La automovilística cesará como presidente a Ghosn, detenido por supuesto fraude fiscal
El consejo de administración de Renault se reúne este martes para tratar el escándalo en el que se ha visto envuelto su presidente y director general
Se requieren cerca de dos años para generar confianza y fijar las bases de una relación que será de largo recorrido
Las organizaciones niponas son respetuosas, cuidan el detalle y huyen del conflicto
Esta unión permitió a las empresas reducir el gasto en 5.700 millones de euros el año pasado
El objetivo es obtener unas sinergias anuales de 10.000 millones hasta finales de 2022
Subsidiarias de la empresa cambiaron las especificaciones técnicas de sus productos de latón, aluminio y cobre
La falsificación afectó a más de 300 compañías
El coche eléctrico, la conducción autónoma y la digitalización van a transformarlo todo, desde los procesos de fabricación 4.0 hasta la movilidad de las personas
El escándalo de Jobe Steel es una nueva mancha en la reputación de los productos del país
Mitsubishi Motors tuvo problemas por unas pruebas de economía de combustible dudosas
Una empresa en Holanda habría pagado a los directivos sin tener que informar
El ‘dieselgate’ debería haber enseñado que jugar limpio es la mejor forma de proceder
Tras 40 años trabajando en la automovilística nipona, las dos últimas décadas en cargos directivos, el actual coCEO releva a Carlos Goshn y da a la firma de nuevo un líder japonés.
Los escándalos que han azotado a varias automovilísticas están teniendo repercusiones sobre las marcas, pero el autor subraya que también afectarán al sector y a los países de donde proceden.
El fabricante nipón de automóviles paga 1.900 millones de euros por una participación del 34% en su rival de menor tamaño. Parece una inversión inteligente.
Nissan Motor se hará con el 34% de las participaciones de Mitsubishi Motors.
La japonesa rescata a su homóloga en plena crisis de la segunda `por el falseo de datos de consumo de sus coches.
Nissan estaría dispuesta a invertir 1.600 millones de euros para hacerse con una participación del 30% de la marca japonesa, lo que la convertiría en su mayor accionista.