El nuevo mapa energético
El nuevo mapa energético
El nuevo mapa energético
La economía de EE UU creó 248.000 nuevos empleos en mayo, unos 32.000 más de lo esperado por los analistas, según las cifras publicadas ayer por el Departamento de Trabajo. La tasa de paro se mantuvo en el 5,6% de meses anteriores debido a una significativa incorporación de activos al mercado laboral.
La máquina perfecta
Los robos y errores cuestan cada año 6.000 millones
La pensión sale a cuenta fiscal
Globalia, propuesto para adjudicarse el 'handling' de TAP
La CNMV impone multas de 1,41 millones a tres firmas de bolsa por infracciones muy graves
La Asociación de Internautas (AI) afirma conocer unos 130.000 casos de preasignación fraudulenta en líneas telefónicas de voz, y 167 en ADSL, en los que los usuarios eran trasladados de compañía sin su permiso. Para atajar este problema, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) impondrá que el cliente tenga que dar el consentimiento a una agencia de verificación, en una conversación que deberá ser grabada en CD, MP3 o WAVE.
El Consejo de Ministros ha acordado designar a Bernardo Lorenzo Almendros como nuevo director general de Telecomunicaciones y Tecnología de la Información. Con este nombramiento el organigrama del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio queda casi completo, a falta de conocer el nombre del director general para el Desarrollo de la Sociedad de la Información.
§Service Pack 2§ es el software que Microsoft lanzará próximamente para actualizar el sistema operativo §Windows XP§. El objetivo es que este paquete cierre los agujeros de seguridad descubiertos en los últimos meses y modifique el sistema para facilitar el uso de cortafuegos y antivirus. Pero estas mejoras serán sólo para los clientes legales, pues SP2 no podrá instalarse en los sistemas pirateados, según ha confirmado un alto directivo de esta compañía Reino Unido a la BBC.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy los objetivos de estabilidad presupuestaria para el período 2005-2007, que mantienen la previsión de superávit de las Administraciones Públicas del anterior Gobierno de 0,1% del PIB en 2005 y del 0,2% en 2006, mientras que mejora en una décima la estimación para 2007, hasta el 0,4%. Además, el techo de gasto para el próximo año será de 124.525,76 millones de euros, un 6,2% superior al del ejercicio pasado.
El fabricante francés de neumáticos Michelin prevé suprimir 2.900 puestos de trabajo en Francia durante el período 2004-2006, mediante "salidas naturales", según consta en el plan de gestión de efectivos que será examinado por el comité de empresa el próximo 16 de junio.
El Índice de Producción Industrial (IPI) aumentó un 1% en abril respecto al mismo mes del 2003, en tasa interanual desestacionalizada. Tras fuerte el repunte experimentado en marzo, la producción de la industria española ha vuelto a dibujar un débil crecimiento, aunque sostenido, ya que en el primer cuatrimestre creció un 1,8%.
El incremento de la producción acordada por la OPEP ha devuelto cierta tranquilidad a los mercados internacionales de materias primas. Sin embargo, es mucha la incertidumbre sobre la evolución a medio plazo de la cotización del petróleo y muchas las teorías que dicen que el anuncio de los exportadores no hace más que oficializar el nivel de bombeo ya vigente. El crudo <i>brent</i>, de referencia en Europa, responde a la medida con ligeros descensos que le llevan a cotizar por debajo de 36 dólares el barril.
El grupo Ford, tercer fabricante mundial de automóviles, ha sido condenado a indemnizar con 246 millones de dólares adicionales (201 millones de euros) a una mujer que quedó paralítica tras sufrir un accidente cuando viajaba en un todoterreno del modelo Explorer. Esta indemnización se suma a otra anterior por importe de 122,6 millones de dólares (100 millones de euros).
Ferrovial y el gestor de autopistas de peaje Macquarie han decidido poner fin a su alianza con la salida de Cintra a Bolsa, la filial de la española participada en un 40% por la australiana. Tras permanecer cuatro horas suspendidos por el regulador del mercado, los títulos de la constructora han vuelto al parqué con una subida superior al 3%.
Europa se resiste a los transgénicos
Luis del Rivero presidirá Sacyr a partir de noviembre
La subida del precio del petróleo no es dramática, al menos de momento. Así lo entienden las casas de análisis, cuyos objetivos para el Ibex, de aquí al final de año, se mantienen intactos. Todavía se esperan ganancias moderadas, entre el 5% y el 10%.
Reparar todas las carreteras costaría 3.600 millones
La candidatura de Solana a la Comisión Europea, en el aire
La Organización de Países Exportadores de Petróleo ha decidido elevar su producción en dos millones de barriles diarios desde el 1 de julio y en 500.000 barriles diarios adicionales desde el 1 de agosto si el precio no cede. El mercado encajó bien la decisión y el precio bajó puntualmente a 35,5 dólares por barril.
El dividendo extraordinario de dos euros por acción con el que Terra distribuirá su caja entre los accionistas ha reducido aún más las perspectivas del valor, cuyo único atractivo hoy por hoy es la especulación.
'Nuestras relaciones con el Popular se agotaron, y no hay más'
No hay planes de fusión concretos sobre la mesa, pero, si los hubiera, estaríamos dispuestos a discutirlos. æpermil;se fue ayer el mensaje de Endesa tras negar rotundamente las especulaciones de alianza con Gas Natural y Agbar. Un detalle: si en el futuro la eléctrica se ve involucrada en una operación, ella tomará la iniciativa.
El escaso crecimiento de la UE, principal mercado español, ha disparado el déficit comercial en el primer trimestre, hasta 11.600 millones, un 18,2% más. Mientras que las exportaciones crecen al 4,5%, las importaciones lo hacen al 7,6%.
Los mercados reciben con apatía la decisión de la OPEP