_
_
_
_
Las operaciones se dispararon un 20,4% en tasa intermensual

La compraventa de viviendas frena su desplome tras caer un 6,2% en noviembre

La compraventa de viviendas moderó su caída en noviembre tras reducirse un 6,2% respecto al mismo mes del año anterior, hasta un total de 32.746 operaciones. En octubre se habían desplomado un 17,7%. Del total de operaciones, el 51,3% se realizaron sobre viviendas usadas y el 48,7% sobre inmuebles nuevos, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Tinsa asegura que las casas se han abaratado

La atonía de las ventas acelera las rebajas en el precio de la vivienda

El precio de la vivienda acabó el año con nuevas rebajas, del 3,9% de promedio, que aunque menores que las registradas un año antes (-6,6%), se aceleraron en los últimos meses del ejercicio, como consecuencia de la atonía que han venido mostrando las ventas desde el verano. Tinsa estima que los precios ya acumulan un descenso del 18% desde máximos y vuelven a los niveles de 2005.

Urbanización de viviendas
El precio cae en 46 provincias en 2010

La vivienda nueva se ha abaratado un 15% desde el inicio de la crisis

El precio de la vivienda nueva cayó un 3,2% en 2010, según el informe hecho público ayer por Sociedad de Tasación. Desde el inicio de la crisis a finales de 2007 ha bajado un 14,8%, lo que supone un punto menos de lo que subieron los precios en solo un año (2003). Los expertos prevén que seguirán descendiendo hasta que no se absorba gran parte del stock de viviendas sin vender.

Vivienda
Novedades fiscales

Se acabó la deducción por compra de vivienda

Los contribuyentes con rentas iguales o superiores a 24.170,20 euros ya no podrán aplicarse la deducción por adquisición de vivienda habitual, según contempla la Ley de Presupuestos de 2011, que también equipara el tratamiento de este beneficio fiscal con la deducción por alquiler de vivienda.

Para drenar el 'stock' y compensar el fin de la deducción fiscal

Ordóñez cree que el precio de la vivienda seguirá cayendo en 2011

El Banco de España prevé que los cambios fiscales aplicados para equiparar compra y alquiler, como la eliminación de la deducción para propietarios con rentas superiores a los 24.000 euros, desincentivarán la demanda de viviendas y obligarán a los promotores a aplicar rebajas adicionales en 2011 para seguir drenando su 'stock'.

Ilustración sobre vivienda
País Vasco y Madrid, donde la diferencia entre ingresos y salario es mayor

Los jóvenes deberían cobrar más de 2.200 euros para poder comprarse una casa

Los jóvenes españoles deberían cobrar unos 27.211 euros anuales, más de 2.200 euros mensuales, para poder comprarse una vivienda, es decir, un 74,6% más de lo que cobran actualmente, según el último boletín del Observatorio Joven de Vivienda del Consejo de la Juventud de España (CJE) del segundo trimestre de 2010.

En un comunicado

Fomento niega haber pedido la devolución de la renta básica de emancipación a ningún beneficiario

El Ministerio de Fomento asegura que no ha solicitado la devolución de la renta básica de emancipación a ningún beneficiario por haber cobrado estas ayudas de forma indebida, a pesar de que el Gobierno de la Comunidad Valenciana vaya a interponer un requerimiento de incompetencia al Gobierno central para evitar que 1.600 jóvenes tengan que devolver la ayuda.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_