El mercado del motor en España confirmó en abril que pierde fuelle, aunque permanece en tasas muy altas. Las ventas de automóviles cerraron en abril su octavo mes seguido de crecimientos y con un robusto 39,3% de alza. Pero la primavera parece tocar a su fin. Anfac y Ganvam prevén el fin de las ayudas entre mayo y junio, y auguran un descalabro si no existe prórroga.
La cuota de abono es el único precio que cobra Telefónica a sus clientes que no está liberalizado. El ex monopolio no puede decidir cuánto factura por cada una de las casi 15 millones de líneas de teléfono fijo que llegan a los abonados. El regulador, la CMT, lo hace por ella y para 2011 propone que se congele el precio en 13,97 euros.
La Seda de Barcelona incorporará este año consejeros independientes para compensar las siete dimisiones y bajas contabilizadas desde julio de 2009. El consejo, formado por otros siete miembros, refleja la débil composición accionarial de la compañía, tras la entrada de un representante de la banca acreedora.
La banca europea deberá colaborar en la operación de rescate de Grecia puesta en marcha el domingo por la zona euro, advirtió ayer la Comisión Europea. La contribución privada podría materializarse a través de préstamos adicionales o de asunción de riesgos en el país rescatado.
Google ha comprado la start-up BumpTop, especializada en el desarrollo de interfaces para la inclusión de imágenes en 3D en las pantallas de los ordenadores. Un movimiento con el que el buscador trata de reforzar la competencia con Microsoft y Apple en los escritorios de los PC.
El gobernador del Banco de España ha vuelto a reclamar que se acelere la reforma laboral, esta vez para alejar la imagen española de la debacle griega. Las negociaciones avanzan en torno a una reforma global, pese a la propuesta sindical de sellar un pacto urgente con lo consensuado.