El Gobierno central licitó obras públicas por un importe de 9.231,40 millones de euros entre los meses de enero y noviembre, lo que supone un descenso del 35,2% en comparación con el mismo periodo de 2008, según datos publicados hoy por la patronal de grandes constructoras Seopan.
Los precios de la vivienda libre moderaron su caída en el tercer trimestre del año al reducirse un 7% en tasa interanual frente, al descenso del 7,7% registrado en el trimestre anterior, y suma seis trimestres consecutivos a la baja, según el Indice de Precios de Vivienda (IPV) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las viviendas unifamiliares de las veinte mayores ciudades de Estados Unidos se abarataron en octubre un 7,3% en tasa anual y se quedaron en un precio similar al que tenían en el tercer trimestre de 2003, informó hoy la agencia de calificación de riesgo Standard & Poor's.
Los particulares podrán acceder a partir de ahora a créditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) siempre que sea para la rehabilitación de viviendas y en el marco del Fondo de Economía Sostenible que ha aprobado hoy la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos y que estará dotado con 20.000 millones para 2010-2011.
El precio de la vivienda usada experimentó caídas en los principales mercados de España durante 2009, destacando el descenso del 4,2% en Madrid, del 6,1% en Barcelona y del 11,1% en Valencia, según el último informe de precios del portal inmobiliario Idealista.com.
El número de hipotecas constituídas sobre viviendas ascendió a 52.415 el pasado mes de octubre, lo que supone una caída del 18% respecto a hace un año y del 16% sobre el mes de septiembre, según la estadística de hipotecas publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que precisó que se trata de tasas interanuales calculadas respecto a los datos definitivos de 2008.
La morosidad de los créditos para rehabilitación de viviendas, una de las principales apuestas del Gobierno en el lavado de cara del sector, alcanzó el 3,3% en el tercer trimestre del año -hasta los 1.012 millones de euros-, casi medio punto más que la de los créditos hipotecarios, que se situó en el 2,9%, según datos del Banco de España recogidos por Europa Press.
El jefe del departamento de estudios de Idealista.com, Fernando Encinar, señaló hoy que la Ley de Medidas de Fomento y Agilización Procesal del Alquiler y de la Eficiencia Energética de los Edificios, conocida como la 'Ley del desahucio expréss', incentivará que miles de viviendas vacías "salgan al mercado" del alquiler, provocando una presumible bajada de precios en los "tres o cuatro próximos años".
La demanda semanal de hipoecas en EE UU cayó la semana pasada un 11%, registrando la primera caída en un mes, según datos de la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA, en sus siglas en inglés).
El mercado hipotecario español creció en octubre el 0,82 por ciento interanual, por segundo mes consecutivo por debajo del 1 por ciento -cosa que no ocurría desde 1993-, informaron hoy fuentes de la Asociación Hipotecaria Española (AHE).
Mañana entra en vigor la Ley de medidas de fomento y agilización procesal del alquiler y eficiencia energética de los edificios, en la que se incluye el llamado 'desahucio express', para mejorar la "seguridad jurídica" de los propietarios de viviendas en alquiler "sin menoscabo de los derechos de los inquilinos de buena fe", informó el Ministerio de Vivienda.
Los visados solicitados para construir nuevas viviendas cayeron un 59,7% en los diez primeros meses del año en comparación con el mismo periodo de 2008, hasta situarse en 93.471, según la estadística del Ministerio de Fomento, publicada este lunes.
La crisis y las medidas introducidas por Vivienda, que han favorecido un mayor stock, han contribuido a reducir el coste de los arrendamientos, aunque menos que en la venta.
Un joven español debería ganar 31.266 euros anuales (2.695 euros al mes) para poder comprar una vivienda, lo que supone más del doble (+107,86%) de los poco más de 15.000 euros en los que se sitúa el salario medio de este colectivo.
El número de viviendas que comenzaron a construirse durante el tercer trimestre del año alcanzó los 33.140 inmuebles, lo que supone una caída del 47,2% respecto al mismo periodo del año anterior y del 19,6% si se compara con el trimestre inmediatamente anterior.
España es, junto con Dinamarca e Irlanda, uno de los tres únicos países europeos en los que aún no se ha registrado ninguna subida trimestral de los precios de la vivienda desde que se iniciara la restricción de los créditos, según el 'Índice mundial del precio de la vivienda' de Knight Frank correspondiente al tercer trimestre.
Caixa Catalunya y la Asociación de Promotores y Constructores de España (Apce) firmaron hoy un acuerdo de colaboración por la que la entidad se compromete a facilitar la financiación de hasta el 100% del precio de un piso si los promotores lo rebajan en un 20%.
El Gobierno aprobó hoy la modificación del Plan de Vivienda y Rehabilitación (PEVR) 2009-2012 por la que, entre otras cosas, se amplía a los hogares con rentas familiares de hasta 7 veces el IPREM (48.900 euros al año) la ayuda para pagar la entrada a una vivienda protegida de régimen concertado durante 2010.
El año 2010 arrojará algo de luz al negro túnel que atraviesa el sector inmobiliario desde hace dos años. Los expertos creen que se producirá una tenue reactivación del mercado residencial que no se normalizará hasta dentro de tres o cuatro años. Prevén que las ventas de viviendas aumenten lentamente ante los ajustes de precios y una cierta apertura del crédito, lo que permitirá contener el 'stock' y empezar a reducirlo paulatinamente.
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, animó hoy a los particulares a que conviertan sus viviendas libres en protegidas para poder así venderlas "con total seguridad", ya que existe un registro de demandantes de VPO y mayores garantías a la hora de obtener financiación.
El precio del suelo urbano, que supone entre el 40% y el 60% del precio final de las viviendas, cayó un 7,5% en el tercer trimestre de 2009 respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 237,7 euros por metro cuadrado, según datos del Ministerio de Vivienda.
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, anunció ayer en el Congreso nuevas medidas para impulsar la venta de casas procedentes del stock. Así, cualquier persona física o jurídica propietaria de un piso podrá solicitar su conversión en vivienda protegida (VPO) para su venta o alquiler, una iniciativa destinada hasta ahora sólo al promotor.
El número de viviendas iniciadas en Estados Unidos en el mes de noviembre alcanzó las 574.000, lo que supone un repunte del 8,9% respecto a las 527.000 del mes de octubre, aunque representa una caída del 12,4% en relación al mismo mes de 2008, cuando la tasa anualizada alcanzó las 655.000, según informa el departamento de Comercio estadounidense.
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha anunciado en el Congreso nuevas medidas para impulsar la venta de casas procedentes del stock. Así, cualquier persona física o jurídica propietaria de un piso podrá solicitar su conversión en vivienda protegida (VPO), una iniciativa destinada hasta ahora sólo al promotor.
La construcción de casas nuevas en Estados Unidos aumentó un 8,9% en noviembre y alcanzó la tasa anualizada de 574.000 unidades, en línea con las expectativas de los analistas, informó hoy el Departamento de Comercio.
Las solicitudes semanales de hipotecas en EE UU crecieron un 0,3% mientras que los costes de los préstamos bajaron a mínimos, según informó la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA, en sus siglas en inglés).
El último informe sobre coyuntura inmobiliaria elaborado por el BBVA no puede ser más explícito: oferta y demanda de vivienda no encuentran su equilibrio. Por eso, el banco advierte que para absorber el millón de casas en stock los precios deberían bajar un 20% adicional.
El presidente de EE UU, Barack Obama, dijo hoy que invertir en viviendas más eficientes desde el punto de vista energético ayudará a crear puestos de trabajo, reducir emisiones contaminantes y a que los consumidores ahorren dinero.
El precio medio del alquiler de una vivienda subió un 2% durante el pasado mes de noviembre, hasta 1,7 puntos porcentuales por encima del índice general de precios de consumo (IPC), que ascendió un 0,3%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El precio de la vivienda en términos reales en España descenderá un 7% al cierre de 2009 y un 8% adicional en 2010, debido a la presión que seguirá ejerciendo la "importante sobreoferta" de inmuebles, un 'stock' de cerca de un millón de casas que no empezará a absorberse hasta el primer trimestre del próximo año, según el informe ''Situación Inmobiliaria'' elaborado por el Servicio de Estudios del BBVA.
BNP Paribas Real Estate considera que algunas entidades financieras deberán realizar "descuentos de liquidación del entorno del 50%" para dar salida a productos inmobiliarios que no la encuentran con los descuentos que actualmente se realizan.
La vivienda a la venta más cara de España se encuentra en Madrid, con un precio de 13 millones de euros, mientras que la más barata está en Cuenca, con un coste de 30.100 euros, según un estudio realizado por el portal facilisimo.com.
Las ventas de viviendas en España disminuyeron el 21,3% en octubre, respecto al mismo mes del año anterior, hasta contabilizar las 33.060 operaciones, la cifra más baja desde abril, cuando alcanzó las 29.217 transacciones.
Las ventas de vivienda cerradas en el tercer trimestre del año ascendieron a 106.273 operaciones, el 13,6% menos respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone el menor descenso registrado en un trimestre desde que comenzó el desplome de las transacciones a mediados de 2007.