La relación con el jefe, clave para retener al personal
La relación con el jefe, clave para retener al personal
La relación con el jefe, clave para retener al personal
La solidez de la banca española
No es de extrañar que Telefónica haya recibido con inquietud la incursión de Vodafone en telefonía fija. Por lo menos, a tenor de los datos cosechados por esta compañía en móvil el último año. Según cifras de la CMT, Vodafone captó cuatro de cada diez altas, por delante de su rival. En banda ancha, sin embargo, Telefónica se ha hecho con el 60% de los clientes.
La entidad gallega había sobrevivido a la crisis bursátil durante semanas como el mejor valor bancario europeo y había llegado a subir en el año el 20,2%. El anuncio de las cuentas anuales ha sido, sin embargo, un punto de inflexión y el valor ha caído el 9,26% en las cinco últimas sesiones.
El beneficio de Dinamia subió un 66%, en parte gracias a la venta en GAM
El 86% de las fortunas en España elude impuestos, según Gestha
La economía española creció un 3,5% en el último trimestre de 2007, según confirmó ayer el INE. Construcción y consumo son los principales responsables de una importante ralentización desde el 4,1% del primer trimestre. Con todo, el alza media del PIB alcanzó el 3,8%, sólo una décima menos que en 2006.
La crisis financiera también ha llegado a las nuevas compañías de la Bolsa. De las diez que se estrenaron en 2007, sólo cuatro están en positivo. La rentabilidad media acumulada entre todas arroja unas pérdidas del 17%. El reducido tamaño, el perfil de negocio y el difícil entorno económico juegan en su contra.
En una reunión tensa, la canciller alemana, Angela Merkel, pidió ayer al primer ministro de Liechtenstein progresos para combatir el fraude fiscal, después de que el Gobierno alemán descubriera que miles de alemanes, sobre todo grandes fortunas, han evadido impuestos al Principado. Las autoridades calculan que el fraude podría superar los 5.000 millones.
Las cuentas presentadas por el fabricante de ordenadores HP inyectaron una dosis de optimismo en Wall Street que se enfrentó y ganó al recorte de las previsiones de la Reserva Federal. Al cierre, el selectivo Dow Jones ganó un 0,73%.
El precio del barril de petróleo Texas, de referencia en Estados Unidos, alcanzó hoy un nuevo récord al tocar los 101,32 dólares para posteriormente cerrar en 100,60 dólares.
La institución monetaria que ha publicado las actas de su última reunión del mes de enero ha informado además ha elevado sus previsiones de desempleo y de inflación.
Papeles y Cartones de Europa (Europac), que tiene una fábrica en Dueñas (Palencia), obtuvo un beneficio neto de 31,9 millones de euros en 2007, lo que supone prácticamente triplicar (189%) los 11,04 millones de 2006, informó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores(CNMV).
Los economistas de UBS aseguran que la economía de Estados Unidos ya está en recesión por la presencia de síntomas como la debilidad del consumo y los problemas del sector hipotecario y de los mercados financieros.
El director general de Supervisión del Banco de España, Francisco Javier Arístegui, afirmó hoy que las entidades financieras españolas están en una posición "sólida" para superar la actual coyuntura y que no hay "ninguna base" para sembrar una "inquietud injustificada" respecto a la salud del sector.
La compañía de bajo coste irlandesa Ryanair ha puesto a la venta 500.000 plazas a cinco euros tasas incluidas para volar en el mes de abril, que estarán disponibles hasta la medianoche del jueves.
Las entidades bancarias españolas no pasan actualmente por problemas de liquidez, según analistas financieros de la agencia de calificación de riesgos Standard & Poor's (S&P) consultados hoy por Efe.
En 2007 aumentó un 10% el número de los internautas que accedieron a Internet en España a través de redes inalámbricas Wifi, lo que supone el 66% de los navegantes.
El tono negativo que ha imperado en los mercados desde primera hora de la sesión se ha agravado con los datos sobre la economía estadounidense y la apertura bajista de Wall Street. Estas malas noticias han deslucido los resultados del grupo financiero holandés ING que ha superado las previsiones de los analistas.
El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ramón Quintás, señaló hoy que "no hay ninguna caja en situación crítica o delicada", aunque reconoció que las entidades cuentan con menos recursos para conceder créditos al cerrarse los mercados mayoristas.
La tabaquera británica Imperial Tobacco se hará mañana con el 100% de Altadis, tras la liquidación del proceso de venta forzosa ejecutado para adquirir el 4,19% del capital que no acudió a su opa por la totalidad del accionariado, cuyo resultado se conoció el pasado 25 de enero.
Por segundo día consecutivo, los títulos de Verizon y AT&T caen fuertemente en bolsa por el lanzamiento de sendos paquetes de tarifas planas para llamadas en Estados Unidos.
El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Angel Gurría, auguró hoy una mayor incidencia del paro entre la población inmigrante debido a la crisis en el sector de la construcción, donde la mano de obra extranjera es mayoritaria.
Citigroup ha recortado las estimaciones de beneficio de Goldman, Lehman y Morgan Stanley del primer trimestre de 2008.
Pfizer anunció hoy que está dispuesta a pagar 195 millones de dólares (133 millones de euros) para comprar la compañía Encysive Pharmaceuticals y hacerse con su medicamento para el tratamiento del trastorno pulmonar Thelin.
Iberia prevé que la ocupación de los vuelos del Puente Aéreo Madrid-Barcelona disminuya entre un 15 y un 20% con la entrada en funcionamiento del AVE, por lo que habilitará aviones más pequeños para estas rutas, aunque no va a disminuir el número de frecuencias.
El banco europeo HSBC es la marca de banca más valorada de todo el mundo y ha logrado la calificación más alta posible (AAA), según el ranking de las 500 mejores marcas financieras eleborado por la revista 'The Banker'.