El PP plantea reformar el ingreso del profesorado
Propone Filosofía en el bachillerato en vez de Educación para la Ciudadanía.
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, informó ayer de la propuesta de su partido en materia de educación. Lo hizo en Toledo, en presencia de Mariano Rajoy, José María Aznar y Esperanza Aguirre. Defendió como algo prioritario el derecho de los padres a elegir la lengua y el centro educativo de sus hijos, y abogó por reformar el sistema de ingreso del profesorado público.
El PP quiere que se prime el mérito y la capacidad del funcionario docente. Aboga, además, por recuperar el acceso directo al cuerpo de catedráticos de enseñanza secundaria y que se armonicen las condiciones de acceso en todas las autonomías. Su objetivo es dotarlo de autoridad. Otras propuestas son:
1. Ampliación del bachillerato. Se mantiene la enseñanza obligatoria hasta los 16 años, pero a los 15, el alumno debe elegir entre seguir bachillerato o FP.
2. Constitución en vez de ciudadanía. En Primaria, acepta que se estudien los valores constitucionales. En Secundaria, se profundizaría en la Constitución, y en el bachillerato se sustituiría por Filosofía.
3. Impulso al inglés. Pide el inicio del inglés a partir de los 3 años. "Los alumnos de Secundaria y FP tendrán una oferta para estudiar el idioma en un país de habla inglesa, y se potenciarán los centros bilingües".
4. Dominio del castellano. "Se debe garantizar, con independencia de la región donde se viva, el aprendizaje del castellano, y respetar el derecho a ser escolarizados en la lengua oficial que se emplee de forma habitual, en el marco de un modelo de bilingüismo integrador".
5. Fomentar la formación profesional. Además, de vincular estos estudios con la empresa, se propone instaurar una nueva modalidad de contrato de formación para los jóvenes estudiantes de FP. Y potenciar los incentivos fiscales para que las empresas contraten a este tipo de trabajador.
Gabilondo recibe las propuestas de los Gobiernos regionales
Todas las comunidades autónomas han enviado al ministro de Educación, Ángel Gabilondo, sus planteamientos sobre el Pacto de Estado. Por su parte, los consejeros de Castilla y León, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia y Valencia han remitido de forma conjunta un documento del PP que suscriben como Propuesta para un pacto por la reforma y mejora de la educación en España. El siguiente paso será reunirse con todos los sectores de la comunidad educativa (sindicatos, padres y madres, estudiantes, directores de centros y las patronales de enseñanza). La previsión es celebrar esta semana un Consejo de Universidades y una reunión con la permanente de la Conferencia de Rectores para abordar los retos de la educación superior.