Cathay Pacific, la principal aerolínea de Hong Kong y una de las mayores del mundo, sufrió unas pérdidas netas de 8.558 millones de dólares hongkoneses (unos 856 millones de euros ó 1.100 millones de dólares) en 2008 a causa de la crisis y de los contratos de cobertura de queroseno.
La Junta Directiva de la CEOE analiza hoy la situación del diálogo social tras la aprobación por parte del Gobierno de un nuevo paquete de medidas contra el paro que no ha contado con el acuerdo de sindicatos y empresarios.
La canciller alemana, Angela Merkel, ha insistido en que el Gobierno federal no acordará posibles ayudas a la empresa automovilística Opel hasta que su casa matriz, la estadounidense General Motors, no tome decisiones que aclaren el futuro del fabricante alemán y europeo.
Las donaciones de vivienda han aumentado significativamente en los últimos meses. Como consecuencia de la crisis y de la creciente dificultad de los jóvenes para acceder a una casa, los padres optan cada vez más por dejar su inmueble en propiedad a los hijos. Asimismo, la práctica eliminación del impuesto de donaciones en gran parte de España ha estimulado esta vía de cesión.
El Congreso estadounidense, de mayoría demócrata, aprobó ayer (madrugrada en España) un presupuesto de 410.000 millones de dólares (321.616 millones de euros) para financiar las operaciones del Gobierno hasta el 30 de septiembre. El plan, que ha contado con la negativa de los republicanos, ha quedado listo para que Obama lo convierta en ley.
Las exportaciones de China bajaron el 25,7% en febrero, respecto al mismo mes del año anterior, hasta 64.895 millones de dólares, (unos 51.320 millones de euros) , informó hoy la Administración General de Aduanas china.
La Bolsa de Tokio ganó hoy un 4,55% animada por el cierre en Wall Street y se recuperó de las caídas de las últimas tres jornadas, que llevaron a su principal índice a niveles cercanos a los de hace 26 años.
Los accionistas de Gas Natural podrán acudir a la ampliación de capital de 3.502 millones a un precio de 7,82 euros, lo que supone un descuento del 36,8% sobre la cotización del lunes. Los dos mayores inversores, Criteria y La Caixa, se comprometen a acudir a ese precio para mantener sus respectivos porcentajes (el 37,5% y el 30,8%), pero, frente a lo anunciado en julio, ocho bancos asegurarán 1.108 millones.
El presidente de la AEB, Miguel Martín, fue claro. El sistema financiero español 'no tiene la misma enfermedad' que la banca europea o estadounidense. Por ello, no necesitan recapitalizaciones como las realizadas en el resto del mundo. 'No deben darse fondos públicos gratuitos. Si se conceden, tienen que devolverse', explicó Martín en el Congreso. El responsable de la patronal bancaria defiende las vías 'tradicionales españolas' para salir de la crisis bancaria: el uso del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) y las fusiones.
Los mercados celebraron las últimas referencias positivas. La mejora del negocio de Citi en el arranque del año puso un punto y aparte en la caída de los bancos. El sector rebotó con fuerza y provocó importantes subidas en las Bolsas, en la mayoría de los casos por encima del 4%. El S&P ganó el 6,37%, el mejor resultado desde noviembre.
El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dijo ayer que es necesario reformar el sistema financiero para suavizar los extremos de los ciclos y reducir los riesgos sistémicos. Bernanke aboga por crear un supervisor para vigilar estos riesgos de forma coordinada en el mundo.
El comité de dirección de Volkswagen pospuso ayer la asignación del todoterreno urbano Audi Q3. La falta de una postura unitaria en el comité de empresa de Seat para congelar los salarios dos años fue el detonante del retraso. Los sindicatos temen ahora una presión de Audi para fabricar el nuevo modelo en Alemania.