El BBVA apunta al Sabadell con un beneficio récord de más de 10.000 millones, recompra de acciones y un alza del dividendo
El banco ganó el año pasado un 25% más, con más ingresos y una rentabilidad superior al 19%

El BBVA vuelve a pulverizar sus propios registros. El banco ha elevado el beneficio de 2024 un 25%, lo que supone ganar en el pasado ejercicio más de 10.000 millones de euros por primera vez en su historia, al tiempo que registra una rentabilidad del 19,7%. Todo ello en plena opa por el Banco Sabadell, que lanzó durante el mes de mayo y se acerca ya a su final, a la espera de la decisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y de Competencia (CNMC). La entidad avanza en la apertura de Bolsa más del 3%.
La entidad apunta a su competidor con el bazuka del dividendo. Ha acordado realizar un pago complementario de 41 céntimos por título, que supone elevar un 5% el emolumento consignado el año pasado. Además, esto supone que con cargo a las cuentas de 2024 pague un total de 70 céntimos por acción, computando también el pago ordinario de 29 céntimos ejecutado en otoño. El banco también ha acordado poner en marcha un programa de recompra de acciones por 993 millones de euros. Esto supone haber distribuido a los accionistas el 50% del beneficio, a razón de 87 céntimos por título y un montante total de 5.000 millones pagados a los accionistas. El mercado espera una respuesta en este sentido del Sabadell en su presentación de resultados de la semana que viene, después de que este periódico publicase que planea abonar un dividendo extraordinario con cargo a su exceso de capital de unos 500 millones.
El banco registra una mejora también de sus ingresos. El margen de intereses se eleva en el ejercicio un 13%, hasta los 25.267 millones. No obstante, el alza de este parámetro se frena en el cuatro trimestre, por las caídas en los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) y avanza, con respecto al tercer trimestre del año un 6%. En cuanto a las comisiones, crecen en el cómputo interanual un 31%, hasta los 7.988 millones, pero frente al anterior trimestre el alza se queda en el 9%. Así el margen bruto permanece plano en el trimestre y mejora un 25% en el año, hasta los 21.288 millones.
Los gastos de explotación registran un alza similar a la del año anterior, del 18% frente al 15%, hasta los 14.193 millones. La entidad mejora así su ratio de eficiencia hasta el 40%.
El mercado ha aplaudido estas cifras, que en general baten a las previsiones de los analistas. Un informe de Jefferies apunta a que los ingresos están un 8% por encima de lo que auguraba el mercado, así como el capital 15 puntos básicos. Pondera el mejor comportamiento de lo esperado en España y unas cifras en México en línea con las estimaciones.
🗣️ Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, nos resume los puntos clave de los #ResultadosBBVA. ▶️ https://t.co/BqB6XPplys
— BBVA (@bbva) January 30, 2025
Por geografías, el beneficio en España crece un 40%, hasta los 3.780 millones, si bien cede un 14% en el trimestre. En cuanto a los ingresos, aumentó el margen de interés un 14,7% interanual (una caída del 1% en el trimestre), hasta los 6.435 millones y las comisiones un 7,7% hasta alcanzar los 2.329 millones. El diferencial de la clientela cede ligeramente al 3,3%, sin experimentar grandes caídas en el coste de los depósitos, en el 0,83% frente al 0,86% de hace tres meses, pese a las caídas en el precio del dinero.
En México, el primer mercado de la entidad, el beneficio sube en el año un 5,8% y en el trimestre cede un 3%. Los ingresos mejoran un 8% interanual en el margen de clientes y un 13,4% en las comisiones (2,7% y 5,8% en el trimestre, respectivamente). El coste de riesgo se eleva al 3,39% frente al 2,96% de hace un año, mientras que el diferencial de la clientela se sitúa en el 11,39%. En Turquía, el beneficio en el año creció un 16% y donde la caída en el margen de interés, del 20%, se compensó al doblar los ingresos por comisiones.
En cuanto a los volúmenes, el BBVA también siente la recuperación del crédito en el mercado español, con un alza del 4%. La mejora es del 1,6% en hipotecas, pero donde crece más el crédito es en banca corporativa (7%) y consumo (6,8%). Por el lado de los recursos de los clientes, crecen un 5,2%, por un 11,8% de los recursos de fuera de balance. En su otro mercado clave, México, el crédito avanza un 15,8%, por un 11,6% de los depósitos y un 23% de los recursos fuera de balance.
La tasa de mora se reduce hasta el 3%, mientras la cobertura se eleva al 80%. El coste de riesgo también repunta ligeramente, al 1,43%. En cuanto al capital, la entidad mantiene una tasa CET 1 fully loaded (que mide el capital de máxima calidad) similar a la del trimestre anterior, en el 12,88%, así como el exceso frente a su rango objetivo, de entre el 11,5% y el 12%, lo que supone contar con un exceso de capital de 4.200 millones. Igualmente aclara que no esperan un impacto en cuanto a capital de la aplicación de las nuevas normas contables de Basilea IV. El banco presume de generar 35.600 millones en este capital de máxima calidad, de los cuales unos 18.000 millones los ha dedicado a dividendos y recompras.
El banco fija también previsiones para 2025, en las que espera llevar la rentabilidad a una horquilla entre el 17% y el 20% y la eficiencia al 40%. En España augura crecimiento de un dígito medio o un dígito bajo en préstamos, con un ligero descenso del margen de interés y un alza de dígito medio de las comisiones. En México auguran un fuerte crecimiento del crédito y del margen de interés ligeramente por debajo. En Turquía espera alcanzar los 1.000 millones de beneficio. El consejero delegado, Onur Genç, ha adelantado durante la conferencia con analistas que el banco prevé presentar un nuevo plan estratégico, para el periodo entre 2025 y 2029, una vez culmine la opa sobre el Banco Sabadell.
Sobre la firma
