Relevos e incertidumbre en las empresas de la SEPI
El consejo del holding público aprueba hoy numerosos nombramientos clave.
El consejo del holding público aprueba hoy numerosos nombramientos clave.
Aula, escenario de debate sobre marketing educativo
"No creo que la reforma vaya por ahí", aseguró ayer el presidente de Iberdrola en la presentación de los resultados anuales de la eléctrica respecto a una posible quita del déficit de tarifa. Galán criticó "el papel de banquero" que, según aseguró, el Gobierno ha obligado a desempeñar a las grandes eléctricas que financian la deuda.
La Bolsa entra en pérdidas anuales después de que la UE pronostique recesión en 2012
Aplicaciones del 0,7% del IRPF
Grecia, España y Portugal generan el 95% del alza del paro en la UE
La venda de Rehn y el déficit español
El volumen de negocio que mueve la banca mediana española se ha duplicado desde que la CNMV levantó la prohibición de construir posiciones cortas sobre el sector financiero. Popular, Sabadell, CaixaBank y Bankia son las entidades que más han sentido el regreso de los hedge funds que usan esta operativa para apostar por la caída de títulos.
El dilema de fondo de las tasaciones
La secretaria de Transporte anuncia una inversión de 6.000 millones para conservar la red de carreteras.
Rosa García ha ocupado sus primeros cuatro meses al frente de Siemens España para marcar el objetivo de hacer crecer un 50% la facturación hasta 2017 y para renovar por completo (ha hecho ocho nombramientos) el equipo de dirección que tendrá que conseguirlo.
Ferrovial es otra empresa tras la desconsolidación del operador aeroportuario BAA en sus cuentas. Las ventas merman un 21%, el ebitda se le ha caído un 34% y el beneficio neto es un 41% menor que en 2010. Pero la losa de la deuda neta, que era de 19.788 millones, se aligera hasta los 5.170 millones.
Cinco millones de trabajadores tienen un pacto sectorial de referencia.
Advierte al Gobierno de que no dispone de margen presupuestario.
El directivo apuesta por crecer en volumen y ampliar la oferta sin tocar los precios, aprovechando que la demanda sigue siendo estática.
Antena 3 ve en peligro la fusión con La Sexta si Competencia se demora
Abertis ejecuta las primeras fases de un plan de ahorro a tres años vista por el que ha recortado 50 millones en gastos de explotación desde que arrancó el segundo semestre de 2011. La mejora de márgenes mantiene el ebitda y el beneficio en alza.
El consejo de administración de Novagalicia aprobó ayer la renuncia de Julio Fernández Gayoso a todos sus cargos en la entidad y de las participadas tras 64 años. También deja la entidad Mauro Varela. Con estas salidas el nuevo equipo del banco elimina cualquier vestigio de la etapa anterior.
Deberíamos avanzar
Emilio Ontiveros, en el Foro de Postgrado
El plan antidesahucios presentado el miércoles tendrá una doble vertiente fiscal. Además de las facilidades de que disfrutará la banca para desgravarse los gastos en que incurran al retrasar un embargo, Hacienda baraja una exención total o parcial de los impuestos vinculados a la dación en pago.
Implicando a la banca con pies de plomo
Signos de mejora en medio de la recesión
El Tesoro español pone a disposición de los bancos nacionales la mayor parte de la liquidez que le sobra. El pasado diciembre les prestó 30.391 millones de euros, una cantidad que se suma al dinero que pueden obtener en la barra libre de liquidez del BCE y al que consiguen en las cámaras europeas de contrapartida.
Las entidades españolas podrían aprovechar la liquidez que capten en la próxima subasta del Banco Central Europeo (BCE) del día 29 de febrero para participar en la operación financiera que diseña el Gobierno para poner a cero la deuda de las Administraciones con sus proveedores, según apuntan fuentes financieras.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aprendió de su antecesor en el cargo José Luis Rodríguez Zapatero que supone un error tratar de edulcorar la realidad. Quizás por eso, se apresuró a advertir ayer que la caída del <a href="http://www.cincodias.com/articulo/empresas/espana-permanecera-recesion-durante-todo-2012/20120223cdscdsemp_4/" target="_blank">PIB español del 1%</a> para este año que prevé la Comisión Europea peca de optimista. Rajoy señaló que el Ejecutivo establecerá su propia estimación de crecimiento con las previsiones de la Comisión Europea, del FMI y del Banco de España y aseguró que no tomarán como referencia la más favorable. En este sentido, la institución que hasta junio presidirá Miguel Ángel Fernández Ordóñez estima que la economía española retrocederá un 1,5% y el FMI calcula un 1,7%. Así, el Ejecutivo sugiere que las cuentas para el presente curso se realizarán bajo una previsión de caída del PIB de la media de las tres cifras, el 1,4%.
Ortodoncia invisible en Expodental