Ir al contenido
_
_
_
_

Las peticiones superan a las ayudas: el Gobierno tendrá que aprobar más fondos para revivir el coche eléctrico

Al programa Moves III se han presentado solicitudes por valor de 1.579 millones, por encima de los 1.550 millones con los que estaba dotado antes de su suspensión el pasado 22 de enero

Automóvil
Manu Granda

El automóvil espera como agua de mayo que el Gobierno reviva cuanto antes las ayudas al vehículo eléctrico, que fueron suspendidas cuando el Congreso tumbó el decreto ómnibus el pasado 22 de enero. Sin embargo, el nuevo plan deberá ir acompañado de un incremento de los fondos para responder a la nueva demanda que se vaya produciendo en los próximos meses. Según los datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, que es el encargado de repartir los fondos entre las comunidades autónomas, el programa ha recibido peticiones por valor de 1.579 millones de euros, una cifra muy por encima de los 1.335,94 millones que ya han sido repartidos a las autonomías, y también superior a los 1.550 millones con los que contaba el Plan Moves III tras su última ampliación.

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha insistido en las últimas semanas en que las ayudas, cuando vuelvan, tendrán carácter retroactivo para que puedan beneficiarse de ellas todos los que hayan adquirido un coche eléctrico en 2025. Cuando se le ha preguntado sobre la dotación de dicho programa, Aagesen ha asegurado que el plan contará con unos 200 millones, que es el dinero con el que contaba antes de su suspensión. Ese dinero sigue ahí y daría respuesta, sobre todo, a las solicitudes ya presentadas, pero serviría de poco o nada para las subvenciones que se pidan en las próximas semanas o meses. “La lista de espera está en el limbo y no tenemos ninguna garantía de que vaya a haber nuevos fondos”, explican fuentes del motor.

Lo cierto es que hay dos posibles escenarios. La vía rápida sería la aprobación en una especie de ‘copia y pega’ del Moves III, un programa muy criticado por el automóvil por la lentitud con la que las autonomías otorgan las ayudas (los plazos son de hasta dos años). La opción más deseada por el sector sería, sin embargo, la aprobación de un programa que copie elementos del Plan Reinicia Auto+ para los que perdieron un coche por la dana del pasado 29 de octubre, en el que la subvención se da en el momento de la compra.

El propio Hereu reconoció el jueves en el congreso de Anfac, la patronal nacional de fabricantes de coches, que el Ejecutivo trabaja en ese sentido (como adelantó El País en enero), pero fuentes del Ejecutivo explican que no se ha avanzado en el diseño de un programa así, por lo que no sería una solución en el corto plazo. “Si bien todo apunta a que la reactivación de las ayudas del Moves con carácter retroactivo es inminente, sigue siendo necesaria una revisión de los planteamientos actuales para aumentar su eficacia”, pidió en este sentido el miércoles pasado Gerardo Cabañas, presidente de Ganvam, la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos. Aagesen, por su parte, ha insistido en recalcar que las ayudas serán retroactivas y que volverán “lo antes posible”. “Esperamos responsabilidad en el arco parlamentario para conseguir que salga adelante algo que demanda la sociedad, pero que también demanda el sector”, añadió la vicepresidenta tercera a Europa Press el viernes.

Por su parte, los fabricantes de coches han lanzado en los últimos días la voz de alarma sobre la situación de las ventas de coches eléctricos, que si bien se dispararon en enero, ahora se encontrarían estancadas. “Los pedidos de nuevos coches eléctricos se han parado en seco por la falta del Moves III. Esto empezaremos a notarlo en las matriculaciones de marzo si no hay ayudas de nuevo”, aseguró el presidente de Volkswagen Group España Distribución, Paco Pérez Botello, al que luego siguieron otros fabricantes como la china BYD o la coreana Hyundai.

Sobre la firma

Manu Granda
Redactor de la sección de empresas especializado en el automóvil e industria pesada. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_