los mercados internacionales de materias primas.