"La volatilidad de las reservas desaparecerá"
El directivo apuesta por crecer en volumen y ampliar la oferta sin tocar los precios, aprovechando que la demanda sigue siendo estática.
Bernardo Echevarría (Vosgos, Francia, 1960) es director general de Costa Cruceros en España, el operador "que se sigue consolidando como líder indiscutible del mercado europeo" y que cuenta con un total de 14 barcos en servicio y uno más en proyecto con una capacidad total para 45.000 huéspedes. La compañía internacional, perteneciente a Carnival Corporation, ha sido noticia recientemente por el lamentable accidente de uno de sus buques y por ser la primera empresa que ha recibido autorización para operar en China, con salidas regulares desde puertos del país.
Los ingresos consolidados del grupo Costa Cruceros aumentaron un 12% en 2010. ¿Cómo finalizó 2011 y qué perspectivas de crecimiento se han fijado para este ejercicio?
A falta de disponer de las cifras finales de cierre del año 2011, la previsión es mantener el mismo crecimiento de dos dígitos que en los últimos ejercicios, es decir, en torno al 12%, ya que dada la coyuntura actual será difícil subir los precios, aunque sí seguirá creciendo nuestra oferta y volumen. De momento, en la primavera de 2012 pondremos en marcha dos nuevos buques: el Costa Neo-Romántica y el nuevo Costa Fascinosa.
Las imágenes de un barco hundido en las costas italianas han ahuyentado a los clientes de las reservas de cruceros coincidiendo con la época de mayor contratación. ¿Cómo cree que afectará esta tragedia a largo plazo?
Es cierto que los accidentes de este tipo pueden provocar que los consumidores se sientan, al principio, más inseguros. En todo el sector trabajamos conjuntamente para transmitir que los cruceros mantienen el mejor ratio de seguridad de la industria mundial de viajes, y esto es un hecho. La industria mundial de cruceros hizo viajar a casi 100 millones de pasajeros entre los años 2005 y 2010, y en este periodo se registraron no más de cinco fallecimientos imputados a incidentes marítimos. Pese al accidente del Costa Concordia, esta industria mantiene un excelente ratio de seguridad.
Aun así, ¿temen que la demanda se resienta?
A medio y largo plazo la volatilidad de la demanda que se ha producido en las últimas semanas tenderá a desaparecer y prevalecerá una realidad, y es que el crucero sigue siendo la opción vacacional más segura y de mejor relación calidad/precio.
El reciente desastre vierte dudas sobre un aspecto clave del negocio de los cruceros: la seguridad de sus clientes. ¿Qué acciones están llevando a cabo para recuperarse?
Las dudas acerca de la seguridad que haya podido generar el accidente del Costa Concordia se resuelven diciendo qué se ha hecho, qué se está haciendo y qué se va a hacer para restaurar por completo la confianza del consumidor y del cliente en Costa Cruceros y en nuestra industria en general. En este sentido, la compañía hará anuncios y tomará iniciativas importantes en las próximas semanas.
¿Se han planteado realizar en algún momento un cambio en su estrategia comercial?
Las estrategias comerciales no han sido nuestra prioridad en las últimas semanas, sino el profundo dolor por las víctimas. En cualquier caso, es indudable que la situación actual del mercado nos llevará a ajustar y adaptar el enfoque comercial para este año, pero la buena relación con nuestros socios estratégicos en España, es decir, las agencias de viajes, nos permite tener un canal de ventas y distribución sólido que es, sin duda, la manera más directa de comunicarnos con nuestros clientes.
Seguridad: "Nuestra prioridad: cumplir con la ley"
La industria de cruceros mundial anunció el 14 de febrero una nueva política de seguridad que obliga a realizar el simulacro de emergencia obligatorio para todos los pasajeros embarcados antes de la salida de puerto.
El 27 de enero la industria adelantó también una revisión de la seguridad operativa en respuesta al incidente del Costa Concordia. ¿Se ha visto modificado su protocolo de actuación?Costa está comprometida, en sus más de 64 años, con la seguridad de nuestros pasajeros y tripulantes. Esta ha sido siempre nuestra principal prioridad y cumplimos estrictamente y hasta excedemos todas las regulaciones en materia de seguridad.¿Qué opinión le merecen las críticas recibidas a la actuación de la tripulación durante las labores de evacuación?Todos los miembros de la tripulación cuentan con un Certificado de Entrenamiento Básico de Seguridad (BST, por sus siglas en inglés) y son profesionales que están formados y preparados en la gestión de emergencias y para asistir a los pasajeros en caso de evacuación. Además, cada dos semanas todos los tripulantes llevan a cabo un simulacro de salvamento y evacuación, tal y como obliga la ley.¿Cuáles son los controles y revisiones a los que está sometida una gran naviera para poder operar?La Guardia Costera comprueba periódicamente, junto con un organismo independiente, la capacidad de la tripulación de Costa de acuerdo con los requerimientos de los Sistemas de Gestión de Seguridad (SMS, por sus sigas en inglés). A bordo de la nave existen más botes salvavidas y chalecos de los necesarios, concretamente, un 25% más. Además, todos los equipos de rescate cumplen con los estándares internacionales y están sujetos a estrictas y periódicas inspecciones, tanto por parte de personal del barco como de autoridades de certificación.
Desembarco en el Lejano Oriente
En noviembre de 2011, Costa Cruceros se convirtió en la primera compañía de capital totalmente extranjero en llegar a China. La nueva empresa está ubicada en Shanghái, puerto donde el grupo opera en el país, y ofrece servicios comerciales y financieros a sus socios y pasajeros locales, como prestaciones de marketing, gestión de billetes y recaudación."Desde 2006, cuando nos convertimos en la primera empresa de cruceros que penetraba en el mercado chino, hemos colaborado estrechamente con las autoridades gubernamentales locales para impulsar de forma continuada el desarrollo de la industria crucerística en este país y actuar como pioneros en el mercado para detectar nuevas oportunidades", destaca Echevarría. De este modo, la naviera se ha convertido en una de las marcas turísticas más populares del país asiático."Como actores principales de este mercado y compañía innovadora, siempre buscamos nuevas maneras de operar y crear nuevas rutas, así como de desarrollar nuevas experiencias para los pasajeros chinos, y esta apertura es un ejemplo de ello", subraya.Así, el directivo precisa que en octubre del año pasado fueron más de 170.000 los viajeros chinos que disfrutaron de los cruceros organizados por la compañía.