_
_
_
_
La norma entrará en el Congreso al final de febrero

El PSOE vincula su futuro electoral al éxito de la Ley de Economía Sostenible

El gran catálogo de medidas que abarca la futura Ley de Economía Sostenible y los primeros tropiezos en su presentación pública han llevado al PSOE a programar una amplia movilización que durará hasta junio y tendrá como fin explicar su contenido y encauzar las demandas de los sectores sociales y económicos afectados. El plan de acción correrá paralelo a la tramitación parlamentaria, ya que la norma entrará en el Congreso al final de febrero. "Este es un momento clave para el país, en términos económicos, pero también en lo político. Ser capaces de explicar y de atender las críticas y las dudas de la sociedad es un paso previo e imprescindible en el mantenimiento y aumento de la confianza de la ciudadanía en el proyecto del PSOE para el presente y el futuro", se explica en el documento interno donde se detalla el programa de difusión de la futura ley.

En este documento se vincula el futuro electoral del partido al éxito de la citada ley y se prioriza el establecimiento de "un cauce de diálogo entre el partido y los diferentes sectores económicos y sociales". El objetivo adicional de esta campaña consistirá también en "sumar complicidades" a favor de la Ley de Economía Sostenible", se lee en el documento, para responder a los retos que el Gobierno se ha planteado al elaborar esta norma. En fase de anteproyecto, ya ha sido remitida a una veintena de organismos para que presenten sus alegaciones antes de su aprobación por el Gobierno. Dentro de este programa se celebrarán tres conferencias sectoriales dedicadas a la sostenibilidad económica, medio ambiental y social. El plan culminará en junio con una conferencia nacional que protagonizará Zapatero, coincidiendo con la aprobación del texto en el Parlamento.

Amplio diálogo con empresarios

Entre las asociaciones y empresas con las que el PSOE espera contar para encauzar las demandas vinculadas a la futura ley de Economía Sostenible figuran Unesa, el Foro Nuclear, Faconauto, Renfe, la Confederación Nacional de la Construcción, el Colegio de Arquitectos, la FEMP y los principales movimientos que representan al sector agrario. Unas reuniones serán públicas y otras tendrán carácter interno. En ellas participarán también ministros y altos cargos del Gobierno que han intervenido de una u otra forma en la elaboración del proyecto de ley.

Archivado En

_
_