El real decreto de reestructuración del sector bancario que prepara el Gobierno tiene una novedad para los directivos de las entidades que pidan auxilio, según el borrador. No podrán cobrar más de 500.000 euros.
Las entidades intervenidas por el Frob podrán ser liquidadas, según el borrador de decreto con el que está trabajando el Gobierno. Bankia, cuarta entidad del país, estaría "protegida" por su tamaño, mientras que el Banco de España y el Frob deberá determinar la viabilidad de Novagalicia, Catalunya Caixa o Banco de Valencia. Estas entidades podrán ser también reestructuradas o vendidas.
Alega un deterioro en su salud tras la detención de ayer
El fundador de Nueva Rumasa, José María Ruiz-Mateos, no ha viajado a Palma de Mallorca para comparecer ante la juez como imputado por un presunto delito de estafa, debido a que "su salud se ha deteriorado" tras estar detenido durante más de trece horas en la Comisaría de Policía de Pozuelo de Alarcón (Madrid).
La mejora del turismo extranjero limita la caída al 1,4%
El turismo nacional está de capa caída. En el mes de julio las pernoctaciones hoteleras de residentes cayeron un 11% sobre el año pasado. La mejora del turismo extranjero permitió limitar la caída global al 1,4%.
Deberán contribuir a disminuir la factura del rescate
El real decreto cumple con el pliego de condiciones que firmó el Gobierno para recibir los hasta 100.000 millones con los que tapar los agujeros del sector financiero. Antes de poner dinero público, los accionistas, los dueños de preferentes y también los de deuda subordinada tendrán que asumir pérdidas.
La última vez que cerró un año con superávit fue en 2007
El real decreto que prepara el Gobierno incluye la posibilidad de ayuda urgente para las entidades con problemas, dota de mayores poderes al FROB, que podrá liquidar bancos, y señala que los dueños de preferentes y subordinadas asumirán parte del coste del saneamiento, según publica <i>El País</i>.
José María Ruiz-Mateos está citado hoy a declarar en Palma de Mallorca, imputado por un caso de estafa, tras haber sido detenido ayer en Pozuelo de Alarcón, Madrid, y puesto en libertad. El empresario no había acudido a sus citas con la juez de Mallorca alegando distintos motivos, por lo que se decretó la orden de arresto.
Una operación valorada en 1.000 millones de dólares
La Comisión Federal de Comercio (FTC) dio hoy su visto bueno a la adquisición de Instagram por parte de Facebook, una operación valorada en 1.000 millones de dólares, según informó hoy el organismo gubernamental en su página web.
El Ministerio de Empleo quiere evitar que la ayuda de 399 o 450 euros a parados que hayan agotado el seguro de desempleo se solape con otras prestaciones para garantizar así una renta mínima en primer lugar a los que no tienen otros ingresos. El Gobierno aprobará este viernes la prórroga del plan Prepara, que endurecerá las condiciones de acceso a esta ayuda.
La actividad corporativa en la industria tecnológica sufrió una fuerte caída en el segundo trimestre a causa de la crisis económica. Así, el valor conjunto de las fusiones y adquisiciones cayó un 43%, hasta 26.776 millones de euros, según Ernst & Young. Las compras de Ariba por SAP, de Logica por CGI Group y de Yammer por Microsoft fueron las mayores operaciones.
España batió su particular récord turístico en julio con la llegada de 7,7 millones de visitantes extranjeros, 328.000 más que en el mismo mes de 2011, lo que elevó el número de entradas en el año hasta los 32,8 millones. Británicos, franceses y alemanes siguen siendo los más asiduos y suman el 54,4% del total. Cataluña, que recibió 2 millones de visitantes el mes pasado, fue la comunidad que registró un mayor aumento respecto de 2011.
El drama de las participaciones preferentes puede ampliarse a otro tipo de deuda: la subordinada. Los inversores, la mayoría particulares, tienen en sus manos más de 6.700 millones en este tipo de bonos de la banca rescatada y Bruselas es tajante: también tienen que asumir pérdidas.
DreamWorks ha roto la alianza que desde hace seis años mantenía con Paramount Pictures. A partir de enero, la distribución de sus cintas queda en manos de Twentieth Century Fox, la filial cinematográfica de News Corp. Detrás de este cambio está la necesidad de mejorar sus ingresos por descargas a través de internet y el proyecto de un canal de televisión.