De cada tres euros facturados por las principales inmobiliarias del país durante el primer semestre del año, uno acabó en la caja de alguna entidad financiera en pago por los intereses derivados de los préstamos concedidos por éstas a las empresas del sector. En total, las promotoras gastaron hasta el mes de junio casi 700 millones de euros por este concepto.
La OCDE corrigió ayer a la baja sus previsiones de crecimiento para este año de todos los países del G-7, excepto EE UU, para el que espera que su economía crezca seis décimas más, hasta el 1,8%. La zona euro pierde cuatro, al pasar del 1,7% estimado en junio al 1,3%, mientras que Japón se desacelerará aún más, del 1,7% al 1,2%.
Ante el debate sobre si España padece una crisis, el autor resalta la crudeza que está adquiriendo la situación económica y critica la inacción del Gobierno, que ha aprobado medidas que, en su opinión, no pueden ser consideradas como anticrisis
A Google no le basta con dominar las búsquedas en internet. La compañía echó ayer un órdago a la grande a Microsoft al lanzar un navegador, denominado Chrome, con el que no sólo amenaza el dominio del Internet Explorer del gigante del software, sino también a su poderoso Windows. La nueva baza de Google permite manejar aplicaciones en la red sin necesidad de sofisticados sistemas operativos.
La oratoria jurídica es un arte. Y en España, además, una tradición olvidada. La última Facultad de Derecho que tuvo cátedra de Oratoria fue la de Salamanca, cuando don Miguel de Unamuno era rector, y al finalizar la Guerra Civil cerró para siempre sus puertas. Desde entonces, los abogados españoles han aprendido a salto de mata. Unos haciendo caso a su intuición, otros siguiendo los consejos de sus mayores, muchos asistiendo a los cursos de oratoria que imparten de vez en cuando los colegios de abogados. Pero sin una formación sistemática y reglada.
Estrategia. Una producción limitada a 600.000 botellas al año y la apuesta por la calidad han hecho de Pago de Carraovejas uno de los vinos más demandados y difíciles de encontrar en el mercado
FCC y Caja Madrid han puesto algo más de 100 millones sobre la mesa para potenciar la presencia de su filial Global Vía en el sector de las infraestructuras. En concreto, han cerrado un acuerdo para comprar las participaciones de Acciona en cinco concesiones: el 33,3% de Concesiones de Madrid (M-45), un 25% de Ruta de los Pantanos, el 12,8% de Transportes Ferroviarios de Madrid (Tren de Arganda), el 40% del Tranvía de Parla y un 40% del Túnel de Envalira. La operación asciende a 101,3 millones y los activos serán traspasados a la citada Global Vía una vez que sus accionistas obtengan permiso.
Los cotizantes a la Seguridad Social se redujeron en 244.666 ocupados sólo en el mes de agosto, casi cuatro veces más que en julio, según los datos ofrecidos ayer por el Ministerio de Trabajo. Además, el paro registrado aumentó en 103.085 personas. El Gobierno culpabiliza al parón en la construcción del rápido aumento del número de desempleados, por lo que anuncia nuevas medidas.
Ferrovial prevé que tendrá que restar 1.230 millones a su beneficio en el segundo semestre por la reforma fiscal en Reino Unido, que incluye la abolición del Industrial Buildings Allowance (IBA), aprobada ya por el Parlamento. Se trata del fin de una fórmula de amortización fiscal de edificios industriales del que se beneficia la filial aeroportuaria BAA.