Las señales que envía la balanza comercial
Las señales que envía la balanza comercial.
Las señales que envía la balanza comercial.
El Ejecutivo prevé que las exportaciones acabarán el año creciendo en torno al 7% Estima que una fuerte corrección de la caída de importaciones a final de 2013
La OCDE mejoró hoy las expectativas para la economía española tanto para este año como para el próximo, gracias a las exportaciones, pero insistió en que la recuperación será “débil”.
El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos avanzó en el tercer trimestre del año a un ritmo anual del 2,8%, por encima del 2% esperado por el mercado.
Las retribuciones brutas caen un 0,1% y el empleo se recorta un 1,6%
Los analistas consultados se muestran más escépticos sobre la evolución del paro El consenso apuesta por que España no recaerá en la recesión, aunque la recuperación será leve
Las factorías han sacado al mercado 1,6 millones hasta septiembre. La exportación de coches ha crecido un 20%
El déficit comercial descendió un 64,1% en los ocho primeros meses del año y sumó 8.420,4 millones, aproximadamente un tercio del nivel registrado en el mismo periodo del año pasado.
Japón registró un déficit comercial récord de 4,98 billones de yenes (37.208 millones de euros) entre abril y septiembre, el primer semestre de su ejercicio fiscal, informó hoy el Gobierno.
Uno de cada cuatro exportadores detecta una caída de pedidos en el tercer trimestre La competencia en precios se convierte en el primer obstáculo para las ventas
La esperanza del sector exterior.
El peso en el sector exterior sube al 21,3% del total y recupera niveles de 2007 La patronal reclama más crédito y apoyo para la salida al exterior
El crecimiento volverá solo por el avance de las exportaciones y la recuperación de la inversión. El consumo seguirá dependiente de la contracción de la renta disponible.
Superávits desequilibrados.
La balanza por cuenta corriente de los siete primeros meses del año acumuló un nuevo superávit de 82,2 millones de euros por segundo mes consecutivo frente al déficit de 16.148,6 millones de euros que presentó en el mismo periodo de 2012.
La actividad económica de Estados Unidos creció a un ritmo anual del 2,5% entre abril y junio.
La posible depreciación del euro puede abaratar las ventas a América y Asia Tiene un superávit comercial de 188.254 millones para capear el temporal
El tirón exterior impulsó la producción de vehículos en las fábricas españolas, creciendo un 15.3% durante el mes de julio.
Los intercambios crecerán un 2,5% este año, ocho décimas menos de lo previsto Para 2014, el comercio mundial avanzará un 4,5%, medio punto menos
Las ventas al exterior han subido un 7,3% en la primera mitad de este año. Es el mayor en la zona euro y el tercero en el mundo, por detrás de Reino Unido y China.
Un sector exterior que no afloja.
El presidente de BBVA, Francisco González, ha declarado que “estamos ya creciendo probablemente en el tercer y cuarto trimestre, muy poco y ha destacado del buen ritmo de las exportaciones españolas.
El déficit de Estados Unidos en su comercio de bienes y servicios, que en junio había bajado a su nivel más bajo en casi cuatro años, creció un 13,3% en julio.
Una España volcada en el negocio exterior.
El 0,2% de las empresas que exportan concentra más del 50% de las ventas al exterior.
La balanza por cuenta corriente consigue un superávit de 1.357 millones en el primer semestre, en contraste con el déficit de 16.978 millones registrado en el mismo periodo de 2012.
Las cifras de PIB del segundo trimestre superan las expectativas en ambos países El Ejecutivo prevé que se cierre el año rozando el superávit comercial