_
_
_
_

Solo tres de los diez coches más vendidos son ‘made in Spain’: estos son los favoritos de los españoles

El año pasado se produjeron en el país 2,45 millones de vehículos, una cifra que en Europa solo supera Alemania, pero en torno a un 90% se exporta

El Seat Ibiza, el modelo más vendido en España entre los 'made in Spain'.
El Seat Ibiza, el modelo más vendido en España entre los 'made in Spain'.
Manu Granda

España es el segundo productor europeo de coches, con unas 2,45 millones de unidades ensambladas el año pasado, pero los vehículos que se hacen aquí no son los más populares en el mercado nacional. De hecho, un abrumador 90% se exporta a países como Alemania, Francia, Reino Unido, Italia o Turquía, nuestros principales compradores. Según datos de las patronales de fabricantes de coches (Anfac), de vendedores (Ganvam) y concesionarios (Faconauto), solo tres de los diez modelos más vendidos en España entre enero y mayo de 2024 fueron de fabricación nacional. Los dos vehículos con más matriculaciones en ese periodo fueron el Dacia Sandero (13.068 ventas), hecho en Marruecos, y el Toyota Corolla (10.197), producido en Reino Unido. Hay que ir hasta el tercero más comercializado para encontrar el primer vehículo con sello español, el Seat Ibiza, que se hace en exclusiva mundial en la planta de Martorell (Barcelona), del que se han vendido hasta mayo 9.202 unidades.

Tras él, el segundo vehículo de producción nacional más comercializado en España también es de Seat, el Arona, el cual se produce en exclusividad en Martorell y del que se han vendido 9.091 unidades. El tercer puesto lo completa el Peugeot 2008, ensamblado en Vigo tanto en versión eléctrica como de combustión, del que se han entregado más de 8.800 unidades. Esta última es la mayor fábrica del país con casi 532.000 vehículos hechos el año pasado, buena parte de ellos vehículos comerciales, ya que la planta gallega hace todos los modelos de furgonetas pequeñas de Stellantis para las marcas Fiat, Citroën, Opel y Peugeot.

En cuarto lugar se encuentra un modelo mítico de la firma Opel, el Corsa, que se hace en exclusiva mundial en la fábrica de Zaragoza tanto en versión eléctrica como de combustión, con 7.697 unidades vendidas en España hasta mayo. El top cinco lo completa el híbrido Renault Captur, cuya nueva versión salió este año y se fabrica en Valladolid. Este es uno de los cinco nuevos modelos que el grupo francés asignó a sus factorías españolas en 2021, para así convertir a España en su polo de producción híbrida, mientras deja la fabricación de vehículos eléctricos a sus plantas francesas. Esta decisión, en un contexto de estancamiento del vehículo eléctrico y con el híbrido como el tipo de coche de moda tanto en España como en el resto de Europa, deja a las factorías de Palencia y de Valladolid en una buena posición de cara a los próximos años, con la producción de modelos con un potencial buen volumen de ventas.

El Opel Corsa, entre los más vendidos de producción nacional.
El Opel Corsa, entre los más vendidos de producción nacional.

El sexto lugar es para el Peugeot 208, un modelo de éxito para la marca del león, con casi 6.100 unidades entregadas en España hasta mayo. Este vehículo se hacía en Marruecos, pero recientemente la compañía decidió sumarlo también a las líneas de ensamblaje de la factoría de Zaragoza, tanto en su versión eléctrica como de combustión. Le sigue el Volkswagen T-Cross, hecho en exclusiva en Landaben (Navarra), con cerca de 5.700 matriculaciones en España en los cinco primeros meses de 2024. Tras él, se sitúan otros dos modelos fabricados en exclusividad en la Ciudad Condal, el Seat León y el Cupra Formentor, con 5.328 y 5.118 ventas, respectivamente. Por último, cierra la lista el Citroën C4, fabricado en exclusiva tanto en versión eléctrica como de combustión en Madrid, con 4.777 ventas en España.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_