La economía francesa creció un 0,14% en el tercer trimestre del año con respecto al anterior, esquivando así la recesión técnica, según adelantó hoy la ministra de Economía, Christine Lagarde.
<a href="http://www.cincodias.com/empresa/metrovacesa/" target="_blank">Metrovacesa </a>registró en los nueve primeros meses del año unas pérdidas de 41,5 millones de euros que no son comparables con el beneficio de 1.083,4 millones obtenidos un año antes, dado que en aquel momento todavía no se había producido la división de la inmobiliaria entre sus principales socios.
Campofrío registró unas pérdidas netas de 6,2 millones de euros entre enero y septiembre, frente a las ganancias de 13,6 millones obtenidas durante el mismo período del año anterior, informó hoy la compañía en una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Los pilotos de Air France iniciaron hoy viernes 14 de noviembre a las 00.00 horas una huelga de cuatro días que se prolongará hasta las 24.00 horas del lunes 17 de noviembre en protesta por el proyecto de Ley de Seguridad Social adoptado el pasado 1 de noviembre en la Asamblea Nacional francesa que prevé aumentar a 65 años la edad de jubilación del personal de navegación a partir de 2010.
El grupo Acciona obtuvo entre enero y septiembre un beneficio neto de 413 millones de euros, el 2,8% más que en el mismo periodo de 2007, gracias principalmente a la buena evolución del negocio energético y a la aportación de su participación en Endesa. Estos resultados son mejores de lo esperado por los expertos.
Telefónica registró un beneficio neto de 5.596 millones de euros entre enero y septiembre de 2008, lo que supone un descenso del 28,7% respecto al resultado obtenido en el mismo periodo del año anterior, debido a las plusvalías de 2.600 millones contabilizadas en 2007 por la venta de Airwave y Endemol.
El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró la semana con una ascenso de 2,71%, lo que equivale a 223,75 puntos, hasta situarse en los 8.462,39 enteros, contagiado por el optimismo de Wall Street, que ayer se disparó un 7%.
Siemens investiga un sistema de propulsión para la nueva generación de trenes de alta velocidad, que integrará los motores con los ejes de los convoyes. El consejero delegado de Siemens España, Francisco Belil, explicó que 'cuando esta tecnología esté lista la traeremos a la planta de Cornellá'.
Reunión en washington. La iniciativa auspiciada por el Gobierno de EE UU, y en la que España participa con voz propia, parte con la pretensión de reformar la arquitectura financiera mundial. Los autores se muestran pesimistas ante este propósito, debido a la falta de alternativas de reforma radical y a la ausencia de un liderazgo claro.
El único representante español en la cúpula sindical de General Motors Europa destaca que la planta de Figueruelas es la preferida de la multinacional. En su opinión, si se solventan los problemas de liquidez, en ella se concentrará el grueso de la fabricación del Corsa y se adelantará la del nuevo Meriva.
La CMT autorizó ayer a Telefónica a desplegar y a comercializar su red de fibra óptica tras validar el procedimiento de acceso de sus competidores a la información y a la instalación de su propio cable en las canalizaciones de esta infraestructura.
Al frente de la filial española de Fujitsu Siemens desde hace ocho años, el directivo se enfrenta ahora a nuevos cambios. Los que imponga Fujitsu tras comprar por 450 millones el 50% que Siemens tenía en la empresa de PC.
Sacyr dejó sentenciada anoche la venta de su filial de autopistas Itínere al fondo de infraestructuras de Citigroup por 7.500 millones de euros, 1.000 millones menos de los que pretendía el grupo constructor. Citi tiene, a su vez, acuerdos con Abertis y Atlantia para traspasarles activos por 600 y 400 millones, respectivamente.
Pese a la crisis bancaria, el pequeño accionista sigue confiando en el potencial de estos valores. En pleno desplome de las Bolsas, BBVA, Popular, Sabadell y Banco Valencia ganan accionistas. La fidelidad a estos grupos y unos precios atractivos lo justifican.
Las salas de cine recogieron de enero a octubre 490,2 millones de euros de recaudación, un 5% menos que un año antes. Pese al repunte del verano, el pasado mes ingresaron el 19,2% menos debido a la ausencia de películas tan taquilleras como El Orfanato, que llenó las salas en 2007.
ArcelorMittal deja la puerta abierta a un recorte de su plantilla en España si la demanda de acero no se recupera en los próximos meses. De momento, el grupo ya ha prescindido de un tercio de los trabajadores que tenía mediante subcontratas.