Olympus escondió pérdidas durante décadas y reconoce el desvío de fondos
Olympus escondió pérdidas durante décadas y reconoce el desvío de fondos
Olympus escondió pérdidas durante décadas y reconoce el desvío de fondos
La UE apuesta por el control preventivo
Economía para crédulos
Reyal amplía la explotación de La Esquina del Bernabéu hasta 2015
Accenture y Sagardoy Abogados elaboran un informe sobre el problema del paro.
El PP avanzó ayer algunos cambios de fondo en el sector audiovisual y de medios si gana las elecciones. Uno de ellos, la modificación de la Ley del Tercer Canal para permitir la privatización "total o parcial" de las televisiones autonómicas.
Estalló. Desde hace unos cuantos meses las fricciones existentes entre los directivos de Bankia provenientes de Caja Madrid y los de Bancaja han ido en aumento. La rápida subida de la morosidad puso la mecha. El detonante ha sido la crisis de Banco de Valencia. Ante ello, varios consejeros y CC OO piden que se depuren responsabilidades, lo que pasa por que José Luis Olivas, presidente de Bancaja y vicepresidente de Bankia, deje sus cargos.
Société Générale (SG) ha obtenido un beneficio hasta septiembre de 2.285 millones, un 24,9% menos. La depreciación de su cartera de deuda griega ha tenido un impacto negativo de 333 millones. En total, SG ha reducido su exposición a los bonos europeos a 3.400 millones. El banco suspenderá este año el pago de dividendo para reforzar su capital.
La oferta presentada por el grupo Damm, de Demetrio Carceller, y la embotelladora Cobega, de la familia Daurella, por Cacaolat se ha adjudicado la compañía de batidos que perteneció a Nueva Rumasa. Los nuevos dueños se comprometen a invertir 130 millones.
Convenios colectivos: no son las normas, es el fondo
La Unión Europea dio ayer el visto bueno definitivo al nuevo Pacto de Estabilidad, que endurece las sanciones por déficit y deuda. Y aprobó al mismo tiempo un nuevo mecanismo de control para corregir desequilibrios macroeconómicos (déficit por cuenta corriente, endeudamiento privado excesivo o tasa de paro) que coloca a España en el punto de mira de sus 10 indicadores.
BBVA cree que la banca deberá destinar otros 60.000 millones a provisiones
Italia acaba de reproducir el patrón vivido en los últimos días en Grecia. Silvio Berlusconi se comprometió ayer a dimitir una vez que queden aprobadas las reformas económicas exigidas por la Unión Europea, después de que la extrema desconfianza del mercado hacia su capacidad para abordarlas haya colocado a Italia al borde del rescate. La prima de riesgo rozó ayer los 500 puntos básicos.
Google permite a las empresas crear páginas especiales en su red social
La UE sigue dividida acerca de la tasa sobre transacciones financieras
Gas no convencional: más energía insostenible
Naturiva se alía con la innovación
Televisión pública en despilfarro
Alarmados por la crisis de la deuda soberana europea, los inversores acuden a refugiarse en los bonos alemanes, lo que ha rebajado el interés que paga el país por financiarse a coste cero en algunos tramos. La baja rentabilidad del bund a 10 años, que se toma como referencia, multiplica la prima de riesgo del resto de la UE.
La industria de los contenidos aseguró ayer que las descargas ilegales siguen creciendo en España. Según los últimos datos, la tasa de piratería alcanzó en el primer semestre del año el 77,3% de los contenidos digitales. La coalición de creadores, que destacó que solo el 2% del consumo de música es legal y la mitad de los libros consumidos son piratas, culpó de ello al retraso de la aprobación de la llamada ley Sinde.