_
_
_
_

El seguro español crece un 30% en 2000 y alcanza los siete billones en primas

Las aseguradoras españolas siguen aprovechando el tirón del buen estado de la economía y recaudaron un 30% más de primas durante el pasado año, una cifra muy superior al 4% aproximado que creció el PIB en el mismo periodo. Esto supone un volumen total de siete billones de pesetas, según estimaciones iniciales sobre la evolución del ejercicio recabadas por ICEA y que fueron anunciadas ayer por Unespa.

Las estimaciones de ICEA, hechas sobre un 90% del sector, siguen la tendencia que se inició a finales de 1999 y que se ha confirmado a lo largo de 2000. El sector se ha visto favorecido por el notable crecimiento del ramo de vida, "principal motor del sector", según Unespa. Los seguros de vida registraron un crecimiento del 40%.

Las pólizas de segurfondos (unit linked) son las grandes responsables de este crecimiento, ya que ellas solas recaudaron un billón y medio de pesetas, lo que supondría un 80% de crecimiento respecto a 2000.

El ramo se ha visto beneficiado, además, por el cambio en la fiscalidad del ahorro a largo plazo instrumentados a través de los seguros de vida y por el proceso de exteriorización de los fondos de pensiones en las empresas. El resto de modalidades del ramo ingresaron 2,4 billones de pesetas.

En cuanto a los seguros de los ramos de no vida, alcanzaron una facturación de 2,8 billones, lo que supone un crecimiento del 13% con respecto al mismo periodo de 1999. Destacan las pólizas de automóviles, que facturaron 1,25 billones por primas en 2000, un 15% más que en 1999. Aún falta por conocer los datos sobre siniestralidad, necesarios para saber cómo les fue el pasado año a las aseguradoras del ramo, que han pasado por dificultades en los últimos años. Este crecimiento se debe, según fuentes de la patronal aseguradora, al incremento del parque automovilístico y a la ampliación de coberturas que se produce en muchos casos de sustitución de un coche antiguo por uno nuevo.

El resto de los sectores de no vida (salud, multirriesgos) crecieron menos que el negocio de autos que ingresaron 1,5 billones.

Los seguros de salud crecieron en torno a un 15% más en primas, con un volumen de 450.000 millones de pesetas. Las entidades que emiten pólizas de multirriesgos, por su parte, ingresaron un 12% más por primas, es decir, 410.000 millones, según ICEA.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_