Las empresas hoteleras, de viajes y de transporte de España vigilan muy de cerca el comportamiento de los touroperadores europeos que han anunciado su fusión en dos grandes grupos recientemente (TUI Travel y Thomas Cook). Dicen que tanta concentración de la actividad dotará a estos gigantes de mayor capacidad para imponer un nuevo sistema de comercialización de los viajes y presionar en los precios.
Los inversores de todo el mundo esperan, con los índices en las alturas, la primera hornada de resultados empresariales en Estados Unidos. Pero es complicado mantener el ritmo de los últimos años y el consenso espera que las empresas del S&P 500 eleven su beneficio neto un 3,3% en el primer trimestre, muy por debajo de su media histórica, que se sitúa en el 7,5%.
Las inversiones prioritarias. La economía española entendió definitivamente en la segunda mitad de los ochenta la importancia de las buenas infraestructuras para ser más competitiva. Ahora, y gracias a los nuevos modos de financiación público-privada, no debe bajar la guardia y sí apostar por las nuevas tecnologías
Sin olvidar su negocio principal, el transporte aéreo, la consultora Zabir ha entrado en el negocio de las energías renovables. Es la distribuidora exclusiva en España de una tecnología alemana que permite a las empresas fabricar su propio biodiésel.
El servicio de estudios de las Cámaras de Comercio cree que el PIB español creció otro 4% en el primer trimestre del año, cifra idéntica a la del último de 2006. La inversión en bienes de equipo seguiría siendo el capítulo más dinámico de la economía.
Pedro Solbes, ministro de Economía admitió ayer sentirse 'perplejo' ante la situación que se ha creado en la CNMV tras el anuncio de dimisión de su presidente Manuel Conthe. Solbes admitió estar preocupado por la imagen 'anómala' que esta situación está proyectando en el exterior.
La prensa de Bilbao, lugar de origen de la compañía, informaba en 1917 de una huelga de sus trabajadoras, 'hasta las puntas de los pelos' de ser explotadas
La constructora francesa Eiffage afila sus armas para bloquear los posibles apoyos de promotores españoles a su primer accionista, Sacyr, en la junta clave del miércoles. El grupo galo suspenderá los derechos de voto de todo accionista que no le haya comunicado en tiempo y forma cualquier peso mayor del 1%.
Las compras suman 5,87 millones de euros y todas se han producido después de que el presidente de Telefónica, César Alierta, adquiriera 900.000 títulos de una sola tacada. Cinco consejeros independientes, dos ejecutivos y un alto directivo son los compradores.