Las señales que manda el mercado
Las señales que manda el mercado
Las señales que manda el mercado
Una mayoría del Congreso pide la reforma de la remuneración de los corredores
El déficit comercial español rozó los 50.000 millones de euros entre enero y agosto, un 34% más que el año anterior. Las exportaciones crecen tres veces menos que las importaciones, en buena medida por la debilidad de la economía europea: las ventas con destino a la UE sólo crecieron un 1,9%, mientras las destinadas al resto del mundo lo hicieron un 9,6%.
Siro prevé duplicar su tamaño en cinco años
El ministro de Industria y primer secretario del PSC, José Montilla, admitió ayer en Madrid que el Estatuto de Cataluña que tramita el Congreso es 'de máximos' en lo que afecta al modelo de financiación autonómica que propone y, por tanto, abierto a la negociación.
El mercado castiga a la eléctrica por el retraso
Blair invita a los líderes de la UE a replantear el modelo social europeo
La recuperación experimentada por la Bolsa desde finales de 2002 ha permitido que las familias aumenten su cartera de acciones en un 38%. Los particulares han aprovechado en parte el rebote del mercado, puesto que en el mismo periodo el Ibex ha subido el 62%.
La Cumbre Europea informal que hoy se celebra en Hampton Court (Reino Unido) debatirá sobre la viabilidad del modelo social de la UE. La autora considera imprescindible un fuerte liderazgo político ante la necesidad de modernizar los sistemas de protección social
Fadesa y Realia son dos de las inmobiliarias españolas que están construyendo pisos en Varsovia (Polonia). Las condiciones demográficas y económicas del país indican que va a vivir un boom inmobiliario similar al registrado en España y las promotoras quieren tomar posiciones antes de que empiece.
Preciados y Portal de l'Angel, las calles más cotizadas
La industria de la confección estudia demandar a la Comisión por incumplir las cuotas chinas
Los extraordinarios llevan a Fiat a un beneficio de 1.330 millones
El Grupo Leche Pascual venderá su experiencia en México
El mercado asediado
Sogecable ha registrado un beneficio neto de 5,7 millones de euros en los nueve primeros meses del año. El grupo obtuvo una cifra de negocio entre enero y septiembre de 1.091,2 millones, un 6,5% más. El periodo entre junio y septiembre es el segundo trimestre consecutivo con resultados positivos.
La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, negó ayer que el Gobierno se plantee expropiar las viviendas vacías que existen en España. Para reducir el número de pisos desocupados, la Administración central seguirá incentivando a los propietarios para que pongan sus inmuebles en alquiler.
El fondo de inversión CVC culminará la venta de la cadena de supermercados El Árbol en unos tres meses. La sociedad de capital riesgo Madrigal se quedará con un 40%, los directivos elevarán su participación hasta el 30% y el restante 30% se prevé que esté en manos de inversores privados entre los que figura el grupo mexicano Inmex.
La Administración española, entre las que informan peor al ciudadano
VidaCaixa inicia su campaña de pensiones
Los pescadores piden al Gobierno que les subvencione más de la mitad del gasóleo
Competencia investiga si pactan precios los panaderos valencianos
Francia ha impuesto unas condiciones draconianas en la privatización de sus tres primeras concesionarias de autopistas. La más llamativa es que los compradores se exponen a que decida renacionalizarlas cada año que pase a partir de 2013.
La compañía de Bill Gates anunció ayer que se suma al proyecto de Yahoo para competir con la biblioteca digital de Google. Contra todo pronóstico, en menos de un mes estos feroces rivales se han hecho aliados.
Ono se dotará de una estructura con doce centros territoriales tras unirse con Auna
El periodo de alegaciones está abierto y sin duda lo utilizarán, pero como reacción inmediata han preferido protestar en voz alta y de forma pública. Los rivales de Telefónica rechazan en bloque la nueva regulación que propone la CMT para el ex monopolio y así lo hace constar su patronal.
Boeing asume que este año entregará menos aviones de los previstos