Bruselas aborda una reforma integral del mundo financiero
Bruselas aborda una reforma integral del mundo financiero
Bruselas aborda una reforma integral del mundo financiero
La presidencia española de la UE impulsará la creación de un mercado único digital europeo. Así lo afirmó ayer en Madrid el ministro de Industria, Miguel Sebastián, durante la presentación de un informe elaborado por las asociaciones empresariales europeas de telecomunicaciones y tecnología (TIC), que servirá de base para establecer la Agenda de Granada, heredera de la Estrategia i2010.
Repartidos los grandes contratos del Canal de Panamá, dos de las mayores constructoras españolas, FCC y Sacyr, vuelven a trabajar en la formación de consorcios para pujar por las obras del metro panameño. El contrato de construcción está valorado entre 1.000 y 1.500 millones de dólares (de 695 a 1.042 millones de euros).
Firmas de lujo como Richemont, Cavalli o Ferragamo empiezan a ver síntomas de recuperación. Por ejemplo, el grupo suizo dueño de Cartier ha incrementado sus ventas un 2% en el último trimestre.
Propone Filosofía en el bachillerato en vez de Educación para la Ciudadanía.
Prisa ha encargado a Indra la gestión del área tecnológica del grupo de comunicación en todos los países en los que opera. El contrato firmado entre los socios asciende a 260 millones de euros y tiene una vigencia de siete años.
Reyal Urbis se dispara en Bolsa, pero dice que sigue renegociando su deuda
Un informe jurídico concluye que el veto de Vic a 'sin papeles' no es ilegal
Orange recibe un crédito del BEI de 200 millones para mejorar su red
Derecho a vacaciones... saludables
Economía espera que "en breve" Bruselas apruebe el fondo de ayuda a la banca
Saxo Bank prevé alzas en las Bolsas, pero sólo hasta junio
El PSOE vincula su futuro electoral al éxito de la Ley de Economía Sostenible
Juego limpio en Chile
Ikea y su tienda imposible en Valencia
Las empresas españolas acogen con tranquilidad el cambio político en Chile
Goñi será presidente del banco que agrupará a las cajas de Navarra, Canarias y Burgos
El euro no es el problema
Los 'CSI' se instalan en las auditoras
Mientras Fomento ha puesto en revisión el nuevo modelo de gestión aeroportuaria, los operadores privados han demandado, en distintas ocasiones, el sistema concesional para plazas como Barajas y El Prat. La propuesta incluía de 20 a 25 años de explotación sin que AENA perdiera la titularidad de la infraestructura. Rechazado el modelo, el sector espera una gradual apertura de AENA Aeropuertos al capital privado desde el 30% de partida.