El caso de transfuguismo en Pilar de Horadada llega a la Fiscalía Anticorrupción
El caso de transfuguismo en Pilar de Horadada llega a la Fiscalía Anticorrupción
El caso de transfuguismo en Pilar de Horadada llega a la Fiscalía Anticorrupción
La reforma laboral ya ha propiciado un millón de contratos fijos
Las peticiones de las autoridades mundiales hacia China se centran ahora en que profundice más en las reformas internas, para hacer su crecimiento sostenible, según el autor. En su opinión, un enfrentamiento comercial entre EE UU y el gigante asiático sería demasiado costoso para todos.
El sueldo medio de los abogados españoles creció en torno al 11%
Esther Koplowitz, máxima accionista de FCC, aún no ha dado el visto bueno previo a la entrada del promotor inmobiliario Luis Portillo en el consejo del grupo. Lo condiciona a conocer sus planes en la constructora en detalle. Mañana, salvo imprevistos, se formalizará la compra del 15% por parte de Inmocaral a Acciona.
La banca de inversión dispara un 51% el beneficio de Morgan Stanley
La locomotora alemana despega definitivamente. El índice IFO de confianza empresarial se situó en diciembre al nivel más alto desde la reunificación del país, producida a principios de los años noventa.
El desplome de la Bolsa de Bangkok puso en alerta ayer a los inversores. El mercado tailandés sufrió una caída del 16% por la decisión del Gobierno de imponer restricciones a las inversiones extranjeras. El Ibex perdió un 0,98% en una sesión marcada por diversos indicadores macroeconómicos de peso.
Comercio detecta alzas injustificadas en el precio de la carne
El clima político no favorece la unanimidad parlamentaria. Pero ayer hubo acuerdo en el Congreso a la hora de promover un nuevo marco regulatorio para los flujos de remesas que los inmigrantes envían a sus países de origen. Se estima que mandan 9.000 millones de euros al año.
El Gobierno prevé que el superávit fiscal del Estado central y la Seguridad Social se encuentre este año en torno al 1,8% del PIB, por encima del 1,1% registrado en 2005 para el conjunto de Administraciones públicas (Estado, Seguridad Social, comunidades y municipios).
El Gobierno tiene sede para la Alianza de Civilizaciones
Los accionistas del mercado paneuropeo Euronext dieron ayer un aplastante visto bueno a la fusión con la Bolsa de Nueva York. Esta última se pronunciará hoy sobre la creación de la primera Bolsa transatlántica.
La CMT estudia esta semana la rebaja del ADSL mayorista
Fujitsu-Siemens invertirá cuatro millones de euros en España en 2007
La inversión extranjera en bienes inmuebles en España alcanzó los 3.555 millones de euros hasta septiembre pasado, lo que supone un descenso del 14,3% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, cuando sumó 4.151 millones, según el Banco de España. La entrada de capital hacia activos inmobiliarios encadena tres años de descensos. En paralelo a esa pérdida de interés de los extranjeros por comprar casa en la costa, sigue aumentando el número de operaciones de españoles en el exterior, cuyo valor casi se ha duplicado en el mismo periodo.
Telefónica ha conseguido duplicar su presencia en el consejo de administración de China Netcom sin necesidad de elevar hasta el 9,9% su participación en el capital. La operadora asiática aprobó ayer el nombramiento de Mauricio Sartorius como segundo consejero de la española, puesto que ocupará desde hoy y que supone un estrechamiento de la relación entre ambas compañías.
La Audiencia decide hoy si continúa el juicio contra Botín
El Reina Sofía gastará 12 millones en arte en 2007
Chrysler se queda sin 'personaje del año'
Crece el interés por estudiar chino y árabe
Más de un cuarto de las reservas de divisas del mundo están denominadas en euros, fruto de una creciente preferencia por la moneda única frente al dólar como divisa de refugio por parte de los bancos centrales.
En renovables... ¿antes el huevo o la gallina?
Berlín toma los mandos de la UE
Delta lanza un plan para dejar la quiebra y rechaza a US Airways
El procedimiento abierto por Gas Natural en Nueva York contra Eon por la opa de Endesa se cerró el lunes. Aunque el caso puede ser reabierto, la juez decidió archivar el caso abierto por Gas Natural, sin entrar en el fondo del asunto, la presunta falta de información en la documentación aportada por la alemana en la opa. La española, no obstante, obtiene datos que puede utilizar en la causa por uso de información privilegiada abierta en Barcelona contra Eon.
El Congreso ha aprobado hoy una proposición no de ley del PSOE que plantea el "abaratamiento de los costes de transferencia" de las remesas de inmigrantes, que superarán los 5.000 millones de euros este año. Estos costes se llevan entre el 15% y el 10% del envío de dinero.