_
_
_
_

Renault completa su plan industrial para España con la puesta a la venta de su quinto coche híbrido ‘made in Spain’

La compañía adjudicó en 2021 a las fábricas de Palencia y Valladolid la producción de cinco nuevos modelos con etiqueta ECO que irían llegando hasta 2024. El Symbioz es el último en arribar a las líneas de ensamblaje nacionales

El nuevo Renault Symbioz fabricado en Valladolid.
El nuevo Renault Symbioz fabricado en Valladolid.Clement Choulot
Manu Granda

El grupo Renault ha cerrado el círculo de su promesa industrial hecha en 2021 para España. El fabricante francés ha anunciado este martes que pone a la venta el Symbioz, un modelo que completa el lote de cinco nuevos vehículos que la compañía asignó en marzo de hace tres años a sus fábricas españolas de Palencia y Valladolid. En ese entonces, el consejero delegado de Renault, Luca de Meo, habló del plan industrial “más ambicioso” para España, con la formalización de 1.000 contratos indefinidos hasta 2024. Con este inversión, la automovilística decidió convertir a España en su polo híbrido, mientras que dejó la fabricación de eléctricos a Francia, país que tiene un importante peso en el accionariado de la compañía y que quería asegurarse la electrificación de sus plantas nacionales.

Esto, visto a día de hoy, parece una ventaja para España, que se ha asegurado la producción de modelos con la motorización de moda en Europa, la segunda más vendida en lo que va de ejercicio según datos de ACEA, la patronal europea de fabricantes, solo por detrás de los coches de gasolina. El eléctrico, por su parte, no termina de despegar y sus ventas no están cumpliendo con las expectativas que tenía el sector hace unos años.

El nuevo Renault Symbioz en una imagen cedida por la marca francesa.
El nuevo Renault Symbioz en una imagen cedida por la marca francesa.

Así, Renault ahora produce en España cinco nuevos modelos híbridos: el Austral, que fue el primero en llegar en 2022; el nuevo Espace, aterrizado en 2023; y los Rafale, Captur y Symbioz puestos a la venta este año. En el caso del Symbioz híbrido, un SUV del segmento C fabricado en Valladolid, se ha puesto a la venta en la web del fabricante este martes desde 32.026 euros, aunque el año que viene se ofrecerá una versión de entrada aún más barata. Para ese entonces se espera también la llegada de versiones con motores mild hybrid (hibridaciones suaves) que partirán de un precio de 30.000 euros.

Si bien los motores mild hybrid son incapaces de mover el vehículo en modo eléctrico, cuentan igualmente con la etiqueta ECO de la DGT como los híbridos convencionales, gracias a que tienen una pequeña batería que sirve de apoyo para que distintos sistemas del coche como el aire acondicionado funcionen de una forma más eficiente. El mencionado Symbioz se sitúa en un tamaño entre el Captur y el Austral, fabricados en Valladolid y Palencia, respectivamente.

El nuevo Renault Captur fabricado en Valladolid.
El nuevo Renault Captur fabricado en Valladolid.

El citado Captur, puesto a la venta en mayo y cuyas primeras unidades llegarán en verano, promete seguir siendo un modelo de éxito para la marca en el segmento B. La factoría de Valladolid ha hecho de este vehículo 2,2 millones de unidades desde que saliera su primera versión en 2013. El Captur se vende por 26.665 euros en la web del fabricante en su versión híbrida, lo que le deja lejos de las opciones híbridas más baratas del mercado.

Por su parte, el Austral, el primero en llegar de los cinco modelos híbridos prometidos para las fábricas españolas, se ofrece en el mismo segmento que el Symbioz, el C. Este vehículo se vende en la web del fabricante desde 30.875 euros en la versión híbrida suave y por 5.000 euros más en la híbrida convencional. Los otros dos modelos híbridos que se ensamblan en España son el Rafale y el Espace, ambos en Palencia y puestos a la venta en 2024 y 2023, respectivamente. El Espace es una apuesta de la compañía para reforzar su presencia en los segmentos C y D, con entre cinco y siete plazas, y un precio de salida desde 41.382 euros. Por último, el Rafale es el coche más caro de los cinco híbridos que Renault hace en España, con un precio de salida desde 41.807 euros.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_