Los mercados españoles se han mostrado cautelosos durante la jornada de hoy, sin aprovechar el tirón de Wall Street. Los inversores no quisieron arriesgarse, a la espera de la publicación de resultados de varias compañías del selectivo a lo largo de la semana, y preocupados por los altos precios del crudo. El barril de Brent se negociaba a 61 euros al cierre, por una tormenta tropical en el Caribe.
El ministro de Economía, Pedro Solbes, ha augurado hoy que la posible subida de tipos de interés anunciada por el Banco Central Europeo (BCE) será moderada y que la tasa de inflación del próximo año será "claramente mejor" que la actual.
El grupo General Motors, primer fabricante mundial de automóviles, registró en el tercer trimestre del año unas pérdidas de 1.633 millones de dólares (unos 1.360 millones de euros), frente a un beneficio de 315 millones de dólares (262,5 millones de euros) en el mismo período de 2004.
Los elevados precios del petróleo están causando una merma de la demanda mundial, según se desprende del informe mensual de la OPEP emitido hoy en Viena. La OPEP pronostica un crecimiento de la demanda de sólo el 1,4% para este año, frente al 1,7% interanual de su anterior previsión.
El comisario europeo de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, ha asegurado hoy que la subida del precio del petróleo no se está transmitiendo a "otros precios y costes a lo largo y ancho de la economía de la zona euro", por lo que descarta que se estén produciendo "efectos secundarios" sobre otras variables económicas.
Con motivo del Día de Internet, que se celebra el próximo 25 de octubre, CincoDías.com publica desde hoy una serie de entrevistas con personalidades de distintos ámbitos que se recogerán posteriormente en un especial. Mañana: Pablo Carbonell.
El presidente de Audi, Martin Winterkorn, quiere mantener la filial española Seat pero pretende dar una nueva orientación a sus productos. Esto no conllevará, sin embargo, cambios profundos. Así lo ha expresado hoy en una entrevista concedida al diario <i>Süddeutsche Zeitung</i>.
H&M aumenta sus ventas en septiembre apenas un 7% por culpa del calor
El fabricante holandés de productos electrónicos de consumo Philips ha obtenido un resultado neto de 1.436 millones euros en el tercer trimestre de 2005, un 22% más respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, y espera alcanzar sus objetivos anuales en el cuarto trimestre, según ha indicado hoy la empresa.
Consejo de administraciónEl consejo de administración de Unión Fenosa, reunido hoy de forma extraordinaria, acordó a propuesta de su principal accionista, el grupo constructor ACS, nombrar a Pedro López Jiménez nuevo presidente de la compañía en sustitución de Antonio Basagoiti, designado a su vez presidente de honor. También han confirmado a Honorato López Isla como consejero delegado y 'número dos' de la empresa, informó hoy Unión Fenosa.
El paro de los transportistas de mercancía por carretera continuará mañana después de que el sector tampoco lograra esta noche cerrar un acuerdo definitivo con la Administración sobre las medidas que piden para compensar la subida del carburante.
Los precios de los metales preciosos pinchan tras marcar máximos
Empatados por la cola
Juntas con antelación
Mañana se constituye la sociedad privada para el impulso de la TDT
Los grandes bancos presentan en los próximos días sus cuentas del tercer trimestre y todo apunta a que seguirán pulverizando sus marcas. Los analistas esperan crecimientos interanuales superiores al 20% sostenidos por el tirón hipotecario y la buena salud de su negocio en el exterior.
Standard Life alcanza el 6,11% de National Express
Los Masaveu abrirán un hotel de lujo junto a la Puerta de Alcalá
Lo que la industria espera del Gobierno
Japón está de moda
Ejes de la nueva política hidráulica400 millones para garantizar el abastecimiento de agua
Evolucionan los equipos con disco duro, tras la estela del iPod, pero el usuario sigue comprando reproductores de bajo precio
Lego acorta los tiempos de diseño y desvía producción a Chequia para poder competir
La Guerra Civil no terminó en 1939, según Bennassar
Los países desarrollados se enfrentan a un serio problema por el envejecimiento de sus ciudadanos: el pago de las pensiones. El autor defiende la necesidad de alargar la vida laboral de los trabajadores, así como de fomentar el ahorro y aumentar la productividad, un asunto que la OCDE analiza hoy y mañana en Bruselas
Tiempos dorados para la energía solar en Alemania
El Instituto de Empresa Familiar nombrará mañana presidente a Juan Roig