_
_
_
_
FRANQUICIAS

El imán de los centros comerciales atrae cada vez a más cadenas

Casi un 40% de los locales ubicados en complejos comerciales son redes de franquicia, pero la tendencia es que este porcentaje crezca en la misma medida que los centros amplían superficie.

La franquicia y el centro comercial son como un matrimonio bien avenido, porque los dos son producto del marquismo, y la marca es un valor en alza que atrae con fuerza al consumidor, especialmente a los más jóvenes. Así explica Javier García-Renedo, presidente de la Asociación Española de Centros Comerciales, la creciente presencia de cadenas de franquicia en los complejos comerciales y de ocio.

Del total de locales ocupados, más del 40% están asociados a este sistema. Esto significa que hay más de 8.000 establecimientos pertenecientes a cadenas de franquicia dentro de los 396 centros comerciales que existen en España. Pero la tendencia es que este porcentaje crezca en la misma medida que aumenta la superficie de los propios complejos comerciales y de ocio.

En centros muy grandes, con más de 40.000 metros cuadrados, el nivel de ocupación de las franquicias supera el 50%. Esta mayor presencia queda todavía más patente en los centros instalados en Madrid y Barcelona. Lo que está claro es que cuanto mayor es el centro, mayor es el porcentaje de cadenas presente; por tanto, si la tendencia es que cada vez se construyan centros comerciales de mayor tamaño, "resulta lógico pensar que en el futuro habrá mayor presencia de franquicias en este tipo de complejos", aseguran fuentes del sector.

El riesgo que existe es la falta de diferenciación entre los centros comerciales, algo que se intenta solventar mediante la arquitectura y el marketing, señala García-Renedo. Sin embargo, este riesgo es similar al que se genera en las calles comerciales de las ciudades donde se repiten las marcas más conocidas, sobre todo, las relacionadas con la moda y la restauración.

Estos dos sectores son, precisamente, los que mayor presencia tienen en los complejos comerciales. "El ocio y la restauración son los dos motores que actualmente mueven los centros, más incluso que los hipermercados", asegura García-Renedo.

Por su parte, Eduardo Abadía, gerente de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) cree que existe una mutua atracción entre los centros comerciales de primer nivel y las cadenas de franquicia con más peso y prestigio en el mercado. "Cuando se trata de centros importantes el porcentaje de locales ocupados por cadenas de franquicia llega a superar el 60% del total", asegura Abadía.

Respecto a los nuevos negocios que están entrando con fuerza en estos centros destacan las tintorerías rápidas, "porque son un complemento muy adecuado a la propia dinámica comercial. Mientras el cliente realiza cualquier tipo de compra en el centro, la tintorería ofrece su servicio y puede recoger el encargo a la salida", añade el presidente de la AEF.

 

32.000 millones de inversión y 10.000 empleos

La inversión realizada en centros comerciales durante el año pasado se acercó a los 175.000 millones de pesetas, y de este total, los comerciantes de cadenas de franquicias han invertido en torno a los 32.000 millones de pesetas, según fuentes de la Asociación Española de Centros Comerciales (AECC).

Con este volumen, los establecimientos asociados en cadenas monomarca han generado unos 10.000 nuevos puestos de trabajo. Las franquicias de ámbito nacional prefieren los centros comerciales de gran tamaño. En cambio, las cadenas más localistas también operan con comodidad en los complejos más pequeños.

Hay que tener en cuenta que en los 396 centros que existen en el mercado español hay instalados 22.181 locales comerciales, la mayor parte de los cuales (casi 6.500) se ubican en complejos de entre 4.000 y 15.000 metros cuadrados. Esto significa que en estas instalaciones hay una gran parte de franquicias de índole regional.

Los centros comerciales españoles tuvieron el año pasado una afluencia semanal de más de 2,5 millones de visitantes, lo que supone un incremento del 3% respecto al año anterior. En cuanto al volumen de facturación, la AECC estima que estuvo en torno a los 3,9 billones de pesetas, un 6% más que en 1999.

Con estas cifras resulta lógico que las principales cadenas de franquicia hayan mostrado un interés creciente en estar presentes en los principales centros comerciales y de ocio, señalan fuentes del sector.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_