NH se ha fijado crecer en Italia no sólo de forma orgánica, como lo venía haciendo hasta ahora, sino también vía adquisiciones para crecer con mayor rapidez y establecer su modelo hotelero como lo ha hecho en otros destinos como Alemania, según su presidente Gabriele Burgio. Allí, NH ultima la compra de la cadena Framon con 15 hoteles en su cartera, y otros seis en proyecto. En cuanto a la posibilidad de que Hesperia amplíe su participación en NH, Burgio contestó que está en su derecho de hacerlo, pero que 'esto podría generar conflicto de intereses'.
Los responsables de recursos humanos piden a los ejecutivos más apoyo para su labor
Bill Gates prevé que acabar con la piratería de China costará 10 años
El Gobierno aprobó el viernes el envío del proyecto de Ley de Sociedades Profesionales al Parlamento para su tramitación. La nueva ley permitirá a las organizaciones de profesionales liberales integrarse en sociedades para el ejercicio colectivo. Se trata de un régimen que hasta ahora no existía.
Sencillez y orden en GTM
5d. Guía para el inversorLa supervivencia de los planes, en duda
La decisión de Philip Morris de bajar el precio de sus tres principales marcas 40 y 45 céntimos puede ser un duro golpe para las arcas públicas. Si la tabaquera mantuviese las mismas ventas que en 2005 y teniendo en cuenta la subida del impuesto ad valorem, Hacienda podría dejar de recaudar 349 millones de euros sólo con Marlboro, L&M y Chesterfield.
Fornesa pide a Blesa y a otras cajas su apoyo en la opa sobre Endesa
La presidente de Banesto, Ana Patricia Botín, percibió en 2005 por sus funciones ejecutivas 2,15 millones de euros, lo que supone un 16,26% más que en el ejercicio anterior. Esta cantidad no incluye su remuneración como consejera del Santander.
Mittal Steel, la mayor siderúrgica del mundo, sorprendió el viernes a los mercados al lanzar una oferta pública de adquisición de acciones (opa) hostil sobre Arcelor, su principal competidor, en una operación valorada en 18.600 millones de euros.
El creador de los microcréditos cree que los ejecutivos deben volcarse en buscar, al margen del dinero, otro tipo de satisfacciones personales ayudando a los pobres.
Alejandro Ríos, nuevo protector del inversor de la Bolsa de Valencia
La tasa de paro es del 8,7%, la más baja en 28 años, aunque el empleo pierde fuelle a final de ejercicio
Medio Ambiente admite que será difícil evitar las restricciones de agua
La otra Palestina y la UE
Air Asturias iniciará sus vuelos internacionales esta primavera
La Bolsa de Nueva York planea nuevas adquisiciones
El mercado de Japón sube un 3,58% por la economía y Sony
Invertir en un 'segurfondo'
Año récord para el empleo
Repsol interesante después del recorte
Iberostar eleva sus ventas un 10% por la incorporación de 12 nuevos hoteles
FCC rompe la negociación con Castellano para nombrarle presidente de Valderrivas
La economía de EE UU sufrió una importante desaceleración durante el cuarto trimestre de 2005 al crecer a un ritmo anual del 1,1%, frente al 4,1% de los tres meses anteriores. Estas cifras, aún provisionales, son el resultado de una fuerte caída del consumo (el motor de la economía), las débiles inversiones empresariales y estatales y la presión negativa del déficit comercial.
El Gobierno boliviano acusa a Repsol de 'fraude contable'
5d. Para Invertir: Planes de pensionesLos gestores vuelven a diversificar sus carteras hacia el exterior
Antonio Cancelo recomienda a la CNMV, aprovechando el informe sobre responsabilidad corporativa que acaba de difundir, instar a los ejecutivos a hacer públicos sus sueldos