El precio de venta al público de los carburantes está en máximos históricos. Sin embargo aún le queda margen para crecer, ya que las petroleras tan sólo han repercutido al consumidor la mitad de las subidas que han experimentado las cotizaciones internacionales del gasóleo y de la gasolina entre enero de 2007 y finales de abril de este año. Si se trasladaran esos incrementos, el precio del litro de gasóleo podría superar los 1,5 euros.
Barclays ha decidido conmemorar la apertura de la oficina número 525 con un depósito remunerado al 5,25% TAE a nueve meses. El producto está destinado a captar nuevos clientes que tengan un ahorro mínimo de 3.000 euros. Con ello, el banco británico se une a la ofensiva de quienes ofrecen altas remuneraciones a cambio de grandes volúmenes.
Cinco nuevos certificados emitidos por Deutsche Bank empezarán a cotizar hoy en la Bolsa española, con lo que aumenta a 25 el número de productos listados en el exiguo mercado local de estos derivados, cuyo volumen actual es inferior a 2.000 millones de euros.
No es un buen momento para Crédit Agricole. El grupo francés ultima una ampliación de capital de 5.900 millones de euros para hacer frente a las pérdidas y a la crisis de los mercados. El anuncio de esta inyección de capital se produce 18 días antes de que finalice el plazo dado por el Banco de España para llegar al 29,9% del capital de Bankinter.
Sacyr Vallehermoso espera cerrar el año con unos 1.100 millones en venta de viviendas, como en 2007. Pero el primer trimestre refleja una caída del 25,6% en la facturación de su promotora, Vallehermoso. La estacionalidad del mercado inmobiliario ha sido expuesta como causa.
El presidente de Repsol reconoció ayer que ha mantenido contactos con el Gobierno para tratar sobre una posible fusión de Gas Natural con Iberdrola. En una convención de directivos de la petrolera, a la que fueron invitados Felipe González y Rodrigo Rato, aseguró que las condiciones de Ignacio Galán para una fusión 'son aplicables a Gas Natural'.
La inflación española se redujo en tres décimas en el mes de abril, hasta situarse en el 4,2%. El efecto calendario derivado de que este año la Semana Santa cayó en marzo, y el año pasado en abril, explica buena parte del recorte. El diferencial con la zona euro se recorta una décima, hasta quedar en nueve.
El <b>superavión A-380</b> sigue dando quebraderos de cabeza a Airbus. El fabricante aeronáutico anunció ayer un nuevo retraso de tres meses en el calendario de entregas diseñado inicialmente. La fabricación en serie de la aeronave se ha visto demorada ante la necesidad de contar con más tiempo y recursos de los previstos.
El regulador energético ha propuesto a Industria una subida de la tarifa eléctrica del 11,3%. En su informe, sin embargo, advierte que si no se toman medidas eliminando costes de la tarifa, la de acceso a las redes debería subir un 50% en enero, fecha de su próxima revisión, y en otro 37% la integral.