_
_
_
_
Bolsa de Nueva York

Los recortes se agudizan al cierre y Wall Street acaba en zona de mínimos

Tras cerrar el viernes el peor mes de mayo desde 1940, Nueva York comienza junio con <b>gran volatilidad, y nuevos recortes</b>. Los buenos datos macro no han conseguido alejar el pesimismo del mercado. Las renovadas dudas respecto a la <b>zona euro</b>, la caída de <b>BP</b>, el mal dato manufacturero en<b> China</b> y la noticia a última hora de que la <b>aviación militar israelí</b> fue atacada por fuego antiaéreo en Líbano, han llevado al <a href="http://www.cincodias.com/indice/dow-jones/">Dow Jones</a> a ceder un 1,11%.

Cierre de sesión

Los buenos datos de EE UU, insuficientes para salvar la jornada

Las buenas cifras macroeconómicas publicadas en EE UU han servido para frenar la ola de ventas que estaba llevando a los principales índices europeos a marcar nuevos mínimos. Sin embargo, este espaldarazo no ha sido suficiente para que el Ibex cerrara la primera jornada de junio en positivo y la ha saldado con un descenso del 0,64%.

Cierre de sesión

La crisis europea fustiga al Ibex en su peor mes desde la quiebra de Lehman

La falta de coordinación en los países europeos a la hora de atajar la crisis y la complicada situación financiera que atraviesan algunas de sus economías han dejado al Ibex sin salida. El selectivo ha restado un 10,8%, un recorte que ha convertido mayo en su peor mes desde la quiebra de Lehman. Por su parte, la deuda, el euro y el sector bancario han sido víctimas colaterales. <a href="http://www.cincodias.com/cotizacion/IBEX-35/582/">(Ver gráfico detallado del Ibex)</a>

Bolsa de Nueva York

Mayo, un mes para olvidar en Wall Street

M. Ponce de León|

Después de las alzas registradas en la jornada precedente, las pérdidas volvieron este viernes a la Bolsa de Nueva York. Los fantasmas de la eurozona han llevado al <a href="http://www.cincodias.com/indice/dow-jones/">Dow Jones</a> a <b>caer un 7,92% en mayo</b>.<b> </b>En la última sesión del mes -el lunes, el parqué neoyorquino estará cerrado-, <b>el índice de referencia cedió un 1,19%</b>, hasta los 10.136 puntos.

Tres semanas consecutivas de ganancias

La banca manda en una semana de leves ganancias para el Ibex

La volatilidad y la banca han sido las auténticas protagonistas de una semana en la que el Ibex ha sufrido fuertes vaivenes. Tras recuperar hoy un 0,97%, el selectivo cierra la semana con leves ganancias del 0,19% y con el euro rebotando desde mínimos y cotizando por encima de lo 1,23 dólares.

Bolsa de Nueva York

La confianza de Pekín en Europa posibilita el rebote en Wall Street

<b>China ha conseguido traer la calma a los mercados</b>, permitiendo que Nueva York rompa con tres jornadas consecutivas de recortes. El mensaje tranquilizador de Pekín respecto a la deuda europea ha motivado a los inversores, que <b>pese a las cifras del PIB y de paro semanal</b>, han logrado impulsar con fuerza a la Bolsa. El <a href="http://www.cincodias.com/indice/dow-jones/" target="_blank">Dow Jones</a> se sitúa por encima de los 10.200 puntos tras anotarse un 2,85%.

Cierre de sesión

China da un soplo de aire a Europa y el Ibex sube un 3,23%

La decisión de China de mantener sus inversiones en deuda europea se ha convertido en el catalizador perfecto para unos mercados con ganas de subir. El Ibex ha vivido hoy una sesión de números verdes al sumar un 3,23% y situarse en los 9.334 puntos. Los bancos, por su parte, han vuelto a convertirse en centro de atención después de que el Banco de España haya señalado que se plantea ampliar la dotación a provisiones de las entidades financieras. <a href="http://www.cincodias.com/cotizacion/IBEX-35/582/">(Ver gráfico detallado del Ibex)</a>

Bolsa de Nueva York

El Dow Jones pierde los 10.000 puntos

M. Ponce de León|

La Bolsa de Nueva York no acaba de recuperar el ánimo y anota la <b>tercera jornada de decaimiento</b>, pese a ir ganando hasta el último tramo. Ni el informe de la OCDE ni las referencias macro vitalizan el parqué, donde los reparos derivados de las finanzas europeas perseveran este miércoles. <b>El <a href="http://www.cincodias.com/indice/dow-jones/">Dow Jones</a> cae un 0,69% y cede los 10.000 puntos </b>(hasta los <b>9.974,45 puntos</b>), <b>cota que no abandonaba desde el 8 de febrero</b>.

Cierre de sesión

Los cazadores de gangas alejan al Ibex de mínimos

En medio de la volatilidad de las últimas semanas, a las <b>Bolsas hoy les tocaba subir y recuperarse,</b> tan sólo en parte, de las caídas sufridas en la sesión de ayer. Los <b>cazagangas han salido</b> hoy al mercado en una sesión en la que los datos del sector industrial e inmobiliario de EE UU han acompañado. El <a href="http://www.cincodias.com/ibex-35/">Ibex</a> se ha desinflado al cierre y lejos del 2% que ha llegado a sumar, ha avanzado un 0,42%. (<a href="http://www.cincodias.com/cotizacion/IBEX-35/582/">Consulta el gráfico ampliado del Ibex)</a>

Bolsa de Nueva York

Wall Street consigue reducir los recortes y mantiene los 10.000 puntos

Nueva jornada de <b>caídas en Nueva York</b>, aunque en las últimas horas de negociación se redujeron, <b>cerrando en máximos del día</b>. La inquietud en torno a <b>las economías europeas</b>, que podría poner en duda la recuperación económica mundial, continúa pesando en el parqué, con <b>el dólar revalorizándose</b> de nuevo frente al euro. El <a href="http://www.cincodias.com/indice/dow-jones/" target="_blank">Dow Jones</a> se dejó un 0,23%.

Un hombre mira los paneles de la Bolsa de Pakistán
Cierre de sesión

El temor al parón de la recuperación condena al Ibex a nuevos mínimos

El miedo al estancamiento de la recuperación económica ha alimentado el descontento del mercado. Aunque ha conservado los 9.000 puntos, el Ibex ha cedido un 3,05%, un recorte que le ha llevado a marcar nuevos mínimos anuales y le ha situado en los 9.004 puntos. La deuda y el euro, por su parte, también han sufrido el castigo de los inversores. <a href="http://www.cincodias.com/cotizacion/IBEX-35/582/">(Ver gráfico detallado del Ibex)</a>

Turbulencias en los mercados

¿Por qué cae la Bolsa? Los analistas responden

Continúa la tormenta en las Bolsas. Las plazas europeas han vuelto a subirse al carro de las ventas y el euro y la deuda se han convertido en damnificados. Los expertos consideran que el miedo a una recaída en el crecimiento económico mundial y los temores que rodean al sector financiero son su principal lastre.

Bolsa de Nueva York

La recuperación inmobiliaria no ahuyenta las caídas en Wall Street

M. Ponce de León|

La desconfianza generada alrededor de las finanzas europeas no acaba de abandonar el parqué neoyorquino, donde la semana arranca con importantes pérdidas. Ni siquiera las ventas de viviendas de segunda mano en Estados Unidos durante abril -mejores de lo previsto- han podido atenuar la pendiente. <b>El <a href="http://www.cincodias.com/indice/dow-jones/">Dow Jones</a> cedió un 1,24%</b>, hasta los 10.066,57 puntos.

Bolsa de Nueva York

El sector financiero da alas a Wall Street, pero el Dow pierde un 4,02% semanal

Tras varias jornadas de recortes y una apertura negativa, <b>Nueva York ha vuelto a terreno positivo</b> para despedir una semana de importantes caídas. <b>Las financieras han dado el impulso necesario</b> para que los números verdes volvieran al parqué. De esta forma el<a href="http://www.cincodias.com/indice/dow-jones/" target="_blank"> Dow Jones </a> se apuntó un 1,25%, aunque <b>ha perdido más de un 4% en la semana</b>.

Cierre de sesión

La crisis en Europa monopoliza una semana de vértigo en el Ibex

La Bolsa española ha vivido una semana de locos que finalmente se ha saldado con un ascenso del 0,99%. La decisión de Alemania de prohibir las ventas a corto y la falta de unidad en Europa a la hora de atajar la crisis financiera de la eurozona han pesado como losas en los inversores. Por su parte, el euro también ha sido víctima de la volatilidad y la rentabilidad del bono español se ha disparado. <a href="http://www.cincodias.com/cotizacion/IBEX-35/582/">(Ver gráfico ampliado del Ibex)</a>

Bolsa de Nueva York

El nerviosismo generalizado provoca la mayor caída del año en Wall Street

M. Ponce de León|

El parqué neoyorquino no levanta cabeza. Este jueves fueron las referencias macroeconómicas de la jornada las que eliminaron toda expectativa de avance. Y ya van tres sesiones consecutivas de pérdidas. <b>El <a href="http://www.cincodias.com/indice/dow-jones/">Dow Jones</a> cedió un 3,60%</b>, hasta los 10.068,01 puntos, en lo que representa la mayor caída del año.

Bolsa de Nueva York

Las inquietudes en torno a la zona euro lastran a Wall Street

Nueva sesión de recortes. <b>La decisión de Alemania de prohibir las ventas a corto</b> de los principales bancos y sobre los CDS de la deuda soberana, así como la incertidumbre en torno a <b>la recuperación de la zona euro</b> han contagiado al parqué neoyorquino. Ni las positivas <b>actas de la Fed</b> conocidas hoy, ni las <b>cifras de inflación</b>, han evitado que el <a href="http://www.cincodias.com/indice/dow-jones/" target="_blank">Dow Jones</a> perdiera un 0,63%.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_