El organismo que determina las reglas contables en EE UU, FASB, votará hoy la relajación de la controvertida norma mark to market, de valoración de los activos a precios reales de mercado, algo a lo que ha sido obligado por un Congreso aplaudido por la banca. Los cambios permitirán a las entidades reducir las pérdidas de valor de sus activos, pero restará eficacia al nuevo plan del Tesoro para eliminar estos de los balances.
Zapatero pidió ayer 'el máximo esfuerzo' a los agentes sociales para lograr un pacto en el diálogo social. Fue en la inauguración del 40 Congreso Confederal de UGT, en el que Cándido Méndez -que será reelegido para un quinto mandato- cargó las tintas contra la CEOE por el 'radical giro' de sus peticiones en materia laboral.
El Adif está a punto de licitar la reforma de la estación de Atocha según el proyecto inicial de Fomento y sin atender las alegaciones del Ayuntamiento de Madrid. La licitación de la primera fase se aprobará próximamente con un presupuesto de 201 millones.
Braulio Medel comunicó ayer al consejo de Unicaja que mantiene su interés por integrar CCM en los escenarios que se planteen tras la intervención. Pedro Solbes avanzó que ya se han autorizado los primeros 3.000 millones en avales para sanear la entidad, una cifra que coincidiría con lo exigido inicialmente por Unicaja.
No piden dinero ni subvenciones. Prometen invertir, crear empleo e impulsar el PIB. Son las 25 mayores empresas de telecos del mundo. Pero quieren que el G-20 les dé algo a cambio: el reparto del dividendo digital y una regulación 'mínimamente intrusiva'.
El Banco de España ha encontrado una vía preventiva para rescatar a aquellas entidades financieras solventes que atraviesen dificultades por la crisis. La propuesta ha sido elevada al Gobierno, que a su vez busca un consenso con el PP. El objetivo es crear el Fondo de Reestructuración, con mayoría de capital público en el que también participaría la banca a través de sus Fondos de Garantía de Depósitos (FGD).
El sector automovilístico vendió casi 150.000 vehículos menos en el primer trimestre de este año que hasta marzo de 2008. Según la patronal del sector, Anfac, la caída de las matriculaciones se moderarán a partir del segundo semestre.
El Parlamento Europeo debate este año la posibilidad de incrementar la regulación sobre la actividad del capital riesgo. José María Beneyto, experto en derecho societario y mercantil, cree que el sector tiene una misión que cumplir en la crisis económica.