Un desafío que merece la pena asumir
Un desafío que merece la pena asumir
Un desafío que merece la pena asumir
Nervios en los reguladores por una revisión que busca su control
El candidato del PSOE en las últimas elecciones generales, Alfredo Pérez Rubalcaba, ofreció ayer a Rajoy su voluntad de alcanzar pactos de Estado para desarrollar las reformas económicas que avanzó antes el líder popular. Eso sí, le pidió concreción respecto al ajuste fiscal a realizar y avanzó que el apoyo del Grupo Socialista tendrá como límite el respeto de la cohesión social.
El próximo Gobierno pondrá en marcha un plan integral de turismo que incluya mejoras fiscales para las empresas y la renovación del sector, según el discurso de Mariano Rajoy en el debate de investidura. Las patronales valoraron muy positivamente la consideración de sector "estratégico y prioritario".
Deléiteme con los detalles, por favor
Google retará a Apple y Amazon con una tableta en seis meses
Las televisiones autonómicas, más cerca de la privatización
Saab, al borde de la desaparición tras aprobarse su quiebra
Manuel Jove aseguró ayer en el juicio por la venta de Fadesa a Martinsa que Martín amenazó en 2007 con demandarle y que accedió entonces a comprar activos a la compañía para evitar juicios.
Los trabajadores autónomos podrán aplazar el pago del IVA hasta cuando cobren las facturas.
Habrá una fuerte reducción de empresas estatales y fundaciones
Mariano Rajoy aplicará un programa de Gobierno guiado por dos directrices: la estimulación del crecimiento económico y la creación de empleo, por un lado, y la mejora de la consideración de España a nivel internacional. Todo ello se hará cumpliendo a rajatabla el objetivo de reducción del déficit al 4,4% en 2012, lo que supondrá al menos un recorte de gasto de 16.500 millones. De la austeridad rigurosa solo se salvan los pensionistas, cuyas pagas se verán actualizadas.
El futuro Gobierno elevará de 300.000 euros hasta 500.000 euros el tramo del impuesto sobre sociedades que tributa al tipo reducido del 25%. Esta medida, que solo beneficiará a pymes, supondrá un ahorro fiscal de hasta 10.000 euros anuales por compañía. Además, tendrán la consideración de pyme aquellas empresas con ingresos hasta 12 millones de euros frente a los 10 millones actuales.
Ahora llega acelerando
El verdadero nudo gordiano está en el suelo
Casbega, la embotelladora de Coca-CCasbega, la embotelladora de Coca-Cola para el centro de España, es pionera del sector en nuevas tecnologías industriales
Viejas y nuevas propuestas
La renovación del Tribunal Constitucional estará lista en tres meses
El nuevo modelo educativo de Mariano Rajoy persigue un incremento de la calidad en todos sus niveles. El bachillerato de tres años, frente a los dos actuales, "para mejorar la preparación de los futuros universitarios y el nivel cultural medio de España", así como el bilingüismo en inglés y el incremento de la excelencia e internacionalización de la universidad son algunas de las propuestas.
El próximo presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, se comprometió ayer a realizar en 2012 un recorte mínimo del déficit de 16.500 millones de euros, siempre que no supere este año el 6% del PIB. En caso de que haya desvíos, algo que prevén la mayoría de los analistas, dejó abierta la puerta a nuevos ajustes. El único compromiso de aumento de gasto que asumió es el de la revalorización de las pensiones para 2012.
¡Resulta que era posible otra política económica!
El Ibex gana el 0,6% y logra el mayor avance de Europa en la sesión
Cinco días inicia hoy la publicación, los martes, de una serie de tribunas de opinión firmadas por representantes de la empresa, la política, la universidad, las finanzas y la consultoría. Tratarán de aportar soluciones a la crisis del sector inmobiliario español
El nuevo Gobierno quiere suprimir las prejubilaciones y el fraude de los retiros anticipados a costa de la prestación por desempleo. Mariano Rajoy fomentará prolongar la vida laboral y los planes de pensiones.
Acelerar la reestructuración del sistema financiero es una de las prioridades anunciadas ayer por el futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Y le ha puesto fecha: junio. Para ello exigirá una nueva recapitalización de las entidades, sobre todo las más débiles. El objetivo es que afloren las pérdidas latentes aún sin provisionar vinculadas al sector inmobiliario. Incentivará otra oleada de fusiones, tras mostrarse contrario a la creación de un banco malo. A la espera de "los detalles", los grandes bancos comparte estas medidas.
Ferrovial podría cobrar unos 140 millones en 2012 como primer dividendo de BAA
El sector agrario, satisfecho al recobrar el ministerio