Volkswagen avisa: “Los pedidos de coches eléctricos se han parado en seco sin el Moves III”
El presidente del grupo automovilístico en España afirma que el desplome de los pedidos se notará a partir de marzo si no se pone en marcha un plan de ayudas
![Logo de la marca Volkswagen en el Salón del Automóvil de París 2024.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WVCJICDJ7D3L5FBFFWR7DZLWOI.jpg?auth=1a24aad69182a65b1227c2b645bda414d0078fc137ce7145c778e579e3c52a1f&width=414)
![Manu Granda](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F39223e59-0caf-4aa8-ad85-a0917d09b4e7.png?auth=b5379ad484437babdc311a506263bc1d530ce5d2145b4008fa424bc82dea92af&width=100&height=100&smart=true)
El mercado español de vehículos eléctricos está atravesando un oasis, pero luego no hay nada. Eso es lo que afirman fuentes del sector y es lo que asegura concretamente el grupo Volkswagen. “Los pedidos de nuevos coches eléctricos se han parado en seco por la falta del Moves III. Esto empezaremos a notarlo en las matriculaciones de marzo si no hay ayudas de nuevo”, ha asegurado el presidente de Volkswagen Group España Distribución, Paco Pérez Botello, en un encuentro con la prensa celebrado en Madrid.
Pérez Botello ha explicado que el gran desempeño del vehículo eléctrico en enero (creció un 48,4%) se debió a las entregas de pedidos de noviembre y diciembre. Por su parte, si bien el eléctrico empezó febrero a todo gas, con una subida similar hasta el día 10, esto se debió a que Fiat logró colocar una flota de 300 eléctricos. Con el paso de los días, el crecimiento se ha ido aminorando.
“Podemos llegar [como sector] a una cuota de mercado de eléctricos del 10% en 2025, pero dependerá de los incentivos que haya”, ha incidido Pérez Botello. El año pasado, el mercado español registró una cuota de electrificados (sumando eléctricos puros e híbridos enchufables) del 11,4%, una cifra muy por encima del desempeño del grupo Volkswagen, que vendió en torno a un 5% de enchufables, la mayoría de ellos eléctricos puros. Cabe destacar que la compañía no cuenta con híbridos no enchufables, los más populares del mercado, aunque sí está añadiendo mild hybrids a toda su gama, un tipo de vehículo que no se mueve en eléctrico, pero que aun así cuenta con la etiqueta ECO de la DGT.
De cara a este año, el grupo tiene la necesidad de acelerar sus ventas de eléctricos en Europa para cumplir con la nueva normativa de emisiones CAFE, con la que el objetivo de emisiones de CO2 por kilómetro ha pasado de los 115,1 gramos a 93,6. Si bien la Comisión Europea probablemente anuncie en marzo una flexibilización de la norma que permita compensar en 2026 y 2027 el exceso de emisiones del presente ejercicio, Volkswagen necesita acelerar en el vehículo eléctrico con la desventaja de no contar con coches asequibles de en torno a 25.000 euros, algo que sí tiene o tendrá su competencia en 2025 tanto china como europea (Stellantis con el Citroën C3, el Fiat Grande Panda y el Leapmotor T03; y Renault con el R5). Los coches del grupo Volkswagen por debajo de los 25.000 euros, que se harán en España, no llegarán a los concesionarios hasta principios de 2026.
“Tenemos suficiente munición para mejorar mucho nuestras ventas de eléctricos. Un buen ejemplo de ello es el Skoda Elroq”, ha destacado el directivo sobre un vehículo que el fabricante ofrece en su web desde 28.250 euros. “Tenemos una estrategia eléctrica muy agresiva (...) Estoy seguro de que mejoraremos nuestro rendimiento, pero todo dependerá de lo que tarde en llegar el nuevo Moves. Si hay un plan de ayudas, con nuestros vehículos podemos cumplir el objetivo de ventas que nos pone el grupo desde Alemania”, ha asegurado Pérez Botello. El Gobierno está trabajando en un nuevo programa de ayudas a la compra que dejaría fuera de la gestión a las comunidades autónomas, al estilo de las ayudas para los que perdieron su vehículo en la dana del pasado 29 de octubre.
Por otro lado, Volkswagen Group España Distribución ha resaltado que su red de distribución cerró el año pasado con una rentabilidad media del 2,5%, “muy por encima de la media del sector”, que se situó en el 0,8% en los primeros nueve meses de 2024. Volkswagen turismos, VW vehículos comerciales, Skoda y Audi sumaron el año pasado 161.000 matriculaciones, un 8% más que en el ejercicio precedente.
Sobre la firma
![Manu Granda](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F39223e59-0caf-4aa8-ad85-a0917d09b4e7.png?auth=b5379ad484437babdc311a506263bc1d530ce5d2145b4008fa424bc82dea92af&width=100&height=100&smart=true)