
Errejón propone una jornada laboral de cuatro días y limitar los vuelos peninsulares
Mas Madrid incluye en su programa electoral la mayoría de edad a los 16 años
Mas Madrid incluye en su programa electoral la mayoría de edad a los 16 años
Avisa de que un acuerdo "implica hablar de programas pero también de equipos"
Si Rajoy consigue formar Gobierno y sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado para 2017, la idea es consignar esa subida mínima del 0,25% para las pensiones y del 1% en los sueldos de los empleados públicos.
Los socialistas quiere llevar a cabo en la próxima legislatura, si gobierna, una “segunda revolución” por la “igualdad real” de género. Por su parte, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, promete un fondo de cohesión único para toda España sin privilegios
Los expertos analizan el ‘catálogo’ de Podemos como herramienta de comunicación
Podemos ha presentado hoy su programa para las elecciones del 26J, agrupando sus propuestas en un catálogo casi idéntico a los de la tienda de decoración sueca Ikea.
La formación morada también prevé un tipo máximo del IRPF para rentas de más de 300.000 euros. Promete una renta mínima familiar de entre 600 y 1.290 euros. También prevé recuperar el impuesto de patrimonio y rebajar IVA para servicios básicos.
Aumentar los mecanismos de flexibilidad interna de las empresas, bajarles los impuestos e incentivar la contratación fija son algunas de las propuestas patronales para los partidos políticos.
26 medidas para el 26J, la oferta del PP en las generales.
Sáenz de Santamaría advierte que el impuesto propuesto por el PSOE costaría 3.500 millones de euros
Explica que una rebaja fiscal es compatible con las metas de reducción del déficit acordadas con Bruselas "No tengo un sucesor natural al frente del partido. Creo que es mejor no tenerlo", asegura
El PP ofrecerá cinco pactos nacionales; el PSOE mantendrá su programa y sus expertos; C s cambiará la redacción en violencia de género; e IU y Podemos intentarán concurrir unidos.
Un 67 % de los autónomos apuesta por una rebaja del IRPF y del Impuesto de Sociedades o del IVA.
El presidente del Gobierno y candidato del PP a la reelección, Mariano Rajoy, ha asegurado que si gana, en la próxima legislatura pondrá en marcha la gratuidad de los libros de texto digitales.
PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos, los cuatro partidos que más escaños van a conseguir en las elecciones generales del día 20 según los sondeos, han presentado sus propuestas en materia de transporte e infraestructuras.
El presidente del Gobierno promete dotar de conexión ultrarrápida a centros de salud, colegios y bibliotecas, aprobar un plan de formación e introducir competencias digitales en educación.
Ciudadanos ha presentado hoy su programa electoral al completo y en el confirma que reducirá a dos los tramos del IVA uno reducido del 7%, donde incluirá la cultura, y otro general del 18%.
Unidad Popular propone un plan de rescate ciudadano con una inversión de 50.000 millones, de los que 16.000 servirán para crear un millón de empleos con sueldos de entre 900 y 1.200 euros.
El presidente del Gobierno se presenta a la reelección defendiendo que ahora es posible bajar impuestos Anuncia incentivos a la conversión de trabajadores temporales en fijos
La formación de Albert Rivera apuesta por un tipo mínimo del 18,5% y, uno máximo, del 43,5% Para un sueldo medio, la reforma de C's supone un ahorro de 91 euros anuales
Podemos publicó ayer su programa electoral, que defiende incrementar en 96.100 millones el gasto público, el cual se financiaría con aumentos impositivos para las rentas altas y grandes empresas y con una mayor lucha contra el fraude fiscal.
El PSOE ha sido el primero de los grandes partidos que ha hecho público su programa electoral. Más gasto social y una reforma impositiva para 2017, entre sus propuestas económicas.
Solidificar la economía con programas creíbles.
El coordinador del programa económico del PSOE, Jordi Sevilla, dice que el próximo Gobierno deberá plantear a la Comisión Europea “un conjunto de reformas, no de recortes”.
El responsable del área económica de Podemos, Nacho Álvarez, presenta algunas medidas que propone la formación en el ámbito fiscal, del empleo, de las reformas estructurales y de la deuda.
El coordinador del programa económico de Ciudadanos, Luis Garicano, achaca la confusión sobre una supuesta rectificación en este tema a un “error” en la redacción en su último libro.
El presidente de la formación, Albert Rivera, ha explicado que su formación ha modificado su propuesta fiscal tras conocerse el “agujero” en los Presupuestos de 2016.