Abengoa prevé un menor crecimiento en sus mercados de Latinoamérica y Asia para 2009. Sin embargo, según la empresa, el impacto de la crisis será 'limitado' en sus cuentas gracias a la 'diversificación de negocios y territorios'. Ganó un 16,6% más en 2008, pero en Bolsa cedió el 5,9%.
Repsol YPF se ha colado entre las multinacionales elegidas por el Gobierno de Bagdad para optar a los contratos públicos que servirán para reactivar 19 campos petrolíferos en todo Irak. En principio, la Administración iraquí sólo encargará las obras de ingeniería y construcción de los pozos, si bien el Ministerio del Petróleo maneja la posibilidad de ofrecer concesiones a la explotación durante varios años en pago por dichas obras.
El conjunto de Administraciones públicas registraron déficit en 2008 tras tres años consecutivos cerrando con superávit. Los números rojos ascendieron a 41.874 millones de euros, un 3,8% del PIB. Desde 1996, España no alcanzaba un saldo negativo de tal magnitud. El Gobierno prevé que en los próximos años las cuentas públicas sigan deteriorándose y calcula que, a partir de 2011, empezarán a recuperarse para acercarse al límite del déficit del 3% que establece el Pacto de Estabilidad Europeo.
El tráfico aéreo entre España y Latinoamérica se ha reducido un 11% y ha sufrido la suspensión de ocho rutas en los últimos seis meses. El frenazo de la movilidad étnica (especialmente con Ecuador) y la modificación de los hábitos de los viajes de negocio ponen en jaque el santuario en el que se ha hecho fuerte la aviación española.
Casi dos años llevan sufriendo los bancos. En Europa han caído al nivel más bajo desde el verano de 1992 y en este ejercicio ya bajan el 29%. Las Bolsas temen más intervenciones públicas o quiebras. Ayer hubo rebote en Wall Street -el S&P ganó el 4%-, ya que Bernanke alejó el temor a las nacionalizaciones.
General Motors está dispuesta a segregar su negocio en Europa, según manifestó ayer la compañía a los representantes sindicales. Los informes para ver la conveniencia y viabilidad de crear una nueva empresa se estudiarán en una reunión el 3 de marzo.
Las acciones de la petrolera retrocedieron hasta los 52,10 euros tras la publicación de informaciones que apuntan a que Santander y Fenosa negocian la venta del 36% del capital a un precio que podría rondar entre 30 y 40 euros.
David Vegara, secretario de Estado de Economía, estimó ayer más conveniente que sea el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) el que auxilie en primer término a las entidades de crédito en apuros. Este instrumento tiene más de 6.502 millones para apoyar a bancos y cajas con problemas.
El Ministerio de Trabajo urge a sindicatos y patronal a llegar a un acuerdo en el diálogo social antes de que finalice la próxima semana. Una de sus propuestas es 'poner a cero' el contador de las prestaciones por desempleo para los afectados por un ERE temporal de hasta 120 días.
La recta final de la campaña gallega llega condicionada por la recesión económica y las propuestas de las principales fuerzas políticas para superarla. El líder socialista, Emilio Pérez Touriño, se comprometió ayer a gestionar una alternativa económica previamente pactada con el Bloque Nacionalista Gallego y el PP.
Un respiro para la Bolsa de Nueva York, que frenó la peligrosa tendencia bajista de las últimas sesiones, impulsado por el esperanzador mensaje del presidente de la Fed, Ben Bernanke. El <a href="http://www.cincodias.com/indice/dow-jones/" target="_blank">Dow Jones</a> ganó un 3,32% y se aleja de los mínimos marcados ayer.
La familia Sanahuja, ex socio de control de Metrovacesa, deberá entregar a la inmobiliaria activos inmobiliarios valorados por 421 millones de euros para saldar una deuda de 233,66 millones de euros que tiene con la empresa.
El gestor de la Bolsa de Nueva York, NYSE Euronext, estudia relajar temporalmente el requisito mínimo de valor para las acciones cotizadas, actualmente fijado en un dólar (0,78 euros), puesto que el desplome sufrido por Wall Street, cuyo índice Dow Jones llegó a situarse el lunes en mínimos desde 1997, podría provocar una avalancha de retiradas del parqué, según confirmaron a Europa Press en fuentes del operador bursátil.