_
_
_
_

El Gobierno impide por ley que la tasa del móvil revierta en el sector

Antonio Ruiz del Árbol|

El Ejecutivo, a través de la Ley de Acompañamiento, ha eliminado la obligación de destinar lo recaudado con la tasa por la reserva del espacio radioeléctrico (160.000 millones) a desarrollar la Sociedad de la Información. Este hecho coincide con el lanzamiento de Info XXI, que hará mañana el presidente del Gobierno, José María Aznar, en Vitoria con la promesa de invertir 825 millardos en la modernización tecnológica de España en tres años.

El Insalud indemnizará a una enfermera que fue agredida por un paciente

El Tribunal Supremo ha confirmado en una sentencia una resolución dictada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que condenó al Insalud a pagar 1.800.000 pesetas en concepto de indemnización a una enfermera debido a las lesiones que le produjo la agresión de un paciente que se encontraba ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Detectados tres nuevos casos de 'vacas locas' en España

Los análisis efectuados en el laboratorio de Algete (Madrid) a dos vacas de raza pirenaica sacrificadas en el matadero de Orcoyen (Navarra) han dado un resultado "casi seguro" de padecer la encefalopatía espongiforme bovina (EBB), según informó el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Navarra, Ignacio Martínez Alfaro. A última hora de la tarde la Comunidad de Madrid anunció también que tenía fundadas sospechas de que se confirmase un caso de una res procedente de una explotación ganadera de Aragón, pero sacrificada en Madrid.

Una sociedad que controla el 10% del Dresdner Bank opta por disolverse

Ciro Krauthausen|

En otra muestra de que las estructuras accionariales del sector financiero alemán están en plena reestructuración, ayer se confirmó que la Frankfurter Gesellschaft für Finanzwerte (FGF), uno de los mayores accionistas del Dresdner Bank, ha decidido disolverse. La sociedad durante años representó a una serie de inversores, varios de ellos aseguradoras, que por razones fiscales habían decidido agrupar sus participaciones, que suman un 10%. El mismo Dresdner había favorecido esta fórmula jurídica.

INTERNACIONAL

La Bolsa acoge con euforia el nuevo Gobierno de Macapagal

Los inversores dieron ayer la bienvenida a la nueva presidenta de Filipinas, Gloria Macapagal Arroyo, y provocaron la mayor subida conocida en la Bolsa, que repuntó un 17,56%, hasta 1708,06 puntos. La formación del nuevo Gobierno filipino inyectó optimismo en un mercado que, víctima de la inestabilidad política provocada por el enjuiciado ex presidente Joseph Estrada, registró caídas del 30% el año pasado.

Chrysler cerrará seis fábricas y eliminará cerca de 20.000 empleos

El próximo 23 de febrero, el presidente de Chrysler, Dieter Zetsche, presentará al consejo de administración de la empresa un plan para su reestructuración. En un adelanto sobre su contenido, fuentes del rotativo The Wall Street Journal (TWSJ) aseguran que éste pasa por el cierre de 6 de las 41 fábricas de la automovilística estadounidense y la eliminación de 20.000 empleos de un total de 125.000.

EasyJet sopesa lanzar una oferta por Go, filial de British Airways

EasyJet observa con interés el desplome del precio de venta de Go, la aerolínea de vuelos baratos que ha sido puesta en venta por su matriz, British Airways. "Si el precio indicativo cae por debajo de los 100 millones de libras [unos 27.000 millones de pesetas], sería una tontería por nuestra parte no tomarlo en cuenta", dijo una fuente cercana a la compañía fundada por el millonario griego Stelios Haji-Ioannou.

La CE amplía el plazo para liberalizar la importación de azúcar, plátano y arroz

La Comisión Europea anunció el miércoles una modificación en los periodos de transición que propuso inicialmente para la liberalización de las importaciones de azúcar, arroz y banano procedentes de los 48 países más pobres del mundo. El comisario europeo de Comercio, Pascal Lamy, propondrá a los Quince que el periodo de transición para el banano sea del 2002 al 2006, y para el arroz y el azúcar, del 2006 al 2008.

BBVA aporta 10.000 millones a Uno-e, que cierra 2000 con 6.300 millones de pérdidas

BBVA ha inyectado 10.000 millones en Uno-e, con lo su capital asciende a 20.000 millones. Uno-e cerró 2000 con unas pérdidas de 6.300 millones (por la amortización anticipada de gastos), 52.000 clientes y unos activos gestionados de 26.000 millones. Uno-e prefiere madurar su proyecto, razón por la que está revisando su expansión y retrasa en seis meses la apertura de oficinas (tiene ya cuatro).

Las autopistas mantienen su pulso con Cascos por el peaje

Las autopistas concesionarias del Estado han decidido mantener su recurso ante el Tribunal Supremo contra la congelación de las tarifas que decretó el Gobierno sobre el ejercicio 2000. El Ejecutivo les había solicitado que desistieran en su reclamación tras el pacto para modificar el nuevo marco tarifario del sector, pero las concesionarias se niegan a perder la revalorización de ingresos a la que tenían derecho con el viejo sistema, es decir, el 95% del IPC del año anterior.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_