Un palestino suicida mata a tres israelíes en un atentado
Ferrovial ha ampliado en siete días, hasta el próximo 23, el plazo de aceptación de la oferta pública de adquisición de acciones (opa) lanzada sobre el 100% de la empresa británica de servicios Amey, tras obtener una primera adhesión a su propuesta del 77,3% de su capital social. Posteriormente, se abrirá otro plazo adicional por una máximo de 21 días para que Ferrovial pueda completar otras exigencias. La principal, que Amey se asegure el cierre de un contrato de mantenimiento con el metro de Londres.
El GIF asegura que los problemas del terreno del AVE son menores
Chiron ultima la compra de Powderject por 762 millones
La compañía inmobiliaria Riofisa invertirá 2.024 millones de euros en los próximos cinco años entre proyectos en desarrollo y comprometidos. El 50% de la inversión irá destinado a centros comerciales; un 30% se dedicará a edificios de oficinas, parques empresariales y logísticos, y el 20% restante los destinará a la promoción de viviendas.
Cisco Systems, mantener posiciones compradoras
Alcatel, iniciar posiciones compradoras
La creación de sociedades aumenta un 19,3% en marzo
Cosas ciertas que no son importantes
Royal Dutch, mantener posiciones compradoras
Alemania descarta que haya riesgo de deflación en su economía
Irizar desafía la neumonía con una nueva inversión en China
El asesor de la Casa Blanca para aconsejar al Ministerio de Petróleo iraquí, Philip Carroll, ha reconocido a las claras los objetivos de Washington: Irak debe abandonar la OPEP y los contratos firmados durante la era de Sadam Husein deben ser revisados para, si procede, romperse. Esta última medida afectaría directamente a empresas de Rusia, Francia y China, que tienen intereses millonarios en la zona.
El grupo Prasa planea promover 8.000 nuevas viviendas hasta 2006
Francia, al borde del estancamiento
José María Zufiaur afirma que se avecina en España una batalla social por las pensiones. Sostiene que el Gobierno plantea una reforma del sistema en la dirección de un drástico recorte y una mayor privatización
La Audiencia de Madrid considera que Altadis heredó del Estado la supuesta responsabilidad por daños del tabaco al consumidor, por lo que rechaza la pretensión de seis tabacaleras demandadas por la Junta de Andalucía de incluir al Estado entre las demandadas y llevar así el caso a lo contencioso.
Crédit Agricole decepcionó ayer a los mercados después de anunciar una caída de los beneficios del 5,7%, 246 millones, en el primer trimestre. El mayor banco minorista de Francia lanza esta mala noticia sólo tres días después de que el Consejo de Estado diera la aprobación definitiva a su opa amistosa sobre Crédit Lyonnais, por el que pagará 16.000 millones. Agricole es, además, la última de las grandes entidades del continente en presentar resultados. Hasta marzo, el 47% de las 17 mayores entidades del continente ganaron menos y tres bancos alemanes sufrieron pérdidas.
La armonización en la UE de las normas sobre promociones comerciales, desde rebajas a concursos, se ha estrellado contra los intereses nacionales. Los Quince fueron ayer incapaces de alcanzar un acuerdo sobre un reglamento que se considera imprescindible para impulsar el comercio transfronterizo y permitir a empresas y consumidores aprovechar todo el potencial del mercado único.
Huelga de los funcionarios de la UE por sus pensiones
Qualcomm (cierre: 30.27)
Philips (cierre: 15.03)
Las elecciones de mayo han colocado sobre la palestra la limitación de las comunidades autónomas para financiar sus recursos. Con un endeudamiento de 41.500 millones de euros, que no podrán superar este año, gran parte de los Gobiernos regionales piden una flexibilización de la Ley de Estabilidad para atender a sus gastos, fundamentalmente inversiones y sanidad. Ejecutivos autónomos como el catalán van más lejos y pretenden un nuevo estatuto, que amplíe su autonomía de ingresos y el recurso a la deuda. El servicio de la deuda es una prioridad para unas Administraciones que este año prevén gastar una dotación de 111.900 millones de euros, similar a la del Estado.
Los europeos reclaman mayor protección de datos
Vivir con un euro fuerte
Aznar sí concursa