El Ministerio de Fomento apuesta por la internacionalización y la búsqueda de demanda de viviendas en el exterior como una de las medidas para contribuir a atajar la crisis del sector inmobiliario español.
Las operaciones se dispararon un 20,4% en tasa intermensual
La compraventa de viviendas moderó su caída en noviembre tras reducirse un 6,2% respecto al mismo mes del año anterior, hasta un total de 32.746 operaciones. En octubre se habían desplomado un 17,7%. Del total de operaciones, el 51,3% se realizaron sobre viviendas usadas y el 48,7% sobre inmuebles nuevos, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los promotores tendrán que vender más barato y asumir más pérdidas
El saldo total de crédito hipotecario se situaba en noviembre en 1,084 billones de euros, lo que supone una caída del 1,49% en relación a noviembre de 2009, cuando crecía a un ritmo del 0,9%, según datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE).
Los promotores inmobiliarios tendrán que vender más barato y asumir más pérdidas en 2011 si quieren deshacerse del 'stock' de viviendas y volver a la actividad, según la Sociedad de Tasación.
El precio de alquiler de vivienda frenó su caída en 2010, ejercicio que cerró con subidas de hasta un 5,8% en un total de doce capitales de provincia, según el informe de Idealista.com y la Sociedad Pública de Alquiler.
El precio medio de la vivienda libre se situó en 1.825,5 euros por metro cuadrado en el cuarto trimestre de 2010, lo que supone un descenso interanual del 3,5% y una caída del 0,4% en términos intertrimestrales, según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Fomento.
La banca sigue sin relajar los criterios para financiar la compra de vivienda y, aun al contrario, se prepara para endurecer los tipos y proteger así sus márgenes de negocio.
La secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas, Beatriz Corredor, asumirá la presidencia de SEPES, entidad pública empresarial de suelo que quedará además adscrita al Ministerio de Fomento
El precio de la vivienda registrará en 2011 un descenso de precios cercano al 3%, su menor caída desde el inicio de la crisis del sector, de forma que 2012 podría convertirse en el año en el que se estancara por completo el precio de la vivienda en España, según un estudio del portal inmobiliario facilisimo.com.
El precio de la vivienda acabó el año con nuevas rebajas, del 3,9% de promedio, que aunque menores que las registradas un año antes (-6,6%), se aceleraron en los últimos meses del ejercicio, como consecuencia de la atonía que han venido mostrando las ventas desde el verano. Tinsa estima que los precios ya acumulan un descenso del 18% desde máximos y vuelven a los niveles de 2005.
El precio medio de la vivienda descendió un 3,9% en 2010 y se situó en niveles similares a los de septiembre de 2005, según el índice de Tasaciones Inmobiliarias (TINSA), que cifra en un 18% la caída acumulada de precios desde sus máximos.
Un total de 266.951 jóvenes cobran la ayuda al alquiler de 210 euros que concede el Ministerio de Vivienda a cierre del pasado mes de diciembre, después de que 99.479 hogares empezarán a recibir dicha ayuda en 2010, un 59,4% más respecto al ejercicio anterior, según datos del Ministerio de Fomento.
II Oleada 2010 del Observatorio de la Financiación Familiar
El 16,5% de los hipotecados se han visto obligados a retrasar al pago de al menos una cuota del préstamo en los últimos doce meses, según datos de la II Oleada 2010 del Observatorio de la Financiación Familiar de la Agencia Negociadora de Productos Bancarios.
El coste de la vivienda en alquiler en España se redujo un 3,94% en 2010, un descenso inferior al registrado en 2009, año que terminó con una caída del 5,54%, según los datos ofrecidos por el portal inmobiliario facilisimo.com.
El precio de la vivienda nueva cayó un 3,2% en 2010, según el informe hecho público ayer por Sociedad de Tasación. Desde el inicio de la crisis a finales de 2007 ha bajado un 14,8%, lo que supone un punto menos de lo que subieron los precios en solo un año (2003). Los expertos prevén que seguirán descendiendo hasta que no se absorba gran parte del stock de viviendas sin vender.
En 2011 los precios seguirán cayendo, aunque a menor ritmo
El precio medio de la vivienda nueva en España ha disminuido un 3,2% en 2010, según el Boletín de Mercado de Vivienda Nueva de 2010 elaborado por la Sociedad de Tasación.
Leoncio de la Peña. Presidente de De la Peña y Asociados
Los contribuyentes con rentas iguales o superiores a 24.170,20 euros ya no podrán aplicarse la deducción por adquisición de vivienda habitual, según contempla la Ley de Presupuestos de 2011, que también equipara el tratamiento de este beneficio fiscal con la deducción por alquiler de vivienda.
El precio de la vivienda de segunda mano registró un descenso medio del 4,58% en el ejercicio 2010, de forma que cerró el año en los 2.043 euros por metro cuadrado, un importe similar al que se registraba a mediados de 2004.
Para drenar el 'stock' y compensar el fin de la deducción fiscal
El Banco de España prevé que los cambios fiscales aplicados para equiparar compra y alquiler, como la eliminación de la deducción para propietarios con rentas superiores a los 24.000 euros, desincentivarán la demanda de viviendas y obligarán a los promotores a aplicar rebajas adicionales en 2011 para seguir drenando su 'stock'.
El mercado del alquiler ha aumentado un 23% a lo largo de 2010, pasando de 26 solicitudes por inmueble en el primer trimestre del año a las 32 en el último trimestre, según la empresa Alquiler Seguro.
El ministro de Fomento, José Blanco, y el presidente de Caja Madrid, Rodrigo Rato, firmaron hoy un acuerdo para que la Sociedad Pública de Alquiler (SPA) gestione 191 viviendas de la entidad, que se sacarán principalmente al mercado valenciano y catalán, con rentas mensuales a partir de 240 euros.
La caída de octubre intensifica el deterioro anual
La estadística hipotecaria sigue mostrando el deterioro del sector de la construcción. En octubre, el número de préstamos concedidos se redujo un 24%, encadenando así seis meses seguidos a la baja.
El precio del metro cuadrado se sitúa en 2.270 euros
El precio de la vivienda usada cayó un 5,7% en España durante 2010, lo que situó el coste del metro cuadrado en 2.270 euros, según el último informe de precios de idealista.com.
Los visados solicitados para construir viviendas nuevas, sin contar las reformas, sumaron 76.016 unidades en los diez primeros meses del año, lo que supone una caída deln 18,42% en comparación con los 93.182 permisos del mismo periodo de 2009, según datos del Ministerio de Fomento.
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas agudizó su descenso interanual en octubre y cayó un 24,3% en relación a igual mes de 2009, hasta situarse en 39.542, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Consejo de Ministros acordó el jueves mantener congelado en 758 euros el precio base del metro cuadrado de la VPO (vivienda de protección oficial) en 2011 por tercer año consecutivo, "atendiendo a la coyuntura actual y con el objetivo de facilitar el acceso de las familias a casas con precios asequibles".
La Asociación Española de la Banca (AEB) aseguró ayer que hay que "acelerar y reforzar" las políticas de ajuste y saneamiento de las cuentas públicas puestas en marcha por el Gobierno para ganarse la confianza de los mercados, porque el crecimiento futuro de la economía y el empleo "están en juego".
País Vasco y Madrid, donde la diferencia entre ingresos y salario es mayor
Los jóvenes españoles deberían cobrar unos 27.211 euros anuales, más de 2.200 euros mensuales, para poder comprarse una vivienda, es decir, un 74,6% más de lo que cobran actualmente, según el último boletín del Observatorio Joven de Vivienda del Consejo de la Juventud de España (CJE) del segundo trimestre de 2010.
El Ministerio de Fomento asegura que no ha solicitado la devolución de la renta básica de emancipación a ningún beneficiario por haber cobrado estas ayudas de forma indebida, a pesar de que el Gobierno de la Comunidad Valenciana vaya a interponer un requerimiento de incompetencia al Gobierno central para evitar que 1.600 jóvenes tengan que devolver la ayuda.
Amplía de diez a 15 años los beneficios del préstamo
El Gobierno ha ampliado desde diez hasta 15 años el periodo en que un comprador de vivienda protegida (VPO) puede disfrutar de ayudas para pagar el préstamo, de forma que la cuantía máxima de esta subvención se eleva en 4.000 euros, hasta los 14.500 euros.
El plazo medio para vender un piso de segunda mano se sitúa actualmente en una media de unos diez meses, tres meses más respecto al periodo que se requería hace un año, según un informe de Facilisimo.com.
La secretaria de Estado de Vivienda, Beatriz Corredor, aseguró ayer que en estos momentos lo que más le preocupa es que no se puedan iniciar promociones inmobiliarias de pisos de renta libre.