S&P anima a España a solicitar el rescate a Europa
La agencia defiende que esta alternativa "aumentaría las posibilidades de éxito" de los ajustes puestos en marcha
Pedir el rescate no tiene por qué ser malo, según el análisis de Standard & Poor's. La agencia de calificación crediticia apunta que la petición formal puede llegar en septiembre y que permitirá a España financiarse a tipos más bajos.
Por primera vez en mucho tiempo, una agencia de calificación lanza un informe sobre España que incluso tiene un tinte positivo. Standard & Poor's ha decidido ver la botella medio llena en su último veredicto sobre la economía nacional y ha señalado que el rating de la deuda soberana no se verá perjudicado por una petición de rescate: puede que eso suponga admitir que el Estado no puede financiarse, pero tiene implicaciones positivas, sobre todo por las condiciones favorables en las que llegará.
De todas formas, una cosa es que el rating no vaya a bajar por el rescate y otra que no lo haga de todas formas. S&P mantiene la calificación de España en BBB+, a tres escalones del bono basura, con una perspectiva negativa, lo que quiere decir que aprecia riesgos y que puede decidir rebajar nuevamente al rating en cualquier momento.
Lo que significa el informe de S&P divulgado ayer es que el rescate no será un lastre, sino incluso algo beneficioso porque "podría aumentar las posibilidades de éxito de la ya ambiciosa y políticamente desafiante agenda de reformas económicas".
Eso sí, la agencia recuerda que todavía no se ha pedido, "a pesar de las crecientes expectativas de que esto pueda ocurrir en septiembre, cuando las condiciones que posiblemente vendrán asociadas al programa de ayuda estén más definidas", dice.
El informe habla de "rescate total", pero solo en contraposición al rescate bancario solicitado en junio. La agencia se refiere a lo que el Gobierno español denomina eufemísticamente "rescate blando"; es decir, la apelación formal para que el BCE o alguno de los fondos de rescate compre deuda soberana en el mercado primario o secundario y contribuya a aliviar el incendio en la prima de riesgo.
S&P también alerta de los riesgos crecientes de que la renovación de los mecanismos europeos de rescate no llegue a completarse por la oposición del Tribunal Constitucional de Alemania, que debe pronunciarse al respecto el 12 de septiembre.