San Sebastián es la ciudad más cara para comprar fruta, verdura y carne
San Sebastián es la ciudad más cara para comprar fruta, verdura y carne
San Sebastián es la ciudad más cara para comprar fruta, verdura y carne
Las tres compañías medianas europeas que los analistas consideran abocadas a procesos de consolidación, Iberia, SAS y Austrian Airlines, han liderado las subidas del sector en la Bolsa con revalorizaciones superiores al 30% desde enero.
Lo que ya sabemos sin la bola de cristal
La CE amaga con multas millonarias por las ayudas fiscales vascas
Lena y 'Purichaca'
Colonial y Nexity construirán un complejo en París
La SEPI tiene permiso para vender en las opas de Endesa e Iberia
El crédito a los promotores inmobiliarios comienza a desacelerarse, aunque sigue creciendo a un ritmo del 45,79% en tasa interanual. En el primer trimestre, las inmobiliarias adeudaban a la banca 264.591 millones, un 8,42% más que en diciembre. Este porcentaje contrasta con la subida de casi un 12% registrada en el mismo periodo de 2006.
El Ibex pierde los 14.700 puntos tras caer el 0,5%
Rudy Fernández y Marc Gasol, entre los aspirantes a entrar en la mejor liga del mundo
Suez sólo pide permiso para comprar el 11,4% de Gas Natural
Texas decide hoy si quita a Cintra la gran autopista SH 121 para cederla a un consorcio público. En este segundo caso, la filial de Ferrovial prepara todas las armas legales para recurrir contra uno de sus principales clientes en EE UU incluso en los tribunales.
El número ricos en España creció durante el pasado año un 6,1% y alcanzó las 157.800 personas, frente a las 148.600 que eran consideradas como tales en 2005.
Iberdrola ha cerrado con éxito la ampliación del 7% de su capital -85 millones de nuevas acciones- anunciada esta misma mañana, mediante la que ha obtenido 3.374 millones de euros. Tan solo unas horas después de su puesta en marcha, la compañía ha conseguido completar la operación, que financiará la adquisición de la compañía norteamericana Energy East.
La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, aseguró hoy que las recomendaciones de la ONU que instaban al Gobierno a intervenir más en el mercado de la vivienda e informar claramente de los riesgos de una crisis inmobiliaria en unos años, "encajan perfectamente" con las políticas de vivienda Gobierno, aunque, matizó, éstas se desarrollan desde una "óptica no intervencionista".
La Corte de Apelación de Versalles ha fallado hoy a favor de Eiffage y ha apoyado su decisión de revocar los derechos de voto de Rayet en la junta de la inmobiliaria francesa celebrada el pasado mes de abril. En su veredicto, la Corte considera que la dirección de Eiffage tenía "el poder y el deber de controlar el ejercicio del derecho de voto y que su decisión no era arbitraria teniendo en cuenta los elementos presentes", indica Eiffage.
El número de usuarios de telefonía móvil sobrepasará los 3.000 millones este año, lo que equivale a la mitad de la población mundial. Un estudio realizado por la consultora británica <i>The Mobile World</i> explica que estas cifras se van alcanzar gracias al auge de la demanda en China, India y África.
El presidente de Astroc, Enrique Bañuelos, afirmó hoy que en un futuro próximo se planteará dejar su puesto en el consejo de administración de la compañía como consecuencia de la "crisis en la evolución de la cotización".
La Comisión Europea ha negado hoy a la aerolínea Ryanair su autorización para adquirir Aer Lingus, por el perjuicio que ocasionaría a los consumidores la aparición de un monopolio en numerosas rutas con origen y destino en Irlanda. La compañía ya ha anunciado que apelará la decisión.
El empresario Miguel Fluxá, propietario y presidente del grupo Iberostar, ha alcanzado una participación del 5% en el capital social de ACS, valorada en 828,01 millones de euros a los actuales precios de mercado.
Nueva <b>jornada de números rojos en las principales plazas europeas</b> por la pérdida de confianza de los inversores. La apertura bajista de Wall Street y los fuertes retrocesos de Repsol y Sacyr vuelven a sitúar al Ibex por debajo de los 14.700 puntos.
El consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores ha autorizado hoy la oferta pública de adquisición de acciones que Colonial ha formulado sobre el 100% del capital social de Riofisa, valorada en 2.000 millones de euros.
El escritor israelí Amos Oz ha ganado el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2007, que se falla hoy en Oviedo. A las últimas rondas de votaciones del jurado presidido por el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha, han llegado también con opciones el albanés Ismail Kadaré, la canadiense Margaret Atwood, el coreano Ko Un y el italiano Antonio Tabucchi. Amos Oz está considerado como uno de los intelectuales israelíes más comprometidos con la búsqueda de una salida pacífica al conflicto entre Israel y Palestina.
El precio medio de la vivienda en alquiler se situó en 7,20 euros por metro cuadrado en 2006, lo que supone una "cierta estabilidad", ya que el incremento respecto a 2005 fue del 0,6%.
Telefónica y Sogecable han alcanzado hoy un acuerdo para ofrecer servicios de telecomunicaciones y de televisión digital satelital, así como para colaborar en la compra de contenidos de televisión de pago en el mercado español.
El nombre del nuevo teléfono de Apple es la cuarta palabra más buscada en Internet según Technorati, y parece imposible pasar por cualquier medio online sin encontrar referencias al lanzamiento de este dispositivo en EE UU, el próximo viernes. Los días previos a su llegada se han publicado varias reseñas bastante positivas, mientras algunos han decidido situarse en las tiendas para ser los primeros en hacerse con un iPhone.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas se situó en 148.622 euros en abril, lo que supone un incremento del 6,95% respecto al mismo mes de 2006 y un 0,9% superior al registrado en marzo, según la estadística de hipotecas publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).