Los 'CSI' se instalan en las auditoras
La detección y lucha contra el fraude es un quebradero de cabeza para muchas empresas que, además, se encuentran con múltiples obstáculos a la hora de poder probar las conductas fraudulentas. Por eso, la mayor parte de las firmas de servicios profesionales llevan ya unos años ofreciendo el servicio de forensic a sus clientes. En un paso más allá, Ernst & Young acaba de instalar en España un laboratorio especializado en tecnología forense en el que además de rastrear el fraude se ofrece a las empresas el servicio de recuperación de datos borrados de cualquier dispositivo electrónico, ya sea un ordenador portátil, un servidor o una PDA, por ejemplo. Según Ricardo Noreña, socio responsable de Forensic de la firma, el 80% de la información existente en una compañías se encuentra hoy en día en documentos digitales y correos electrónicos.
Uno de los fraudes recientemente detectados por Ernst & Young había sospechas hacia el departamento de compras de una compañía. Uno de los directores del departamento había establecido una red de comisiones ilegales que requería a los proveedores a cambio de concederles contratos. Cuando el laboratorio de tecnología forense analizó su ordenador, reconstruyendo los archivos temporales de internet, se encontraron rastros de los e-mails que enviaba, a través de una cuenta de coreo web gratuita, a los proveedores acordando las comisiones.
Según Ernst & Young son las compañías aseguradoras las que están sufriendo más especialmente el fraude en los últimos tiempos. "Algunas han denunciado hasta un 35% más de intentos de fraude que hace un año", añaden en la firma.
El nuevo departamento permitirá, entre otros avances, la obtención de pruebas digitales para el esclarecimiento de fraudes, el análisis de las evidencias obtenidas, la elaboración y ratificación de informes periciales de contenido tecnológico, el rastreo de fugas de información confidencial, la detección de fraudes en transacciones o la recuperación de datos borrados.
La obtención de pruebas para probar un fraude se encuentra frecuentemente, según los expertos, con obstáculos como que la información haya sido borrada, el que ésta no sea visible o que se encuentre oculta entre grandes cantidades de información. "El laboratorio que acaba de instalar Ernst & Young en España es capaz de recuperar esa información y, combinando las técnicas más avanzadas de análisis forense, encontrar las evidencias que ayuden a resolver casos de fraude, fugas de información, compraventas irregulares de compañías o sospechas de comportamientos desleales por parte de los trabajadores", explican en la firma. El robo de información confidencial, el blanqueo, el uso de sociedades fantasma, las facturas duplicadas, etcétera, suponen en la actualidad, según datos de Ernst & Young alrededor del 60% de los delitos contra empresas.
Un servicio para curarse en salud
Los expertos de Ernst & Young explican que el servicio forensic no sólo es útil a la hora de investigar un fraude ya ocurrido. También aconsejan su aplicación en el caso de que se vayan a realizar operaciones corporativas, como adquisiciones de compañías, fusiones, escisiones, joint ventures, etcétera. En estos casos, según la firma, "resulta recomendable obtener imágenes forenses de la situación de los sistemas de información críticos en una compañía, de forma que pueda ser probado con posterioridad cualquier aspecto que resulte necesario en el contexto de la operación". Los expertos de la compañía de servicios profesionales añaden asimismo que los servicios de forensic resultan especialmente relevantes en el caso de que se produzca una disputa entre las partes.